Fases del Proceso Perioperatorio: Preparación, Intervención y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fases del Proceso Perioperatorio

El proceso perioperatorio abarca desde la notificación al paciente de que será sometido a una intervención quirúrgica hasta su alta de la sala de recuperación postanestésica. Este proceso se divide en tres periodos:

  • Periodo Preoperatorio
  • Periodo Transoperatorio
  • Periodo Postoperatorio

Periodo Preoperatorio

El periodo preoperatorio comienza cuando se decide someter al paciente a una intervención quirúrgica y finaliza con su traslado a la mesa quirúrgica. La decisión puede ser planificada o urgente. Este periodo se subdivide en dos momentos:

  • Preoperatorio Mediato
  • Preoperatorio Inmediato

Preoperatorio Mediato

El preoperatorio mediato empieza desde el momento en que el médico informa al paciente que su tratamiento es quirúrgico hasta 12 o 2 horas antes de la intervención.

Objetivo: Intervenir en la preparación previa del paciente antes de la intervención quirúrgica.

Preoperatorio Inmediato

El preoperatorio inmediato comienza entre 12 y 2 horas antes de la intervención quirúrgica y finaliza con la llegada del paciente a la sala de operaciones.

Objetivo: Preparar psíquica y físicamente al paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente.

Aspectos Administrativos Preoperatorios

Consentimiento Informado:

Es el derecho de los pacientes a ser informados sobre cualquier aspecto relativo a su salud, incluyendo:

  • La naturaleza del procedimiento a ejecutarse.
  • Las opciones disponibles.
  • Los riesgos asociados a cada opción.

Riesgo Quirúrgico

El riesgo quirúrgico es la probabilidad de que aparezcan resultados adversos como consecuencia de la situación creada por una operación, incluyendo el desarrollo de la misma y el proceso postoperatorio.

Existen otros factores que inciden directamente sobre la estimación del riesgo quirúrgico, como la edad, el sexo, la raza, el estado socioeconómico, el estado nutricional, la historia de medicación previa y las cirugías anteriores.

Objetivos de la evaluación del riesgo quirúrgico:

  • Disminuir la probabilidad de complicaciones asociadas al acto quirúrgico de dos maneras:
    • Preparar al paciente para que esté en la mejor condición psicofísica en el momento de la cirugía.
    • Establecer recomendaciones tendientes a evitar las complicaciones postoperatorias.

Evaluación Preanestésica

La evaluación preanestésica es el proceso clínico que precede a la administración de anestesia antes del procedimiento quirúrgico.

Consiste en la obtención de información de distintas fuentes, la educación y orientación del paciente, y la elección de la anestesia.

Objetivos:

  • Reducir la morbimortalidad perioperatoria.
  • Valorar indicios de riesgo anestésico-quirúrgico.
  • Familiarizar al paciente con información preoperatoria.
  • Mejorar la calidad asistencial.

Entradas relacionadas: