Factores que Influyen en el Tiempo de Reacción: Optimización en el Rendimiento Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Factores Físicos
- Velocidad y medio de transmisión de la energía: Características del estímulo.
- Factores sensoriales: Principalmente visuales.
Factores Fisiológicos
- Contraste: El tiempo de reacción (TR) es menor si el contraste es mayor.
- Intensidad del estímulo: Menor TR si la intensidad es mayor.
- Duración: Solo influye en estímulos muy cortos; poco relevante en la mayoría de los casos.
- Área de estimulación y simultaneidad: Mayor estimulación y simultaneidad conllevan menor latencia.
- Posición: La perpendicularidad del estímulo respecto al receptor es la opción óptima.
- Modalidad sensorial: Menor TR para estímulos acústicos y táctiles, seguido por ópticos, gustativos y olfativos (mayor TR).
- Adaptación: El mantenimiento de una estimulación provoca una mayor magnitud de respuesta.
- Enmascaramiento: La efectividad de un estímulo se reduce por la presencia de otro estímulo.
Factores Psicológicos
- Variabilidad: En los TR no existe anticipación, por lo tanto, no hay control sobre el grado de variabilidad.
- Práctica: Conforme aumenta la práctica, el rendimiento mejora (TR menor).
- Probabilidad: Existe una señal de alerta, pero no siempre de estímulo.
- Duración del anteperíodo: Es determinante. Los mejores TR se encuentran entre 1,5 y 2,5 segundos.
- Generalización: Hay transferencia de unas tareas a otras.
- Inhibición: Bloqueos que implican un TR más lento (pensamientos, estímulos visuales, etc.).
TR Complejo
La mayor parte de las acciones deportivas implican un TR complejo.
- Factores fisiológicos: Similares a los del TR simple.
- Factores psicológicos:
- Complejidad: Número de elecciones posibles. La compatibilidad entre estímulos y respuestas produce precisión.
- Variabilidad: A mayor incertidumbre, peor TR complejo (TRc). El aprendizaje de una secuencia puede mejorar el TRc.
- Probabilidad: El TR es menor cuantas más veces se presenta el estímulo.
- Generalización: A medida que el estímulo se aleja de lo esperado, empeora el TR.
Anticipación e Interceptación
En deportes, es fundamental la percepción del movimiento y la interceptación del objeto o sujeto en movimiento.
- Percepción: Establecimiento de relaciones entre los valores sensoriales reactivos iniciales de un desplazamiento y los futuros.
- Interceptar: Hacer coincidir una acción motriz con el desplazamiento de objetos.
Factores que Afectan la Anticipación e Interceptación
- Práctica: El número de ensayos no mejora necesariamente el resultado; no siempre se produce un aumento de la capacidad de interceptación.
- Probabilidad: No podemos manipular la posibilidad de observar la correspondencia entre los indicios iniciales y la situación futura del movimiento.
- Contigüidad: Para trabajar la anticipación, hay que atender a la relación de los efectos situacionales.
- Velocidad absoluta del móvil, tiempo de observación, iluminación y fondo: Factores cruciales.
- Generalización: Incluye los factores de revisión, explicación y control de errores. Si la situación se separa de lo esperado, se produce un mayor desajuste.