Farmacología y terapéutica: Preguntas y respuestas clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Preguntas y respuestas sobre farmacología

Anestesia y Analgesia

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos con afinidad sobre el receptor opioide es utilizado en anestesia quirúrgica por su cardiotoxicidad?
    Fentanilo
  2. De los siguientes agentes con actividad analgésica, ¿cuál no muestra actividad antiinflamatoria?
    Paracetamol
  3. Indique cuál de los siguientes fármacos tiene acción antitusiva:
    Codeína
  4. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un análogo de prostaglandina E1 y se utiliza para la disfunción eréctil?
    Alprostadil
  5. En anestesia, ¿qué fármaco se utiliza para revertir la sedación provocada por benzodiazepinas?
    Flumazenilo
  6. ¿Cuál de los siguientes anestésicos generales está especialmente indicado en la anestesia ambulatoria?
    Propofol
  7. ¿Por qué se utiliza fentanilo a grandes dosis en pacientes a los que se les practica intervención quirúrgica cardiovascular?
    Escasos efectos depresores miocárdicos
  8. Sobre los antiepilépticos:
    Todas las siguientes son verdaderas:
    • Los clásicos de primera generación son los peores tolerados.
    • Los de segunda generación tienen la misma eficacia.
    • Los nuevos se utilizan normalmente como coadyuvantes.
    • El uso de las benzodiazepinas está restringido debido a que producen tolerancia.
  9. Con respecto a los anestésicos locales:
    Bloqueo reversible de los canales de Na+ sensibles a voltaje
  10. La benzocaína, es un anestésico local usado:
    Vía cutánea o mucosas
  11. Está contraindicado el uso de hipnóticos en pacientes con:
    Apnea del sueño de tipo central y alcoholismo crónico
  12. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece a las benzodiazepinas de acción intermedia?
    Alprazolam
  13. Son fármacos en el tratamiento de la manía:
    Lamotrigina
  14. De los siguientes fármacos, ¿cuál está indicado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer?
    Rivastigmina
  15. Con respecto a la succinilcolina, ¿qué afirmación es falsa?
    Es un bloqueante despolarizante
  16. La olanzapina es un fármaco:
    Antipsicótico
  17. Son antagonistas de receptor angiotensina:
    Losartan y valsartan
  18. Las manifestaciones de la enfermedad de Parkinson pueden ser controladas con levodopa porque este fármaco actúa sobre:
    Receptores dopaminérgicos
  19. Son fármacos antiarrítmicos del grupo II:
    Propranolol
  20. Afirmaciones correctas sobre los nitratos como isosorbide y nitroglicerina, excepto:
    Vasoconstricción
  21. Son mecanismos de acción del tratamiento de angina de pecho, excepto:
    Aumento de la fuerza de contracción del miocardio
  22. El losartan es un fármaco que se emplea como:
    Antagonista AT1
  23. La administración continuada de nitratos produce:
    Tolerancia
  24. Como profesional de la salud de enfermería, ¿qué debe saber sobre el enfermo depresivo?
    Se debe advertir al paciente y a su familia que el efecto tardará en aparecer unas semanas.
  25. De los siguientes fármacos betabloqueantes, solo uno tiene actividad simpaticomimética intrínseca:
    Oxprenolol
  26. ¿Cuál es la medicación terapéutica de la digoxina?
    Insuficiencia cardíaca congestiva
  27. Son fármacos útiles para la hipertensión arterial, excepto:
    Carbamazepina
  28. ¿Cuál sería el fármaco indicado para la intoxicación por benzodiazepinas?
    Flumazenilo

Otros Fármacos

Broncodilatadores y Asma

  1. Son fármacos broncodilatadores:
    I. β-adrenoreceptores
    II. Teofilina
    III. Bromuro de ipratropio
  2. Los corticoesteroides son necesarios en el tratamiento del asma por:
    Su efecto antiinflamatorio
  3. ¿Cuáles son los broncodilatadores más rápidos y eficaces disponibles?
    β-adrenoreceptores
  4. Los beneficios de los corticoesteroides inhalados frente a los sistémicos:
    Se pueden usar en tratamientos crónicos
  5. El inconveniente de las teofilinas es:
    Su escaso margen terapéutico
  6. El cromoglicato sódico:
    Todas las anteriores son verdaderas:
    • Es un inhibidor de la liberación de mediadores por parte de los mastocitos.
    • Inhibe la respuesta broncodilatadora inmediata.
    • Inhibe la respuesta inflamatoria tardía.
    • Su mayor eficacia es en niños con asma alérgica.
  7. Zafirlukast es un agente recientemente introducido en terapéutica que actúa sobre el receptor de:
    Leucotrienos
  8. El montelukast es un antagonista de receptores de leucotrienos utilizado como:
    Antiasmático
  9. ¿Qué fármaco está indicado para el alivio inmediato del broncoespasmo?
    Salbutamol
  10. El ketotifeno:
    Todas las anteriores son verdaderas:
    • Es un antihistamínico H1.
    • Se utiliza en la rinitis alérgica.
    • Sirve en el asma leve.
    • Se utiliza en pacientes que no pueden utilizar terapia inhalatoria.
  11. La lidocaína es un anestésico que se usa como antitusivo:
    Actúa sobre la rama aferente del reflejo de la tos
  12. El dextrometorfano:
    Todas las anteriores son verdaderas:
    • Es un derivado opioide.
    • No tiene actividad opioide a diferencia de la codeína.
    • Actúa sobre el centro de la tos.
    • No es antihistamínico H1.
  13. ¿Cuál de los siguientes fármacos son mucolíticos?
    N-acetilcisteína, Bromhexina, Ambroxol, Dornasa alfa
  14. Los fármacos expectorantes son:
    Aquellos que activan la expulsión del esputo
  15. ¿Cuál es el principal efecto farmacológico del docusato sódico (dioctilsulfosuccinato sódico)?
    Laxante
  16. La actividad antiemética de ondansetrón está relacionada con:
    El bloqueo de receptores 5-HT3
  17. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un procinético?
    Cisaprida
  18. Señale cuál de los siguientes mecanismos describe el funcionamiento del haloperidol como antiemético:
    Bloqueo de los receptores de dopamina
  19. La acción procinética de la domperidona es consecuencia de:
    Bloqueo dopaminérgico
  20. De los siguientes fármacos, ¿cuál se utiliza como emético?
    Jarabe de ipecacuana
  21. ¿Qué fármaco opioide se utiliza como antidiarreico?
    Loperamida
  22. Indique en cuál de los siguientes casos se encontraría indicado sucralfato:
    Úlcera gastroduodenal
  23. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antihistamínico de tipo H2 (reflujo gastroesofágico)?
    Lansoprazol
  24. El omeprazol:
    Es un inhibidor de la bomba ATPasa-H+/K+
  25. El bicarbonato sódico:
    Es un antiácido
  26. Los fármacos de elección en el reflujo gastroesofágico:
    Inhibidores de la bomba ATPasa-H+/K+
  27. Los fármacos con mejor resultado en úlcera gastroduodenal:
    Inhibidores de la bomba ATPasa-H+/K+
  28. ¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales es correcto?
    Metformina: Aumenta la captación periférica de glucosa
  29. Indique cuál es el principal mecanismo implicado en la actuación en diabetes de tipo II de glibenclamida:
    Estimulación de la liberación de insulina
  30. Indique en qué sistema o aparato, de los que se relacionan, ejerce sus principales efectos adversos la acarbosa:
    Gastrointestinal
  31. ¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?
    Tolbutamida
  32. Respecto a la metformina:
    Disminuyen los niveles de LDL colesterol
  33. Indique cuál es el principal mecanismo implicado en la actuación en diabetes tipo II de las glitazonas:
    Aumentan la sensibilidad periférica a la insulina
  34. El clopidrogel es un fármaco:
    Antiagregante plaquetario
  35. El ácido acetilsalicílico es un antiagregante plaquetario que actúa por:
    Inhibición de la ciclooxigenasa

Entradas relacionadas: