Factores Determinantes de la Salud: Genéticos, Ambientales y Subjetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Definición de Salud según la OMS y Factores Influyentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El mal funcionamiento de alguno de estos componentes puede generar un desequilibrio, originando trastornos físicos y mentales, y desencadenando la enfermedad.
Factores que Intervienen en la Salud
- Factores Subjetivos: La percepción individual del estado de salud es subjetiva y varía según la persona y su forma de ser. Con el avance de la edad, suele aumentar el grado de introspección y percepción de la propia salud.
- Factores Genéticos: Todo ser humano posee una herencia genética recibida de sus progenitores, la cual determinará en parte su estado de salud. Las alteraciones en los genes pueden dar lugar a patologías.
- Factores Ambientales: Las agresiones ambientales, clasificadas en físicas, químicas y biológicas, influyen significativamente en la salud.
Enfermedades Genéticas y su Impacto
Existen enfermedades genéticas causadas directamente por alteraciones en el genoma. El defecto genético es la causa directa de la enfermedad, como en el caso del síndrome de Down.
En otros casos, el genotipo no determina directamente la enfermedad, sino la predisposición a padecerla. Un tercer grupo son las enfermedades congénitas, que se manifiestan desde el nacimiento debido a trastornos durante el desarrollo embrionario o el parto.
Agresiones Ambientales y sus Efectos en la Salud
Agresiones Ambientales Físicas
- Radiaciones Ionizantes: Energía capaz de modificar la estructura de la materia, incluyendo nuestras células. Pueden ser de origen natural (ej. el sol) o artificial (ej. residuos nucleares).
- Ruidos: Sonido no deseado que puede provocar alteraciones del sueño, comportamiento y pérdida auditiva.
- Variaciones de Temperatura: Los cambios bruscos de temperatura y los extremos de frío y calor pueden complicar otras enfermedades e incrementar la mortalidad.
Agresiones Ambientales Químicas
- Contaminación del Aire: Actividades humanas, especialmente la industria, modifican la composición del aire, añadiendo compuestos perjudiciales para la salud, como:
- Monóxido de carbono (muy tóxico).
- Dióxido de azufre (dificulta la respiración).
- Óxidos de nitrógeno (afectan a los pulmones).
- Contaminación del Agua: El uso doméstico e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos (aguas fecales, residuos ganaderos, pesticidas, grasas), inorgánicos (nitratos, fosfatos, ácidos, sales, metales tóxicos) y biológicos (microorganismos patógenos).
- Contaminación de los Alimentos: Un alimento está contaminado cuando contiene sustancias extrañas que pueden tener efectos negativos sobre la salud, como aditivos en exceso o plaguicidas.
Agresiones Ambientales Biológicas
(No se detalla en el texto original, pero se podría incluir información sobre bacterias, virus, hongos y parásitos que causan enfermedades).