Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Farrington (2002) identifica los siguientes factores situacionales inmediatos que determinan el comportamiento delincuente:

  • El poder adquisitivo o la clase social.
  • Los estilos de crianza.
  • Ante un mismo ambiente, unas personas son más proclives que otras a ceder ante la oportunidad del delito: “tendencia antisocial” de la personalidad.

Diferenciación Clave

Es importante diferenciar entre:

  • Grado de tendencia antisocial.
  • Decisión de cometer el delito.

Fases en la Evolución de la Conducta Delictiva

Se delimitan las diferentes fases en la evolución de la conducta delictiva:

  • Inicio.
  • Persistencia.
  • Desistimiento de la delincuencia.

Niveles de Prevención

Prevención Secundaria

Tiene como objetivo la reducción de los problemas o los efectos del problema o enfermedad. Implica disminución de la prevalencia (casos existentes), y focaliza muchos esfuerzos en la detección precoz. En el campo social se la ha asociado a menudo con la identificación de individuos portadores de factores de riesgo, es decir, vulnerables.

Prevención Primaria

Neutralización o debilitamiento de los estímulos criminógenos relacionados con las disfunciones de las políticas socio-económica, educativa, institucional, familiar.

Prevención Terciaria

Evitación de la reincidencia de los menores que ya han cometido infracciones y han sido tratados como infractores penales.

  1. Intervención socio educativa sobre el infractor.
  2. Intervención extrajudicial.
  3. Evitación de la reincidencia.

La prevención primaria tiene por objetivo que tales factores (modelo político, social, institucional) no se produzcan o que influencien lo menos posible, tratando de incidir, constructivamente, en los ámbitos o contextos vitales en los que se mueven los menores o les afectan directamente.

La eliminación o disminución del fracaso escolar y/o del absentismo escolar se convierten en un factor indispensable a conseguir para lograr la disminución de la vulnerabilidad ante los comportamientos delictivos.

La prevención terciaria se lleva a cabo sobre problemas que ya han sido objeto de tratamiento y tienen por objetivo evitar posteriores complicaciones y recaídas, y facilitar la reinserción social. Está dirigida a impedir la reincidencia y facilitar la rehabilitación de aquellos que han sido tratados por conductas delictivas.

L.O.7/2000

  • Introduce la medida de inhabilitación absoluta.
  • Se excluye a los mayores de 18 años imputados en delitos graves.
  • Se crea en la Audiencia Nacional el Juzgado Central de Menores.
  • Se amplia la duración del internamiento en régimen cerrado.
  • Suspende durante dos años la posibilidad de aplicar la LRPM a jóvenes con edades entre los 18 y 21 años.
  • Se prorroga la suspensión hasta el 1 de enero de 2007.
  • Posibilidad de acusación particular.
  • Incorpora una Disposición adicional trascendente.

Entradas relacionadas: