La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La familia es un grupo social fundamental, formado por personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción. Se caracteriza por compartir vivienda, cooperación económica y la reproducción y cuidado de la descendencia. Entre sus funciones principales destacan la procreación, la educación de los hijos, la socialización afectiva y la protección de sus miembros. Es la institución social más significativa en la formación de la persona y un pilar básico en la búsqueda de la calidad de vida. La familia es el agente de socialización más importante, responsable de la transmisión de normas, valores y modelos de comportamiento.
Funciones de la Familia en la Actualidad
a) A nivel cultural: La familia es la principal portadora de valores básicos, inculcando hábitos de trabajo y construyendo modelos y aspiraciones culturales. Es una fuente primordial de identidad cultural, religiosa y nacional.
b) En servicios a la comunidad: Destaca el trabajo doméstico, esencial en la vida cotidiana, y el cuidado de enfermos y personas con discapacidades. También es crucial en el mantenimiento de la salud mental y el equilibrio cognitivo.
c) En el aspecto económico: La familia es un grupo de consumo y ocio, un espacio de relación social donde se realizan transacciones económicas. Posiciona a las personas en la estructura social, facilitando trabajo o capital económico. La familia es una estructura de acogida y reconocimiento del recién nacido, proporcionando las condiciones ambientales para el aprendizaje de valores.
La experiencia en el ámbito familiar es insustituible para el aprendizaje de valores morales. La familia educa más por lo que hace que por lo que dice.
Cambios en la Familia Española a lo Largo del Tiempo
Algunos cambios relevantes en la familia española en las últimas décadas:
- Reconocimiento legal: Libertad de los adultos para formar o disolver parejas.
- Relaciones de pareja: Se valora la pasión, el amor, la intimidad y el bienestar en la convivencia.
- Roles de género: Los roles tradicionales han cambiado. El padre ya no es la autoridad indiscutible y la mujer no permanece necesariamente en el hogar. Las tareas domésticas y la crianza de los hijos se comparten. Los niños también participan en las tareas domésticas.
- Valores individuales: La independencia, la libertad, el bienestar individual y la promoción personal han influido en la fecundidad y en la organización familiar.