Fases de la Primera Guerra Mundial: De la Guerra de Movimientos al Armisticio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Primera Fase: Guerra de Movimientos (1914)
Los alemanes pusieron en práctica el Plan Schlieffen, que detallaba la invasión de Francia a través de Bélgica, despreciando la neutralidad de este país. Antes de la declaración de guerra entre Francia y Alemania, los alemanes ocuparon Luxemburgo e invadieron Bélgica. Este plan fracasó debido a que los alemanes no habían previsto la entrada en la guerra de Gran Bretaña y Bélgica.
- Frente Occidental: Ante el rápido avance alemán, los franceses replegaron sus fuerzas en los alrededores del río Marne. Francia pasó a la contraofensiva, iniciándose la Batalla del Marne. Los franceses cruzaron el río y los alemanes, desprevenidos, se retiraron. La batalla supuso una victoria inesperada para el ejército francés. Con ello, se inició una guerra inusual y única, la guerra de desgaste o de trincheras. Una larga línea de trincheras, que iba desde Suiza hasta el Canal de la Mancha, delimitó los frentes hasta 1918.
- Frente Oriental: El ejército ruso invadió Prusia. Los alemanes se replegaron hasta la llegada de los refuerzos del frente occidental, derrotando a los rusos en Tannenberg y los Lagos Masurianos.
- Frente Balcánico: Los austriacos fueron derrotados por los rusos y perdieron Serbia.
- Entrada de Japón: Los japoneses decidieron entrar en la guerra del lado de la Entente. Su objetivo era apoderarse de las colonias alemanas del Pacífico, pero australianos y neozelandeses se adelantaron en la ocupación. La Samoa alemana y Nueva Guinea cayeron en manos de Japón.
Segunda Fase: Guerra de Posiciones o de Trincheras (1915-1916)
Los alemanes atrincheraron sus tropas en el frente occidental, conservando sus posiciones y concentraron todo su esfuerzo bélico en el frente ruso. Objetivo: vencer a los rusos y obligar a franceses y británicos a solicitar el armisticio. La guerra de desgaste fue una nueva concepción de la guerra que obligó a los soldados a soportar meses y años sin avanzar. La guerra se estabilizó y no se veía su fin.
- Batalla de Verdún: Los alemanes tomaron Verdún como el punto más débil del frente francés.
- Batalla del Somme: El Estado Mayor francés concentró su ofensiva en Somme. Durante 20 días, los alemanes bombardearon las posiciones francesas, lo único que se logró fue una gran pérdida de vidas humanas. El uso de gases letales, lanzallamas, granadas y carros de combate elevó el número de muertos.
- Frente Oriental: Los alemanes derrotaron al ejército ruso en la Batalla de Augustow. La ofensiva continuó sobre Polonia hasta llegar a Varsovia, pero fue detenida por la victoria del ejército ruso.
Tercera Fase: Estancamiento y Crisis (1917)
La duración de la guerra produjo movimientos de protesta y descontento entre toda la sociedad.
- Gran Bretaña: Los laboristas abandonaron el gobierno por oponerse a la política laboral de sustituir soldados movilizados por jóvenes y mujeres.
- Francia: La guerra de trincheras había agotado la moral de la tropa.
- Alemania: Las instituciones civiles se planteaban la necesidad de llegar a una paz negociada. Se produjo el enfrentamiento entre el canciller alemán Hollweg y los generales von Hindenburg y Ludendorff.
- Austria-Hungría: Atravesaba una gran crisis. El ejército austriaco combatía en tres frentes y sus tropas no daban abasto. Los húngaros, los eslavos y los checos comenzaron a plantear reivindicaciones nacionalistas.
- Rusia: El descontento de las tropas y de la población creció tras las derrotas militares y la falta de abastecimiento, desembocando en el acontecimiento más significativo de este periodo: la Revolución Rusa.
Los alemanes recuperaron a los soldados que luchaban en el frente oriental para reforzar el occidental, pero un nuevo acontecimiento desbarató esta ventaja alemana: la entrada de los Estados Unidos en la contienda. La banca norteamericana sufragaba las necesidades de los aliados. El envío de suministros se hacía por mar, y los submarinos alemanes destruyeron navíos con el objetivo de que Gran Bretaña y Francia no fueran abastecidas. Estados Unidos dio un ultimátum a Alemania, por ello esta detuvo la guerra submarina, pero a finales de 1917 la reinició. El papa Benedicto XV presentó a los países una propuesta de paz, pero no surtió ningún efecto.
Cuarta Fase: El Desenlace Final (1918)
La entrada en la guerra de los Estados Unidos compensó la firma de la paz de Rusia e inclinó la victoria hacia el bando aliado. El general Ludendorff lanzó una gran ofensiva en el frente occidental. Los alemanes iniciaron esta ofensiva en el Marne, lo que dio lugar a la Segunda Batalla del Marne. Con la llegada masiva de soldados estadounidenses y la utilización de carros de combate Renault, los aliados frenaron este ataque alemán e iniciaron una contraofensiva. Estados Unidos exigió la capitulación de Alemania y la negociación de la paz con "los representantes del pueblo alemán". Guillermo II abandonó el trono del Imperio alemán y se refugió en Holanda. Los generales Ludendorff y Hindenburg solicitaron el armisticio.