Factores, Tendencias y Teorías Demográficas: Fecundidad, Población y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Factores que Influyen en la Fecundidad
Los factores que influyen en la fecundidad son diversos e incluyen:
- El coste del mantenimiento de los hijos.
- Los ingresos que dejan de obtener una pareja, especialmente la mujer, debido a la descendencia.
- La aportación del trabajo de los hijos a los ingresos familiares.
- La aportación económica de los hijos cuando los padres son mayores.
- Aspectos culturales que influyen a la hora de elegir la cantidad de hijos.
- El tiempo que la comunidad piensa dedicar a los niños.
- Aspectos biológicos (alimentación, periodos de lactancia).
- Aspectos sociales (estructura familiar, economía, religión).
Tendencias en Políticas Demográficas de Reducción de la Fecundidad
Existen dos tendencias principales en la implementación de políticas demográficas para reducir la fecundidad:
- La oferta de medios anticonceptivos.
- Las medidas de desarrollo social y cultural.
Se argumenta que sin un progreso económico y un cambio cultural, las políticas demográficas están destinadas al fracaso.
Teorías Demográficas
Maltusianismo
Malthus afirmaba que la producción de alimentos aumentaba de forma aritmética, mientras que la población lo hacía de forma geométrica. Esto llevaría a una falta de alimentos para la humanidad a corto plazo.
Neomaltusianismo
El neomaltusianismo sostiene que cuanto más crezca la población, más aumentaría la oferta de trabajo en comparación con el consumo, lo que implicaría un nivel de consumo más bajo por persona. El maltusianismo relaciona la población con la falta de alimentos, mientras que el neomaltusianismo la relaciona con el desarrollo.
Populacionismo
El populacionismo busca aumentar la población mediante el incremento de la natalidad o incentivando la inmigración.
Fases de la Transición Demográfica
- Fase estacionaria: Alta natalidad y mortalidad elevada.
- Fase de la primera expansión: Natalidad elevada y disminución de la mortalidad.
- Fase de expansión tardía: Disminuye la natalidad y se estabiliza la mortalidad.
- Fase estacionaria baja: La natalidad y la mortalidad son bajas, con un crecimiento mínimo o nulo de la población.
Indicadores Demográficos
La población dependiente es aquella que no trabaja. La tasa de dependencia es la relación entre la población adulta y la población dependiente.
La tasa de envejecimiento nos da el porcentaje de personas de más de 65 años sobre el total de la población.
El índice de envejecimiento es la relación entre el número de personas mayores y el de personas de 0 a 14 años.
La mortalidad infantil es el número de bebés muertos en el primer año de vida.
La esperanza de vida es la media de años que espera vivir una persona al nacer.
El índice sintético de fecundidad nos indica el número medio de hijos de una mujer a lo largo de su vida (si se mantiene constante la fecundidad de cada grupo de edad).
Impacto del Crecimiento Poblacional
El aumento de la población conlleva:
- Agotamiento de los recursos.
- Graves carencias en el suministro de agua y alimentos.
- Reducción de la cantidad de hectáreas cultivadas por persona.
- Necesidad de tierra para construir.
- Sobreexplotación de la tierra.
- Incremento de la erosión del suelo.
- Pérdida de suelo fértil.
- Gran demanda de agua y combustibles fósiles.
- Deforestación.
- Pérdida de diversidad biológica.
Desarrollo y Cambio Social como Prioridades
La presión sobre el medio ambiente depende de la cantidad de población, del nivel de desarrollo tecnológico y la estructura social, así como de la mala administración de la economía, la gestión inadecuada del medio ambiente, la estructura social desigual o la inestabilidad política.
Cálculo de Tasas Demográficas
Tasa de natalidad: (Nacidos vivos x 1000) / Población total.
Pirámides de población: Progresiva (base ancha), regresiva (estacionaria intermedia).
Tasa bruta de reproducción: Relación entre el número de hijas que tiene una generación de mujeres y la cantidad de mujeres que la forman.
Tasa neta de reproducción: Tasa bruta de reproducción restando la cantidad de mujeres que mueren antes de concebir una hija.