El fascinante mundo de la Antigua Grecia: Un viaje por su cultura, mitos y héroes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
El Legado Clásico
Llamamos cultura clásica al patrimonio que las civilizaciones griega y romana nos han dejado como legado. Conservamos sus obras literarias, artísticas y arquitectónicas, pero también un legado en nuestra lengua, nuestro pensamiento, nuestras formas de gobierno, etc.
La Herencia de los Griegos
Fue durante la llamada época clásica, cuando se desarrollaron la mayor parte de las manifestaciones culturales: el alfabeto, la historia, la filosofía y la ciencia; los mitos, los géneros literarios, los modelos artísticos, las formas de gobierno y las olimpiadas.
La Herencia de los Romanos
En el siglo II a. C., los romanos conquistaron Grecia y recibieron la influencia de su cultura. En su expansión, fundaron numerosas ciudades a las que dotaron de construcciones e infraestructuras como calzadas, puentes y acueductos. Muchos de los principios del Derecho romano, el Senado, y el latín, que con el tiempo evolucionó y dio lugar a las lenguas romances: español, francés, etc., tienen su origen en la cultura griega.
En Busca del Mundo Clásico
Junto con la historia, hay otras disciplinas científicas que se encargan de ahondar en los distintos aspectos del pasado grecorromano:
- La filología clásica, que estudia los textos escritos de los autores clásicos.
- La arqueología, que estudia la Antigüedad y nos revela cómo era la vida en el mundo clásico.
El Mundo Clásico y Nosotros
Nuestro vínculo con el mundo clásico es evidente, a pesar del tiempo transcurrido, ya que compartimos la misma tradición cultural, que se puede apreciar en diversas manifestaciones:
- Nuestras lenguas contienen términos y expresiones derivados del griego.
- El patrimonio histórico y artístico de las ciudades remite muchas veces al pasado clásico, si el origen de la ciudad fue griego o romano. Igualmente, las ciudades albergan obras artísticas y monumentos cuya creación se fundamenta en los modelos clásicos.
- Los personajes e historias empleados por los clásicos siguen vigentes en la literatura, el cine, la publicidad, la tecnología, la ciencia, la música, el cómic, etc.
El Legado Mítico
Panteón: es el conjunto de dioses de una mitología politeísta.
Los mitos son narraciones protagonizadas por héroes y dioses, mediante las cuales los griegos trataban de explicar el origen del mundo o cómo habían surgido los dioses. Muchas palabras y expresiones que empleamos remiten a personajes y episodios de los mitos griegos: fuerza hercúlea, odisea, caballo de Troya, quimera, etc.
La Creación del Universo según los Griegos
El universo se creó a partir del Caos. A continuación, surgieron Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo), las montañas, el mar, dioses de la naturaleza. Estos formaron la primera generación de dioses. Urano y Gea engendraron a la segunda generación de dioses: los titanes.
Los Dioses del Olimpo
La tercera generación de dioses olímpicos vivía en el monte Olimpo y su aspecto era antropomorfo. Como temían que sus hijos los destronaran como ellos habían hecho con su padre, Cronos devoraba a sus hijos según nacían. Zeus logró esconderse y, cuando creció, logró que Cronos vomitara a sus hermanos y los lideró en su combate contra Cronos y los titanes. Zeus venció e impuso un nuevo orden en el universo, y junto a sus hermanos e hijos formaron el Panteón olímpico.
Las Hazañas de los Héroes
Los héroes eran seres superiores a los hombres, pero inferiores a los dioses. Sus hazañas se contaban en series de aventuras que se agrupaban en ciclos míticos.
Héroes frente a Monstruos
La imagen mítica de los griegos está poblada de monstruos a los que los héroes tuvieron que hacer frente para salvar a la humanidad.
El Territorio de la Antigua Grecia
Situado entre Asia y Europa, el mundo griego o heleno, la llamada Hélade, estaba constituido por ciudades independientes. Su núcleo principal se hallaba en torno al mar Egeo, pero también se extendió al sur de Italia. El territorio que ocupaba era muy montañoso, de suelos poco cultivables, por lo que los desplazamientos por tierra siempre fueron dificultosos. Por ello, el pueblo griego vivió volcado hacia el mar.
La Civilización Minoica
La isla de Creta es la cuna de la primera civilización europea. Se trataba de una civilización de finales de la Edad del Bronce, que floreció entre los siglos XIX y XV a. C.
La Civilización Micénica
En principio, se pensó que la civilización griega había comenzado con el descubrimiento de Micenas. Heinrich Schliemann demostró que la historia del pueblo griego se remontaba varios siglos atrás.