Factores de Riesgo y Condiciones de Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Factores de Riesgo y Condiciones de Seguridad

La seguridad en el trabajo trata de intensificar y anular o disminuir estas causas y así conseguir reducir los accidentes laborales.

El Lugar y la Superficie de Trabajo

Debemos tener en consideración que, si el lugar de trabajo se encuentra en buenas condiciones de seguridad, se evitarán los posibles accidentes y el trabajador realizará su actividad con mayor comodidad.

El Real Decreto 486/1997 de 14 de abril establece las condiciones que deben reunir los lugares de trabajo:

  • Altura del techo: 3 metros / 2,5 metros (locales comerciales)
  • Superficie libre por trabajador: 2 metros cuadrados
  • Cubicación por trabajador: 10 metros cúbicos

Riesgos Más Comunes: Ejemplos

  • Caídas al mismo nivel: Resbalones, tropiezos.
  • Caídas a distinto nivel: De una escalera o de un tejado.
  • Pisadas sobre objeto: Madera de encofrar con clavos.
  • Choques contra objetos inmóviles: Contra una máquina.
  • Choques contra objetos móviles: Contra una carretilla.
  • Atropellos con vehículos: Con un camión, toro mecánico…
  • Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento: Caída de un muro en construcción.
  • Contactos eléctricos: Cables desprotegidos.
  • Quemaduras: Por soldaduras, fricción…
  • Cortes: Por sierra, por navajas.
  • Proyecciones de partículas: Por rotura de elementos o materiales.

Equipos de Trabajo

Muchas lesiones que se producen en los lugares de trabajo son debidas a la utilización de herramientas, ya sean manuales o mecánicas. Con el paso del tiempo, la maquinaria manual se ha ido sustituyendo por máquinas o herramientas mecánicas. Esto implica una serie de nuevos riesgos para el trabajador.

¿Cuáles son las causas principales de lesiones?

  • Inadecuada utilización de las herramientas.
  • Utilización de herramientas defectuosas.
  • Empleo de herramientas de mala calidad.
  • Transporte y almacenamiento incorrecto.

¿Y las medidas preventivas que deberían adoptarse para evitar los peligros y las lesiones?

  • Adquisición de herramientas de calidad.
  • Se usarán solo para el trabajo para el que han sido diseñadas.
  • Instrucción adecuada para la utilización de cada tipo de herramienta.
  • Utilización de gafas protectoras cuando haya peligro de proyección de partículas.
  • Utilización de guantes al manipular herramientas cortantes.
  • Mantenimiento periódico.
  • Revisión periódica del estado de los mangos, recubrimientos, aislantes, etc.
  • Almacenamiento en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta tenga su lugar.

Clases de Fuego

  • Clase A: Sólidos. Su combustión se produce a raíz de residuos sólidos (madera, carbón…).
  • Clase B: Líquidos. Son sustancias líquidas o sólidas licuables (pintura, ceras).
  • Clase C: Gases combustibles. Es necesario desconectar la fuente de alimentación antes de apagarlo.
  • Clase D: Metales. Son aquellos que afectan a metales combustibles (magnesio, titanio, sodio, litio, potasio…).
  • Clase E: Eléctricos. Se producen en tableros, cableados y equipos eléctricos.

Prevención de Accidentes con Maquinaria

Para evitar los accidentes con maquinaria será necesario realizar las siguientes actuaciones:

  • Adquirir máquinas seguras (máquinas con el marcado CE).
  • Instalar, utilizar y mantener adecuadamente la máquina, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Los peligros asociados a la utilización de maquinaria están relacionados con:

  • Peligros mecánicos: producidos por factores físicos (que saltan partículas, lesiones por elementos móviles).
  • Peligro eléctrico: derivados del contacto con una tensión eléctrica.
  • Peligro térmico: algunas herramientas pueden almacenar calor, produciendo quemaduras.
  • Peligros producidos por la exposición al ruido.
  • Peligros derivados de no aplicar la ergonomía al diseño.

Instalaciones Eléctricas

La electricidad es una de las fuentes de energía más utilizadas, tanto en uso doméstico como laboral. Los accidentes provocados por el factor eléctrico no suponen un porcentaje elevado, pero sus consecuencias pueden ser muy graves, llegando incluso a la muerte. Los accidentes pueden producirse por: contacto directo, contacto indirecto o por incendios y explosiones.

Incendios

Cuando este se propaga, da lugar a un incendio, que puede ocasionar pérdidas personales y materiales considerables. Por este motivo, debe ser objeto de especial atención. Para que sea posible el fuego, son necesarios tres elementos:

  • Un combustible: la materia que arde al aplicar el calor.
  • Un comburente: por lo general, el oxígeno presente en el aire que respiramos.
  • La energía de activación: la energía mínima que permite iniciar el fuego mediante un foco de ignición.

¿Qué es un extintor?

Es un aparato que contiene una sustancia extintora que puede ser proyectada sobre el fuego por la acción de una presión interna. Los extintores se ubicarán en función del tipo de fuego. Deben estar perfectamente señalizados y tendrán fácil acceso, no debiendo estar colocados a más de 1,70 metros de altura.

Entradas relacionadas: