Factores de Riesgo Cardiovascular y Demografía en Chile: Un Panorama Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
El síndrome metabólico (SM) es una variable compleja que indica que una persona reúne al menos 3 de 5 condiciones de salud. Esto la pone en una categoría de mayor riesgo para el desarrollo de diabetes o de enfermedad cardiovascular.
Variables del Síndrome Metabólico
Las 5 variables que se consideran son:
- Glicemia
- Triglicéridos
- Aumento de la circunferencia de cintura
- Presión arterial elevada
- Colesterol HDL bajo
Índice de Masa Corporal (IMC) en Chile
El IMC promedio de la población chilena es de 27,4%, lo cual está por sobre el máximo normal de 25%. Esto indica que, a nivel nacional, existe un sobrepeso considerable.
Tabaquismo en Chile
- Un 53,4% de la población chilena ha sido fumador alguna vez en su vida.
- Un 40,6% de la población general adulta chilena es fumadora actual.
- Un 29,8% de la población general adulta se declara fumador diario.
- Un 10,8% de la población general se declara fumador ocasional.
El exceso de peso tiene prevalencias del 61,2%, 61,9% y 76,4% en los niveles socioeducativos (NEDU) alto, medio y bajo, respectivamente.
Hipertensión Arterial
Se define como hipertenso a quien presenta una presión arterial sistólica igual o superior a 140 mmHg y/o una presión arterial diastólica igual o superior a 90 mmHg.
Demografía Chilena (Datos hasta 2010)
De los chilenos, el 11,1% tenía igual o más de 60 años de edad, mientras que el 22,3% era menor de 15 años. En 2010, en Chile había alrededor de 13 personas de 60 años o más por cada 100 del total de población.
Principales Causas de Muerte (2006)
En 2006, las principales causas de muerte fueron:
- Tumores (31,0%)
- Enfermedades del sistema circulatorio (30,0%)
- Enfermedades del sistema respiratorio (8,4%)
- Enfermedades del sistema digestivo (7,5%)
En el grupo de 80 años y más, las causas más frecuentes de muerte fueron:
- Enfermedades del sistema circulatorio (35,7%)
- Tumores (17,5%)
- Enfermedades del sistema respiratorio (15,2%)
Conceptos Clave
Demografía
La demografía es el estudio de la población humana, de sus dimensiones, estructuras, evolución y características generales.
Demografía Estática
La demografía estática estudia a la población humana en un momento determinado, según su dimensión y estructura. Se puede expresar en tablas de frecuencia y gráficos.
Demografía Dinámica
La demografía dinámica estudia la población humana desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo. Se puede identificar en la natalidad, mortalidad de la población, movimientos migratorios, etc.
Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas.
Sedentarismo y Tabaquismo
El sedentarismo, o la falta de actividad física, y el consumo de tabaco son factores de riesgo importantes que contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas.
Niveles de Actividad Física
Los resultados de estudios muestran que el 27,1% de las personas tiene un bajo nivel de actividad física, el 20,2% un nivel moderado y el 52,8% un alto nivel, considerando la actividad en el trabajo, en los traslados y en la recreación.