Factores Victimógenos: Influencia Biológica, Psicológica y Social en la Victimización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Factores Victimógenos: Un Estudio Exhaustivo
Los factores victimógenos son aquellas condiciones o situaciones que aumentan la probabilidad de que un individuo se convierta en víctima. Estos factores no son la causa directa de la victimización, sino que *facilitan* o *conducen* al fenómeno victimal. Es crucial diferenciar entre factor y causa:
- Factor: Favorece, facilita o conduce hacia el fenómeno victimal.
- Causa: Produce directamente la victimización; es una condición necesaria sin la cual el hecho no se produce.
Clasificación de los Factores Victimógenos
Siguiendo a Stanciu, los factores victimógenos se pueden clasificar en:
- Endógenos: Relacionados con características internas del individuo (biológicas o psicológicas).
- Exógenos: Provenientes del entorno social del individuo.
Factores Exógenos
Los factores exógenos se originan en el entorno social y cultural de la víctima. Algunos de los más relevantes son:
Estado Civil
El estado civil puede ser determinante en delitos como el adulterio o la bigamia, y tener una influencia significativa en delitos sexuales.
Escolaridad
El entorno escolar, como factor social, juega un papel importante en la victimización, al igual que en otros fenómenos colectivos.
Procedencia
La Victimología ha investigado la procedencia de las víctimas, especialmente en casos de victimización de extranjeros.
Familia
Existen familias victimógenas, donde la probabilidad de que sus miembros sean víctimas es mayor, de forma análoga a las familias criminógenas.
Profesión
El trabajo puede ser un factor victimógeno significativo. La ocupación y los ingresos están estrechamente relacionados; a mayor poder adquisitivo, teóricamente, menor es la victimización debido a la disponibilidad de mejores recursos de protección.
Espacio y Tiempo Victimales
Existen zonas y horarios que presentan una mayor incidencia de victimizaciones (zonas victimógenas), que no siempre coinciden con las zonas criminógenas (donde se origina la criminalidad).
Factores Endógenos
Los factores endógenos se refieren a las características internas del individuo, y pueden ser de naturaleza biológica o psicológica.
Factores Biológicos
Von Hentig destaca la importancia de la edad:
- Menores: Mayor vulnerabilidad debido a la inmadurez y dependencia.
- Ancianos: Mayor riesgo debido a la posible disminución de capacidades físicas y cognitivas.
En cuanto al sexo, Rodríguez Manzanera indica que no hay una diferencia significativa, aunque los hombres podrían presentar una capacidad victimal ligeramente superior.
Factores Psicológicos
La Psicología y la Psiquiatría analizan a la víctima como un producto de la conducta antisocial. Se consideran varios aspectos:
- Procesos Cognoscitivos: La sensopercepción, relacionada con los órganos de los sentidos (deficiencias auditivas, visuales, etc.), puede influir en la vulnerabilidad.
- Personalidad: Una personalidad bien integrada ofrece mayor protección frente a la victimización en comparación con una personalidad frágil o desequilibrada.
- Instintos Básicos:
- Conservación propia (de conservación).
- Conservación de la especie (sexual).
- Conservación del grupo de pertenencia (gregario).
Teoría Psicoanalítica
Desde la perspectiva psicoanalítica, se consideran:
- Éros (instinto de vida).
- Tánatos (instinto de muerte).
Un desequilibrio con predominio de Tánatos puede llevar a la heteroagresión o autoagresión. Este último caso es de particular interés para la Victimología.
Otros Factores Psicológicos y Psiquiátricos
Otros factores relevantes incluyen:
- Angustia.
- Depresión.
- Agresividad.
- Alcoholismo.