Farmacología: Guía completa de farmacocinética y farmacodinámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB
Farmacocinética
Absorción y Distribución de Fármacos
1.- Para asegurar la acumulación de un fármaco en un tejido A vs un tejido B, donde existe una diferencia de pH entre ambos y se encuentran separados por una membrana, debería: esperar que exista un mayor grado de ionización en el tejido A.
2.- ¿Cómo será la absorción de la morfina (base débil, pKa 9)? Será nula en el estómago, pero al agregar un antiácido se podrá absorber parte del fármaco.
3.- Las características ácido-base de los fármacos son relevantes en la absorción de estos por la vía oral porque E. las variaciones de pH del tracto gastrointestinal generan que los fármacos interactúen en el medio modificando su grado de ionización y con esta la posibilidad de que puedan atravesar la membrana.
4.- Las vías de administración de fármacos tienen diferentes características. ¿Cuál de ellas no corresponde a la vía de administración indicada? E. La vía oral tiene menor variabilidad que la intramuscular.
5.- Un efecto iatrogénico producto de un fármaco se puede definir como D. al administrar un medicamento, este produce una lesión física o enfermedad involuntariamente.
6.- La sigla LADME corresponde a: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción.
7.- Los modelos PK/PD permiten en farmacología: E. Todas las alternativas son correctas.
8.- Para el transporte de fármacos a través de membranas biológicas es incorrecto que: B. las moléculas de pequeño tamaño e ionizadas atraviesan rápidamente la membrana.
9.- Son características del transporte activo de fármacos: E. Todas son incorrectas.
10.- Los fármacos que tienen una cinética de absorción de orden 1 tienen como características:
- II.- La absorción es dependiente de la concentración del fármaco.
- IV.- Es posible obtener la Ka de la pendiente de la recta en un gráfico semilogarítmico % fármaco absorbido vs tiempo.
E.- Solo II y IV.
11.- La biodisponibilidad (BD) de un fármaco es posible calcularla: B.- tomando el ABC de la administración IV, como una BD de un 100% comparada con el ABC de la administración oral.
12.- La glicoproteína ácida alfa-1 tiene como función principal en el transporte de fármacos: D.- transportar bases débiles.
14.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a una característica del volumen de distribución con las características del fármaco? A.- Fármacos con un alto grado de unión a proteínas tendrán un VD alto.
15.- Con frecuencia es útil considerar la exposición global de una persona a un medicamento durante el intervalo de dosificación. ¿Cuál de los siguientes conceptos farmacocinéticos define la exposición de una persona a un medicamento? D.- Vida media.
16.- La metabolización de primer paso corresponde a:
- C.- La metabolización del fármaco antes de alcanzar la circulación sistémica.
- D.- Disminuye la biodisponibilidad de los fármacos que pasan la metabolización.
E.- C y D son correctas.
17.- En la metabolización hepática pueden ocurrir reacciones de fase 1 y fase 2. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a características de estas reacciones de biotransformación? D.- En las reacciones de la fase 1 se forman conjugaciones y en las de la fase 2 se forman enlaces no covalentes.
18.- El filtrado glomerular de fármacos depende de:
- I.- Concentración plasmática del fármaco.
- II.- Cantidad de glomérulos activos.
- III.- Cantidad de fármaco unido a proteínas plasmáticas.
C.- I, II y III.
19.- Del valor de la constante de eliminación se puede inferir que: E.- si tiene un valor alto el fármaco estaría eliminándose rápido del organismo.
20.- ¿Cuál de las siguientes sustancias no corresponde a un fármaco de excreción biliar preponderante? B.- Sustancias que tienen una elevada unión a proteínas plasmáticas.
Farmacodinámica
21.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a una característica propia de los receptores asociados a proteína G? C.- Consta de 5 dominios, 3 asas intracelulares, un grupo OH extracelular y un grupo NH3 intracelular.
22.- En farmacodinamia, la diferencia principal de la teoría de la velocidad vs la teoría de los dos estados radica fundamentalmente en que: A.- en la 1° se refiere a la velocidad con la que se combinan los receptores y la 2da aborda la ocupación de estos receptores.
23.- Los receptores son macromoléculas que: C.- existen como blancos para los neurotransmisores fisiológicos y hormonas.
24.- ¿Cuál de los siguientes enlaces químicos crearía una combinación de antagonistas irreversible con su receptor? D.- Enlace covalente.
26.- En el gráfico que se muestra a continuación aparecen 2 curvas efecto vs log concentración plasmática, donde la tercera la debe situar usted para que tenga una mayor potencia que las demás. Sabiendo esto, ¿dónde situaría la tercera curva para que sea más potente? B.- Paralela al eje Y, más cercana a este eje.
27.- ¿A qué clase de medicamentos pertenece el betanecol? E.- Agonista muscarínico.
28.- La efedrina causa aumento de la presión arterial por: C.- La estimulación de la liberación de noradrenalina.
29.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se utilizan para diagnosticar la miastenia gravis? D.- Edrofonio.
30.- La fenilefrina se usa para tratar pacientes con congestión de la mucosa nasal debido a que causa vasoconstricción por: A.- estimular los receptores alfa-adrenérgicos.
31.- Una intoxicación con un insecticida que contenga un inhibidor de la acetilcolinesterasa tendrá un mejor manejo si se administra uno de los siguientes agentes: E.- Atropina.
32.- El flavoxato es ocupado como adyuvante en el manejo de ITU porque: D.- se une a receptores muscarínicos antagonizándolos.
33.- ¿En cuál de los siguientes procesos están predominantemente involucrados los receptores alfa 1-adrenérgicos? E.- Vasoconstricción.
34.- Corresponde a un fármaco que actúa como un agonista beta-2-adrenérgico produciendo broncodilatación, lo que le permite ser de elección en EPOC: A.- Albuterol.
35.- ¿Qué efectos secundarios significativos de la prazosina debe el médico advertir a un paciente de 69 años de edad? B.- La hipotensión ortostática.
36.- Un niño de 7 años de edad es traído por sus padres por las quejas de hiperactividad en la escuela. Él es también desatento e impulsivo en casa. Después de una entrevista detallada, el médico decide darle un derivado de anfetamina al muchacho. ¿Qué efecto tiene el medicamento para tratar su presunto trastorno de atención e hiperactividad? B.- Actúa sobre los recaptadores de NE indirectamente.
37.- La diferencia del carvedilol como antagonista adrenérgico vs el atenolol es que el carvedilol: B.- es antagonista alfa-1, beta-1 y beta-2.
38.- Los ansiolíticos: B.- potencian el receptor GABA.
39.- Las benzodiacepinas:
- A.- De acuerdo a la dosis pueden ser ansiolíticos y sedantes.
- B.- El diazepam es la droga de elección en el delirium tremens.
- C.- Su administración con alcohol potencia su efecto depresivo.
- D.- Están contraindicadas en el paciente con apnea.
E.- Todas las anteriores.
40.- El receptor de tipo GABA no tiene un sitio de unión para: B.- Antidepresivos.
41.- Son neurotransmisores con estructuras de aminas biogénicas con efecto excitatorio en el sistema nervioso central: B.- Dopamina.
42.- La zopiclona es considerada una no benzodiacepina por: B.- ser un sedante hipnótico sin presentar la estructura química básica de una benzodiacepina.
43.- ¿En qué etapa de la anestesia general ocurre la relajación de la musculatura esquelética? D.- Fase III.
¿En qué signo se ve que un paciente está realmente anestesiado? B.- Pérdida de la conciencia.