Fármacos que afectan al Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
1. Clasificación de Fármacos que Afectan al SNA
A continuación, se listan las categorías de fármacos que afectan al SNA y sus funciones:
- Fármacos Parasimpaticomiméticos: Acentúan los efectos del sistema parasimpático.
- Fármacos Parasimpaticolíticos: Disminuyen los efectos del sistema parasimpático.
- Fármacos Simpaticomiméticos: Acentúan los efectos del sistema simpático.
- Fármacos Simpaticolíticos: Disminuyen los efectos del sistema simpático.
2. Fármacos Parasimpaticomiméticos de Efecto Directo - Sintéticos
Estos fármacos actúan directamente sobre los receptores colinérgicos.
- Acetilcolina: Sintetizada a partir de la colina y la acetilcoenzima A. Tiene un efecto breve debido a su rápida hidrólisis por la colinesterasa.
- Metacolina: Posee efectos nicotínicos y muscarínicos, pero las acciones predominantes son a nivel cardiovascular.
- Carbacol: Más potente y de mayor duración que la metacolina, con efecto más selectivo en las vías gastrointestinales y la vejiga urinaria. Efectos: Salivación profusa, estimulación del músculo uterino (sobre todo al final de la preñez).
3. Fármacos Parasimpaticomiméticos de Efecto Directo - Naturales
Estos fármacos son de origen natural y actúan directamente sobre los receptores colinérgicos.
- Pilocarpina: Alcaloide natural. Efectos: Induce salivación, hipersecreción gástrica y de la mucosa bronquial. Sus efectos son bloqueados por la atropina.
- Muscarina: No posee importancia terapéutica, pero el hongo del cual se extrae puede causar intoxicaciones graves de estimulación parasimpática, que son antagonizadas por la atropina.
- Arecolina: Alcaloide con efecto similar a la pilocarpina, pero más potente. Estimula los receptores muscarínicos de las glándulas, músculos lisos y miocardio.
4. Fármacos Parasimpaticomiméticos de Efecto Indirecto - Reversibles
Estos fármacos inhiben la acetilcolinesterasa, aumentando la concentración de acetilcolina en la sinapsis.
- Neostigmina: Acción más prominente en la unión neuromuscular y el intestino. Usos: tratamiento de miastenia gravis, íleo paralítico, retención urinaria, glaucoma y como antídoto para relajantes musculares no despolarizantes.
- Piridostigmina: Similar a la neostigmina, pero de efecto más lento y prolongado. Se administra por vía oral en el tratamiento de miastenia gravis.
- Fisostigmina: Controla las manifestaciones de intoxicación con medicamentos tricíclicos y anticolinérgicos. Útil como miótico.
5. Fármacos Parasimpaticomiméticos de Efecto Indirecto - Irreversibles
Reactivadores de la acetilcolinesterasa.
6. Fármacos Parasimpaticolíticos
Bloquean los receptores muscarínicos, evitando los efectos de la acetilcolina. Su uso se limita a la medicación preanestésica para evitar la depresión miocárdica y el bloqueo aurículoventricular.
7. Mecanismo de Acción de los Parasimpaticolíticos
Compiten por los receptores colinérgicos muscarínicos, impidiendo la acción de la acetilcolina.
8. Atropina como Preanestésico
Se absorbe bien por vía oral, IM o inhalada, y llega al SNC.
9. Efectos de la Atropina
- Reduce el broncoespasmo.
- Antisecretor para mantener las vías respiratorias libres.
- Tratamiento de úlcera péptica.
- En oftalmología, produce midriasis.
- En el corazón, evita el efecto depresor del vago.
10. Ejemplos de Fármacos Parasimpaticolíticos
Se requiere información adicional para completar esta sección.