Factores Victimógenos: Predisponentes, Preparantes y Desencadenantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en Criminología y Victimología

Los conceptos operacionales de orden explicativo son fundamentales en criminología y victimología, ya que sirven como punto de partida para el lenguaje especializado. A continuación, se definen y explican varios de estos conceptos:

  • Victimogénesis (Etiología): Estudio del origen o las causas de la victimización.
  • Victimodinámica (Patogénesis): Estudio del proceso de victimización y sus efectos.

Factores en la Conducta Criminal y Victimal

Dado que los fenómenos investigados en las ciencias de la conducta son multicausales, no es fácil investigar las relaciones causales o cadenas causales. A continuación, se definen algunos términos clave:

  • Causa: Conexión constante, unívoca y de carácter genético entre acontecimientos naturales. Es constante (enlace necesario), universal (dado el efecto, este tiene una causa y viceversa) y genética (un suceso engendra otro).
  • Móvil: Elemento subjetivo que lleva a un sujeto en particular a realizar una conducta.
  • Factor: En Criminología, los factores criminógenos se unen, se combinan y, si se multiplican, conducen al criminal hacia el crimen.
  • Factor Victimógeno: Todo aquello que favorece la comisión del fenómeno victimal.

Manuel López Rey y Arrojo señala que "factor" es el que hace algo por sí o en nombre de otro, y que, en sentido figurado, representa todo elemento que contribuye o concurre a un determinado resultado. Para Mayorca, es "un estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal".

Factores Victimo-Impelentes y Victimo-Repelentes

En el camino hacia una conducta, el sujeto experimenta una serie de movimientos activados por factores. Existen activantes que impulsan la conducta (impelentes) y, en contraposición, inhibidores que frenan o impiden la conducta indeseable (repelentes).

Clasificación de los Factores

Los factores se pueden clasificar según:

  • Su naturaleza o función (según B. Di Tullio):
    • Predisponentes
    • Preparantes
    • Desencadenantes
  • Su origen (según Stancius):
    • Endógenos
    • Exógenos

Factores Predisponentes

Son de naturaleza endógena (interna). Pueden ser biológicos o psicológicos. Di Tullio considera que la predisposición a la criminalidad es la expresión de un complejo de condiciones orgánicas y psíquicas (hereditarias, congénitas o adquiridas) que acentúan las fuerzas instintivas egoístas y agresivas, debilitando las inhibitorias. Esto hace al individuo más propenso a convertirse en criminal, incluso bajo la influencia de estímulos que, en otras personas, no tendrían efecto.

Factores Preparantes

Son generalmente exógenos (externos), aunque pueden ser de naturaleza mixta, como el alcohol (considerado por la mayoría de los autores como el factor preparante por excelencia). Un ejemplo de factor social es la provocación en una riña.

Factor Desencadenante

Es el que precipita los hechos, el punto final del drama, el último eslabón de una cadena. Puede ser el más absurdo o desconcertante. A menudo, es el factor más considerado por la opinión pública y, en ocasiones, por los jueces, aunque por sí solo suele ser de escasa importancia. Criminológicamente, el factor predisponente es más importante, pero no se debe olvidar ninguno.

Relación entre Predisposición y Vulnerabilidad
  • A mayor predisposición, mayor vulnerabilidad.
  • A menor predisposición, menor vulnerabilidad.
  • A mayor factor desencadenante, *menor* vulnerabilidad (Esta afirmación parece incorrecta, debería ser "mayor vulnerabilidad").
  • A menor factor desencadenante, *mayor* vulnerabilidad (Esta afirmación parece incorrecta, debería ser "menor vulnerabilidad").

Factores Endógenos y Exógenos

Esta es una división general de los factores que ayuda en la clasificación de los sujetos:

  • Factores Endógenos: Aquellos que están dentro del individuo y que, en el fenómeno criminal, van de dentro hacia afuera.
  • Factores Exógenos: Aquellos que se producen fuera del individuo; vienen del exterior hacia el interior.

Entradas relacionadas: