Factores que Influyen en la Calidad de la Imagen Radiológica: Densidad, Contraste y Nitidez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB
Factores que Influyen en la Imagen Radiológica
A continuación, se presenta una tabla que resume los factores que afectan la densidad, el contraste y la nitidez en la imagen radiológica:
FACTORES | DENSIDAD | CONTRASTE | NITIDEZ |
---|---|---|---|
a) Factores del aparato | |||
1. mAs | Directamente proporcional | Solo varía si mAs son altos o bajos | Mejora el contraste, mejora la nitidez |
2. kVp↑ | ↑ Densidad, modifica contraste | ↑kVp, ↓mAs, ↓contraste | Mejora contraste, mejora nitidez |
3. DFI↑ | ↑densidad, ↑intensidad de radiación | ↓DFI ↑borrosidad ↑penumbra | |
4. Filtración↑ | ↑densidad | ↓contraste | |
5. Monofásico↑ | ↑densidad | ↑contraste | |
6. Trifásico↑ | ↑densidad | ↑mAs aun el contraste | |
7. Material del ánodo↑ | ↑densidad, ↑nº atómico | ↑contraste | |
8. Efecto anódico↑ | ↑densidad | ↑contraste | ↓nitidez ↑penetración ↑borroso ↑dispersión |
9. Latitud de exposición | ↓lat. de exp., ↑contraste tisular, ↓kVp, ↑contraste | ||
10. Suficiente contraste tisular | ↑kVp, ↑latitud, contraste adecuado | ||
11. Tamaño del foco↑ | ↓nitidez | ||
12. Foco fino | ↓, ↑tiempo de expo, ↑borrosidad | ||
13. Foco grueso | ↓, ↑penumbra, ↓tiempo de expo | ||
b) Factores del paciente | |||
1. Tamaño del campo↑ | ↑, ↑radiación dispersa | ↓, ↑radiación dispersa | |
2. Grosor del paciente↑ | ↑ densidad | ↑, ↓ densidad en las zonas de ↑ grosor | |
3. Tipo de tejidos | ↑, ↑ radiotransparentes | ↑ contraste | |
4. DOI↑ | ↑borrosidad, ↑penumbra | ||
5. Movimiento del paciente | ↑borrosidad | ||
6. Forma de las estructuras | ↓nitidez | ||
c) Factores de rejilla↑ | ↓densidad | Mejora el contraste | |
1. Rejilla móvil | ↓densidad | ||
2. Rejilla anti difusora | ↑nitidez, ↑contraste | ||
3. Radiación dispersa↑ | ↑densidad | ||
4. Rejilla mayor | ↓radiación dispersa | ↑resolución de contraste | |
d) Factores del receptor de la imagen | |||
1. Analógico p-p | |||
1.2 Pantallas intensificadoras | |||
1.3 Densidad de velo | |||
1.4 Sensibilidad o velocidad | |||
1.5 Propia película | |||
1.6 Tamaño del grano | |||
1.7 FTM | |||
1.8 Grano | |||
2. Digital de placa fósforo o CR | |||
2.1 Efecto del velado | |||
2.2 Fallos en la lectura | |||
2.3 Densidad velo | |||
2.4 Imagen latente | |||
2.5 Tamaño del píxel | |||
2.6 Tamaño del chasis | |||
3. Receptor digital de defecto flat panel | |||
3.1 Suciedad | |||
3.2 Mejor los de selenio | |||
e) Factores de procesamiento en la imagen | |||
1. Analógico p-p | |||
1.1 Tiempo | |||
1.2 Temperatura | |||
1.3 Concentración del revelador | |||
2. Fósforo como flat panel (digital) | |||
2.1 Nivel de ventana | |||
2.2 Señal | |||
2.3 Rango dinámico | |||
2.4 Anchura de banda | |||
2.5 Escala larga | |||
2.6 Índice de exposición |