Factores que regulan las poblaciones humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB


Obj17. Relaciones entre los individuos de una comunidad



1.-Relaciones intraespecificas



Se establecen en una comunidad biológica entre individuos de una misma especie, es decir, de una misma población, se denominan relaciones intraespecificas.



La competencia::


se presenta cuando hay un aumento sustancial de la densidad poblacional, que se acerca al máximo que puede soportar el hábitat donde esta establecida la población.



La asociación: entre algunos seres vivos se establecen relaciones intraespecificas de asociación


Asociaron Familiar:


es la uníón de varios individuos de la misma especie para la reproducción, el mantenimiento y la protección de la descendencia.


Monógamas:

están constituidas por un macho y una hembra, como es el caso de los lobos

Polígamas:


están constituidas por un macho y varias hembras.



Asociación gregaria:

esta formada por conjunto de individuos de una misma especie, que viven juntos durante un periodo más o menos largo para ayudarse mutuamente.

Asociación jerárquica:

son poblaciones numerosas que presentan un clara jerarquización y distribución de trabajo entre los individuos.

Asociación colonial:

las colonias formadas por los individuos de la misma especie que permanecen unidos físicamente entre si y que se originan a partir del mismo reproductor.


2.- relaciones interespecificas


Se establecen dentro de una comunidad entre individuos de especie diferentes se denominan relaciones interespecificas.

El mutualismo:


es un tipo de relación interespecifica en la que ambas especies se benefician, siendo la relación necesaria y obligatoria para que los organismos que la establecen puedan sobrevivir.

El amensalismo o antibiosis:

es un tipo de relación no simbiótica entre especies, en la cual una de ellas se perdujica, mientras que la otra puede obtener un beneficio de la relación.

Competencia interespecifica:

es una relación que ocurre entre dos especies de un mismo recurso del medio ambiente, el cual puede encontrarse en cantidades limitadas en la comunidad.


El parasitismo:

Un organismo llamado parasito depende metabolitamente de otro individuo, llamado hospedador.



Los endoparásitos:

se encuentran alojados en tejidos y órganos internos de sus huéspedes.


Los ectoparásitos

Viven en la superficie externa de sus huéspedes, adheridos mediante unas estructuras especializadas para la fijación.

La depresión:

es la relación que ocurre entre dos especie, en la que un organismo, el depredador, atrapa y mata otro organismo, la presa, para alimentarse de el

Obj.20 las poblaciones Humanas

Los parámetros poblacionales:


la dinámica de poblaciones establece que hay propiedades como la densidad, las tasas de natalidad de mortalidad etc.


Tasa de natalidad:

se refiere al número de nacimientos que ocurren por cada 1.000 habitantes durante un periodo de un año en una área determinada.


Tasa de mortalidad:

se refiere al número de funciones o muertes que ocurren por cada 1.000 habitantes, durante un periodo de un año en un área determinada.


Tasa de inmigración:

establece el número de individuos que ingresan, procedentes de otras poblaciones humanas, a una zona determinada.


Tasa de emigración:

se refiere al número de individuos que salen de una regíón determinada, con destino a otra población.



Densidad poblacional:

establece el numero de individuos de una población con respecto a un área determinada


2.-La regulación de las poblaciones Humanas



Intervienen una serie de factores, que afectan directa o indirectamente las tasas de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración.

Factores densodependientes:


depende de la densidad poblacional y las competencias que se establecen entre los miembros de las poblaciones.


Factores densoindependientes:

son aquellos que no se derivan, al menos directamente, de la densidad poblacional.

Factores socioculturales:
inducidos por las carácterísticas peculiares de la vida en sociedad y la supervivencia

3.-Mencionar los factores que contribuyen a la explosión demográfica en Venezuela


La sanidad


Higiene personal


Vacunas


Antibióticos


Calidad de alimentos


Medicinas modernas


Entradas relacionadas:

Etiquetas:
factores denso dependientes de la poblacion factores que regulan la densidad poblacional factores que influyen en la regulacion de la poblacion humana factores que influyen en la regulación de la poblaciones humanas *biológicos *socio-culturales poblaciones humanas-relacion intraespecifica densidad poblacional relaciones intraespecificas asociacion jerarquica Población Humana FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN HUMANA relaciones entre población de una comunidad regulacion de las poblaciones humanas relacion que se establece entre dos especies en la que en un organismo el depredadoratrapa y mata a otro organismo para alimentarse el regulacion de las poblaciones humanas factores biológicos relaciones interespecificas de los seres vivos antibiosis factores desodependiente simbiosis mutualismo antibiosis depredacion parasitismo factores que regulan las poblaciones Factores biologicos que regulan las poblaciones humanas factores densoindependientes de poblaciones humanas Que es una Asociación Jerarquica.relaciones intraespecificas www..es factores densodependientes y densoindependientes CUALES SON LOS FACTORES BIOLOGICOS QUE REGULAN LA POBLACION HUMANA relaciones entre los individuos de una comunidad y poblaciones humanas factores biologicos densoindependiente socioculturales propiedades de las poblaciones humanas es un tipo de relación simbiotica en la que ambas especiees se venefician, ciendo una relacion necesaria y obligatoria para los organismos que las establecen puedan sobrevivir factores que regulan el tamaño de la poblacion factores que regulan la poblacion humana factores densodependientes factores densodependientes ecologia factores densoindependiente (simbiosis)