Factores Climáticos y su Distribución: Temperatura, Precipitaciones y Tipos de Climas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Factores que Influyen en la Distribución de las Temperaturas

La distribución de las temperaturas en la Tierra está determinada por varios factores clave:

  • Latitud: Distancia de un punto de la Tierra respecto al Ecuador.
  • Altitud: Distancia vertical de un lugar respecto al nivel del mar.
  • Continentalidad: Distancia de un lugar respecto a la costa.

Distribución de las Precipitaciones y Zonas Climáticas

Las precipitaciones varían según la zona climática:

  • Zona cálida: Precipitaciones abundantes, especialmente cerca del Ecuador, donde las lluvias se reparten a lo largo del año.
  • Zonas templadas: Precipitaciones destacadas en lugares próximos al mar. La evaporación es menor debido a la escasa insolación.

Vientos y Presión Atmosférica

  • Altas presiones: Anticiclón.
  • Bajas presiones: Borrascas.

Lluvias Orográficas

El relieve influye en la distribución de las precipitaciones. Cuando el aire húmedo asciende al encontrarse con una montaña, se producen lluvias.

Climas del Planeta

Climas Cálidos

Se localizan entre los trópicos, con una temperatura media de 20ºC y alta insolación. Son los únicos climas sin invierno. Las lluvias son más abundantes cerca del Ecuador. Incluyen:

  • Clima ecuatorial: Zonas próximas al Ecuador. Temperatura media superior a 25ºC, amplitud térmica inferior a 5ºC, precipitaciones elevadas (1500-2000 mm) y regulares.
  • Clima tropical lluvioso: Temperatura superior a 20ºC, mayor amplitud térmica que el ecuatorial, precipitaciones abundantes (menos de 1500 mm) concentradas en verano.
  • Clima tropical seco: Temperatura superior a 20ºC, amplitud térmica de 10ºC, precipitaciones inferiores a 750 mm, estación seca más larga.
  • Clima desértico: Lluvias muy escasas (menos de 250 mm) e irregulares, alta amplitud térmica.
  • Clima húmedo
  • Clima seco

Climas Templados

Se clasifican en:

  • Oceánico: Amplitud térmica inferior a 10ºC, estaciones no frías. En España, se da en el norte peninsular (Galicia, por ejemplo), con precipitaciones superiores a 1000 mm y regulares.
  • Continental: Interior de los continentes del hemisferio norte, fuera de la influencia del mar. Temperaturas extremas (inviernos muy fríos y veranos calurosos), precipitaciones entre 300 y 1000 mm.
  • Mediterráneo: Zonas mediterráneas. Temperatura media de 10 a 20ºC, veranos calurosos e inviernos suaves, baja amplitud térmica (más de 10ºC), precipitaciones escasas.
  • Chino: Sur de China y Japón (fachadas orientales). Verano caluroso y lluvioso, invierno suave, sin estación seca, precipitaciones superiores a 1000 mm.

Climas Fríos

  • Zonas Polares: Entre 60º y 90º de latitud. Temperatura media inferior a 0ºC, lluvias casi inexistentes en forma de nieve (menos de 250 mm), paisaje de tundra.
  • Alta montaña: A más de 2500 m de altitud. La temperatura desciende con la altitud. Inviernos fríos y veranos frescos.

Climas de España

  • Clima Oceánico: Norte peninsular (Galicia hasta los Pirineos). Temperaturas moderadas, inviernos suaves y veranos frescos, precipitaciones abundantes (más de 1000 mm), baja amplitud térmica.
  • Clima Mediterráneo Típico: Franja costera del este y sur peninsular, y Baleares. Inviernos suaves y veranos calurosos, lluvias escasas (menos de 500 mm) e irregulares (otoño y primavera), verano muy seco, temperatura media de 25ºC.
  • Clima Mediterráneo Continental: Interior de la península. Inviernos fríos y veranos calurosos, alta amplitud térmica, precipitaciones escasas e irregulares.
  • Clima Subtropical: Cercano al trópico de Cáncer. Temperaturas suaves todo el año, precipitaciones escasas e irregulares, baja amplitud térmica, temperatura media de 15ºC.
  • Clima de Montaña: Sierras elevadas (a partir de 2500 m). Invierno frío y verano fresco, precipitaciones abundantes, a menudo en forma de nieve en invierno.

Entradas relacionadas: