Factores y Formas del Relieve: Erosión, Sedimentación y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB
Factores que Condicionan la Forma del Relieve
La forma del relieve está determinada por varios factores:
- Tipo de roca: Cada roca posee características específicas. Por ejemplo, el granito no proporciona las mismas formas que la arcilla.
- El clima: El tipo de agente geológico externo de una zona está determinado por su clima. Cada agente geológico externo erosiona, transporta y sedimenta de modo específico.
- La estructura de los materiales: El plegamiento o fracturación de las rocas les proporciona una forma inicial que condiciona el modelado que sufran.
- La antigüedad del relieve: No será lo mismo un relieve joven que uno viejo.
Relieves Arcillosos
Las arcillas son sedimentos y rocas sedimentarias poco coherentes e impermeables, y son fácilmente erosionables. Es normal que los terrenos arcillosos cubran la mayor parte de grandes llanuras de la península ibérica.
Relieves Kársticos
Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias. Se disuelven en el agua siempre que esta lleve cierta cantidad de ácido carbónico. Este ácido se origina al reaccionar el dióxido de carbono con agua: CO2 + H2O = H2CO3.
Relieves Graníticos
Son muy resistentes a la meteorización física pero vulnerables a la química. Presentan numerosas grietas distribuidas en planos verticales y horizontales.
Evolución de los Relieves Graníticos
- El agua penetra y comienza el proceso de meteorización química.
- Este proceso tiene un doble efecto:
- Arenización: Origina arena gruesa.
- Formación de bolos: Los bloques de granito reducen su volumen y adquieren formas redondeadas.
- El avance de la arenización y la retirada de arena por el agua dejan los bloques apilados caóticamente. Esto se llama caos de bolos.
Agentes Geológicos y Climas
- Aguas superficiales: Intervienen en la mayor parte de las zonas continentales. Dominan en climas templados y tropicales.
- Mar: Interviene en zonas oceánicas y el litoral.
- Viento: Agente importante en climas áridos y zonas litorales.
- Glaciares: Dominan en zonas glaciares y lugares fríos.
Tipos de Procesos Gravitacionales
- Desprendimiento: Caída libre de materiales.
- Deslizamiento: Desplazamiento de bloques que resbalan en contacto con la superficie.
- Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados, que se desplazan como un fluido viscoso.
- Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales por la capa superficial.
Formas de Erosión
- Formas originadas por erosión diferencial: Si las aguas superficiales pasan por lugares con alternancia de rocas resistentes o no a la erosión, generan desigualdades en el terreno.
- Surcos y barrancos: Los regueros formados por aguas salvajes originan surcos. Cuando se juntan los regueros, forman cárcavas y barrancos.
- Valles en V: En las zonas de montaña, el río profundiza en su cauce originando valles.
- Valles en artesa: En tramos bajos, el río erosiona más las paredes que el fondo del cauce.
Formas de Depósito
Abanico aluvial o cono de deyección y llanura de inundación.
Formas Mixtas
Algunas formas fluviales tienen su origen y evolución en procesos de erosión y depósito:
- Meandros: Curvas que describen los ríos.
- Terrazas fluviales: Antiguas llanuras donde el río ha excavado en los sedimentos y ha quedado por debajo de ellas.
Modelado Glaciar
Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. Existen glaciares de casquete y alpinos. En los alpinos se distinguen tres zonas:
- Circo: Zona en la que se acumula la nieve y se transforma en hielo.
- Lengua: Masa de hielo que desciende por el valle.
- Zona terminal: Donde el hielo se funde y se depositan los materiales que transportaba.
Formas de Erosión Glaciar
La capacidad erosiva de un glaciar no solo se debe a la masa de hielo que se desplaza, sino también a los fragmentos de roca que transporta. Formas de erosión:
- Valles en U.
- Valles colgados: Su fondo queda muy por encima del nivel del valle principal.
- Lagunas: El glaciar sobreexcava y esto hace que el fondo del circo quede más profundo que el inicio del valle.
Formas de Sedimentación Glaciar
Los materiales transportados por el glaciar se depositan formando morrenas. Según su posición:
- Morrena frontal o terminal: Situada en el frente del glaciar.
- Morrenas laterales: Situadas a ambos lados de la lengua glaciar.
- Morrena central: Formada al unirse dos lenguas.
Formas de Erosión Eólica
- Alveolos: Oquedades producidas en las rocas.
- Rocas fungiformes.
- Pavimento desértico.
Formas de Sedimentación Eólica
Los sedimentos eólicos tienen un tamaño de grano muy homogéneo. Principales formas que originan:
- Dunas: Depósitos de arena que han sido transportados por el viento.
- Loess: Depósitos de materiales de tamaño muy fino transportados por el viento a largas distancias.
Formas Litorales Originadas por la Erosión
Originan estas formas:
- Acantilados.
- Plataforma de abrasión: Superficie al pie del acantilado.
- Promontorios y ensenadas: Costas recortadas con cabos.
- Islotes costeros.
- Arcos naturales.
- Rasas: Terrazas sobre el acantilado.
Formas Litorales Originadas por Sedimentación
Originan estas formas:
- Playas.
- Deltas.
- Barras: Depósitos de arena, originan islas alargadas.
- Flechas: Barra unida a la costa.
- Tómbolos: Depósitos que conectan un islote con el continente.
- Albuferas: Lagunas en la costa/playa.
Influencia de la Estructura del Relieve
Disposición de la estratificación:
- Llanura estructural: Se originan en los lugares en que los estratos mantienen su disposición horizontal original.
- Relieve en cuesta: Se origina en lugares con una estratificación suavemente inclinada.
- Crestas o cuerdas: Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes.
La Evolución del Relieve
La vida de un relieve. Fases del ciclo de Davis:
- Juventud: El relieve es muy abrupto, la erosión es muy intensa y los ríos forman valles profundos.
- Madurez: El relieve se suaviza, la erosión reduce su intensidad, las montañas son redondeadas y los valles, más abiertos.
- Vejez: El relieve es prácticamente llano, penillanura, y la erosión, casi inexistente.