Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Factores Sociales que Impulsan la Educación

Desarrollo Social de un País

Se refiere a los intereses hacia los que se orienta ese país o población.

Disposiciones Económicas

Implica contar con los medios económicos para desarrollar la educación. La riqueza de un país determinará la cantidad y el tipo de medios que aporta a la educación, así como la calidad de la misma.

Nivel Cultural

Se relaciona con el aprecio que se da a la cultura, lo necesaria que se considera, las aspiraciones, la importancia que tiene la educación para una sociedad y la universalización de la cultura a la totalidad de sus grupos sociales.

Demanda Social de la Educación

Son las exigencias que los ciudadanos hacen del acceso o disfrute de la cultura y de la educación, lo cual representa un elemento de presión para los gobiernos.

Interés Político

La escuela es un poderoso medio influenciado por los poderes políticos, siendo el factor social más trabajado en los cambios de gobierno.

Objeto de Análisis de la Sociología de la Educación

  • Analizar la estructura educacional de la sociedad.
  • Conocer las instituciones sociales.
  • Describir hechos y prácticas por donde la sociedad educa.
  • Analizar la función de la educación en la cultura y en la sociedad.
  • Relacionar la educación con el cambio social, la movilidad social y las diferencias de los sistemas educativos.
  • Estudiar las relaciones que existen entre la escuela, la comunidad, la familia y la sociedad en su conjunto.
  • Analizar la autoridad en el régimen escolar.
  • Conocer las leyes sociales y educativas para orientar la planificación de la educación.

Características de la Investigación Social

Objetividad

Obtener conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal como es.

Racionalidad

Sistematicidad

Emplear un sistema organizado para sus búsquedas, dividiendo el objeto central en partes más pequeñas.

Generalidad

Cada conocimiento parcial sirve para alcanzar una conversación de mayor alcance.

Choque Cultural

Se define como la desorientación del individuo al estar expuesto a un estilo de vida distinto que cuestiona sus propios parámetros culturales. Es la desorientación producida por la incapacidad de interpretar el significado de los símbolos empleados por una cultura.

Funciones de la Cultura

  • Adaptación externa: La adaptación es una necesidad básica de individuos y grupos. La cultura es el principal mecanismo adaptativo. Proporciona ventajas como el dominio de otras especies y entornos, y desventajas como situaciones de degradación en ecosistemas (chozos y pozos de nieve).
  • Integración interna: Un grupo humano sobrevive con problemas de integración. Esta integración puede tomar formas jerárquicas o igualitarias, y evita que se genere entropía.
  • Mantenimiento del orden social: Los valores y normas son la base del orden social. Este orden coexiste con el conflicto social.
  • Proporcionar sentido a la acción social: La cultura proporciona identidad al individuo. Pertenecemos a un grupo o clase social, los cuales actúan como redes de apoyo. Nos proporciona marcos interpretativos que nos permiten analizar lo que nos rodea.
  • Proporcionar normas de comportamiento aceptables: Es la cultura la que nos dice qué respuestas conductuales y emocionales son las más adecuadas y aceptadas ante las situaciones.

Función de los Medios de Comunicación

  • Otorgar estatus.
  • Reforzar normas.
  • Narcotizar.
  • Informar.
  • Interpretar.
  • Transmitir cultura.
  • Entretener.
  • Influir en actitudes personales.

Entradas relacionadas: