Fallos del Mercado y Competencia en Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
**Fallos del Mercado**
**Desigualdad en la Distribución de la Renta**
Los mercados no siempre asignan los recursos de manera justa, lo que lleva a una distribución desigual de la renta. Esto da a los ricos más poder para influir en el mercado, lo que perjudica a los pobres.
**Educación e Igualdad de Oportunidades**
El sector público puede romper este ciclo vicioso proporcionando educación gratuita y universal. Esto permite que todos tengan las mismas oportunidades de obtener un trabajo bien remunerado.
**Protección de los Desprotegidos**
El Estado debe proporcionar:
- Sanidad pública y gratuita
- Prestaciones y subsidios por desempleo
- Pensiones y asistencia social
**Bienes Públicos**
Los bienes públicos son aquellos que no serían producidos por el sector privado porque su consumo es no rival (no se agota con el uso) y no excluyente (no se puede impedir que alguien los consuma).
El Estado interviene para proporcionar estos bienes.
**Externalidades**
Las externalidades son efectos que la producción o el consumo de un bien tienen sobre terceros.
Pueden ser:
- Positivas (aumentan el bienestar)
- Negativas (disminuyen el bienestar)
El Estado puede intervenir para solucionar las externalidades negativas mediante:
- Impuestos
- Prohibiciones o restricciones
- Internalización de la externalidad
**Competencia Perfecta**
Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por:
- Muchos compradores y vendedores
- Empresas que aceptan el precio
- Libertad de entrada y salida
- Producto homogéneo
- Mercado libre y transparente
**Competencia Imperfecta**
En los mercados de competencia imperfecta, las empresas tienen cierto poder para influir en el precio.
**Monopolio**
Una sola empresa controla todo el mercado y no tiene competencia.
**Oligopolio y Competencia Monopolística**
Unas pocas empresas controlan el mercado y tienen cierto poder para influir en el precio.
En estos mercados, la asignación de recursos es menos eficiente que en la competencia perfecta.