Factores de Riesgo de Infección Tuberculosa: Edad, Vacunación y Género
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Prevalencia de la Infección Tuberculosa
En los 1000 individuos estudiados, 500 presentan infección tuberculosa, lo que corresponde a una prevalencia del 50% con un intervalo de confianza del 95% del 45% ‐ 55%.
Diferencias entre Hombres y Mujeres
Existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres (chi‐cuadrado = 10,23; p=0,001), encontrándose una mayor prevalencia de infección tuberculosa en las personas hombres que en las mujeres (60% vs. 40% respectivamente). El OR obtenido es de 1,8 con un intervalo de confianza del 95% entre 1,2 - 2,6, lo cual indica que la infección tuberculosa es 1,8 veces más frecuente en las personas hombres que en las mujeres.
Asociación entre Edad e Infección Tuberculosa
Según la prueba de Bartlett no existe homogenidad de varianzas (p=0,01), por lo que atendiendo a los resultados de la T‐Student para varianzas heterogéneas podemos concluir que sí existe asociación entre edad y la infección tuberculosa (t=‐2,56; p=0,01), encontrándose una media de edad superior en el grupo que presenta infección tuberculosa (45 ± 10 años) que en el grupo de individuos sin infección tuberculosa (38 ± 12 años).
Relación entre Edad y Prevalencia de Infección Tuberculosa
En la representación gráfica se puede observar cómo a medida que aumenta la edad de los individuos, la prevalencia de infección tuberculosa es mayor.
Regresión Lineal entre Edad y Prevalencia de Infección Tuberculosa
Según los datos obtenidos en la regresión lineal, podemos confirmar que existe una cierta asociación lineal positiva entre edad y prevalencia de infección tuberculosa (R2=0,12; r=0,35), de modo que a medida que se incrementa la edad, se incrementa en 0,35 la prevalencia de infección tuberculosa. Lo que significa que un 12% del (y) se justifica con (x).
Asociación entre Vacunación y Prevalencia de Infección Tuberculosa
Cuando analizamos la vacunación y la prevalencia de infección tuberculosa, encontramos que existe una asociación estadísticamente significativa (OR= 1,07 ; IC95%=1,05‐1,08; p=0,000), de manera que por cada año cumplido se incrementa en un 7% la prevalencia de infección tuberculosa.
Asociación entre Género y Prevalencia de Infección Tuberculosa
Cuando analizamos la vacunación y la prevalencia de infección tuberculosa, encontramos que existe una asociación estadísticamente significativa (OR= 2,32 ; IC95%=1,85‐2,91; p=0,000), de manera que el grupo de personas vacunadas presenta 2,3 veces más infección tuberculosa que el grupo de personas no vacunadas.
Modelo Multivariable
Cuando evaluamos el modelo con las tres variables, observamos que los datos no se modifican prácticamente. Existe un efecto independiente de estar o no vacunado.
Asociación entre Vacunación y Prevalencia de Infección Tuberculosa Ajustada por Edad
Por otra parte, se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la vacunación y la prevalencia de infección tuberculosa cuando se ajusta por edad (OR= 1,06 ; IC95%=1,04‐1,08; p=0,000), de manera que el grupo de personas vacunadas presenta 1,06 veces más infección tuberculosa que el grupo de personas no vacunadas independientemente de la edad que tengan.
Conclusión
El incremento de edad y la vacunación antituberculosa son factores de riesgo de infección tuberculosa.