Factores que influyen en el proceso de urbanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Sistema de ciudades:


disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno, a través de flujos de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales.
Urbanización proceso por el cual la población deja de ser rural y pasa a ser urbana, habita en municipios de más de 10.000 habitantes.

Tasa de urbanización



porcentaje de población que vive en localidades de más de 10.000 habitantes, con respecto a la población total.
Los ensanches fueron nuevos barrios burgueses perfectamente planificados de la segunda mitad del S XIX, construidos junto al casco antiguo, en ciudades donde había crecido considerablemente la población.
Las ciudades jardín son barrios que se encuentran en muchas ciudades españolas.

Metrópolis



Son las áreas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200/250.000 habitantes; desempeñan las funciones más diversificadas y especializadas; y tienen una extensa área de influencia.
La función de la ciudad
es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. 

Área de influencia:

territorio organizado por una ciudad y que está vinculado socio-económicamente a ella.

Conurbación

: aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad mantiene su independencia.

Regíón urbana

: aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como pra q tdo el trritorio posea caract urbanas. (Oviedo – Gijón – Avilés)


Megalópolis



aglomeración urbana de extensión suprarregional constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas, que crecen y forman un área urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. (Gerona-Cartegena). 
Ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por un grupo de población más o menos numeroso y con gran densidad de población.

Emplazamiento

. Es el marco topográfico o espacio concreto sobre el que la ciudad se encuentra, desde su origen, una ciudad. 

Situación

. Es la ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio del que depende y al que organiza.

Trama

Es la manera de ordenarse y agruparse las construcciones o edificios en la ciudad.

Estructura urbana:

división de la ciudad en áreas o zonas con morfología y funciones caract.
Actividad agraria la relacionada con la agricultura, la ganadería y la actividad forestal.
Agrícola hace referencia a la agricultura, el término ganadero, a la ganadería, mientras que el término agrario hace referencia a ambos.
El acolchado
se cubre el suelo con bandas de plástico, los invernaderos o cultivos bajo plásticos.
El enarenado
, consiste en preparar el terreno con una capa de estiércol, cubríéndola con otra de arena.
Cultivo hidropónico
, es un cultivo sin suelo, pues las raíces de las plantas están en una solución acuosa a base de sales inorgánicas, sujetándose con grava, arena o cenizas. 
La agricultura extensiva
, es aquella en la que no se aprovecha al máximo el terreno disponible, utilizando grandes extensiones con bajos rendimientos.

El barbecho, es una técnica tradicional que consiste en dejar descansar la tierra durante algún tiempo para que se recupere, dejando pastar, el ganado.
El regadío
, práctica agrícola para aportar agua de manera artificial.

Ganadería intensiva

Es aquella en la que el ganado está estabulado en naves muy bien acondicionadas, con técnicas avanzadas. Alta producción.

Ganadería extensiva



es la que se practica al aire libre, utilizando gran extensión de terreno, alimentos naturales. Bajas productividad y rendimiento, gran calidad.

Poblamiento y hábitat:

El poblamiento es la forma de distribuirse que tiene la población sobre el espacio geográfico. Puede ser urbano o rural, de él depende el tamaño de las explotaciones, de las parcelas, su forma, sus límites.

Estructuras agrarias:

conjunto de elementos, tanto físicos, como económicos, sociales y técnicos que caracterizan a las explotaciones agrarias.

El régimen de tenencia de la tierra:

es el grado de dominio sobre la misma, es decir sobre las explotaciones agrarias.
El arrendamiento
, es un alquiler y se establece mediante el pago de una renta cierta, convenida o pactada de antemano, con independencia del resultado de la cosecha.
La aparcería
es una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo; los gastos se satisfacen a medias y los beneficios o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida.
Explotaciones agrarias
son un conjunto de parcelas, o de dependencias ganaderas, pertenecientes a un mismo propietario.


Las parcelas son las unidades mínimas de cultivo, con una forma y un tamaño determinado, dedicadas al mismo producto.
El espacio agrario son las áreas geográficas acondicionadas por el hombre para la producción agraria, ganadera o forestal.
Las praderas
formaciones herbáceas de color verde intenso, que suelen nacer de manera natural.
Los pastizales
formaciones herbáceas de climas más secos, de color verde amarillento, que aparece, en las penillanuras del oeste peninsular.
Los dominios agrarios
son grandes zonas geográficas caracterizadas por sus rasgos climáticos y por su relieve como condicionantes físicos, y por sus estructuras agrarias como condicionantes humanos de diversos paisajes agrarios.
Los paisajes agrarios
son espacios agrarios con una morfología o aspecto carácterístico, que depende de los factores físicos del dominio al que pertenecen, y de los factores humanos, pueden ser desarrollados, tradicionales o intermedios.

Entradas relacionadas: