En que fase de la fotosíntesis intervienen los pigmentos fotosinteticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Bio T-10


Metabolismo:


Anabolismo: autótrofo realizado por seres autótrofos y heterótrofos realizado por todos los seres vivos tanto autótrofos como heterótrofos. --Anabolismo Autótrofo 1)
Fotosíntesis proceso por el que partiendo de moléculas inorgánicas y utilizando la energía de la luz se sintetiza moléculas orgánicas y localización se realiza de los cloroplastos en pelotas en la membrana plasmática existen dos tipos fotosíntesis oxigénica desprende oxígeno ya que utiliza agua como molécula donadora de electrones plantas algas cianobacterias fotosíntesis no desprende oxígeno ya que en lugar de agua utiliza otras sustancias como donadores de electrones bacterias verdes y purpuras del azufre
6H2O+6CO2---C6H12O6+6O2 La fotosíntesis se divide en dos fases fase luminosa oxidación del agua ocurre la membrana de los tilacoides estafa se necesitan luz de manera directa estafa si necesitas agua desprende oxígeno a la atmósfera 3 etapas   1a) Absorción de la luz por los fotosistemas la membrana de los tilacoides contienen pigmentos fotosintéticos fotosistemas la cadena fotosintética transportadora de electrones y las ATPasas Pigmentos fotosintéticos clorofila carotenos y descompuestos que absorbe la luz porque tienen un grupo Cromóforo que absorbe la luz de una longitud de onda particular cuando recibe la luz el pigmento se excita. Fotosistemas unidades fotosintéticas formadas por proteínas transmembrana SAS que contienen pigmentos en un fotosistema se distinguen dos partes complejo antena centro de reacción  2a) Transporte de electrones por la cadena fotosintética pues es típico y no cíclico y aciclico intervienen dos fotosistemas el transporte se realiza en contra de gradiente de potencial redox por tanto no es espontáneo lo hace posible en la energía de los fotones. Cíclico circuito cerrado de transporte de los electrones se va a ser que los electrones cedidos por la clorofila P700 da una vuelta a lo largo de la cadena transportadora que decide un fotón regresando a la molécula iniciar no se produce fotosíntesis del agua no hay reducción de NADPH se produce bombeo de protones.  3a) Fosforilación fotosintética o fosforilación mecanismo análogo en la cadena respiratoria a que se forme un gradiente electroquímico de protones entre el estroma y el espacio intratilacoidal que permite formar ATP -B) Fase oscura: ocurre en el estroma del cloroplasto esta fase conlleva el consumo de NADPH y ATP producidos en la fase luminosa para producir moléculas orgánicas la fase no necesita luz y varios tipos según el tipo de molécula que se reduce. B1 reducción de CO2 ciclo de Calvin o ciclo C3 Fijación del CO2 la Uníón la cataliza la enzima Rubisco. Fase de reducción dos reacciones donde se gasta NADPH y ATP. Fase de regeneración en esta fase se regeneran metabolito inicial. B2) Reducción de nitratos y sulfatos en los cloroplastos la naturaleza el nitrógeno está disposición de las plantas en forma de nitritos del azufre como sulfatos en el suelo. Estas cosas oxidadas tienen que ser reducidas para su incorporación en las moléculas orgánicas.   •Factores que influyen en la fotosíntesis: el rendimiento de la fotosíntesis pues el medio fácilmente por la cantidad de CO2 absorbido por la planta intensidad lumínica temperatura concentración de CO2 en los tres casos a mayor valor del factor mayor rendimiento está un punto óptimo equilibrio concentración de oxígeno a mayor valor menor rendimiento. 

•Resumen de la fotosíntesis

1 captación por las clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos de la energía lumínica y sus transformaciones de energía química contenida en el ATP 2 obtención de electrones a partir del agua estos electrones servirán para producir NADP+ 3 incorporación del carbono del CO2 a las cadenas carbonadas 4 reducción por el NADPH del carbono incorporado y síntesis de compuestos orgánicos 5 reducción de otras sustancias inorgánicas para incorporarlas a las cadenas carbonadas.  •Consecuencias de la fotosíntesis todos o casi todos los seres vivos dependen directamente y indirectamente de la fotosíntesis para la obtención de sustancias orgánicas y energía 2 a partir de la fotosíntesis oxígeno formado por los seres vivos transformó la primitiva atmósfera de la Tierra hizo posible la existencia de los organismos heterótrofos aeróbicos.  •Quimiosintesis es un tipo de proceso anabólico que utiliza como fuente de energía reacciones químicas de oxidación de materia inorgánica consiste la oxidación de distintos compuestos inorgánicos para obtener ATP y NADH. Fase 2 consiste la síntesis de materia orgánica igual que la fotosíntesis usando ATP y NADH. Según el sustrato oxidada en la fase 1 los tipos de bacterias son bacterias como sintéticas del azufre aguas residuales fuentes hidrotermales ambiente ricos en azufre es bacterias quimiosinteticas del nitrógeno viven ampliamente distribuidos en suelos y aguas descomponiendo el amoniaco procedente de composición de la materia orgánica bacterias quimiosinteticas del hierro a una enagua de vertidos la bacterias quimiosinteticas son los únicos seres vivos no dependientes ni directa ni indirectamente de la luz solar tiene una gran importancia ecológica porque son responsables de cerrar los ciclos biogeoquimicos.   •Anabolismo Heterótrofo: procesos que partiendo en moléculas orgánicas sencillas generan moléculas orgánicas complejas realizada por organismos autótrofos como heterótrofos se realizan con energía procedente de autótrofo del catabolismo, fotosíntesis en la entrega trofeos del catabolismo los procesos anabólicos puede ser síntesis de monómeros síntesis de polímeros. •Glúcidos la gluconeogenesis es un proceso parcialmente inverso a la glucólisis ciencia de las etapas del proceso son reversibles pero existen tres pasos que son reversibles para formar una molécula de glucosa se consumen 6 ATP por lo que necesita más energía de la de la que aporta la glucólisis.   •Lípidos formación de los ácidos grasos es la etapa más importante en la síntesis de lípidos la síntesis de ácidos grasos es básicamente una ruta inversa a la beta oxidación localización en citosol animales estroma plantas se van añadiendo dos carbonos en cada ciclo y en la oxidación de ácidos grasos matriz mitocondrial se eliminan dos carbonos en cada ciclo.

Entradas relacionadas: