Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial
1. Propiedades del Material a Secar
- Características físicas en mojado: Comportamiento del producto cuando está húmedo. Por ejemplo, la adherencia de los tallarines mojados, que requiere vibración para su manejo.
- Características físicas en seco: Propiedades del producto al salir del secador. Consideraciones sobre el enfriamiento, como el manejo de plumas de ganso secas con flujo de aire a contracorriente para evitar su dispersión.
- Corrosividad: Riesgo de oxidación en secadores no fabricados con acero inoxidable, especialmente con productos de alta concentración de sales.
- Toxicidad: Importancia de asegurar que los materiales del secador no introduzcan perfiles tóxicos en el producto, evitando el uso de aislantes como lana de vidrio que puedan contaminar el producto.
- Inflamabilidad: Precaución necesaria para materiales inflamables, controlando los niveles de oxígeno dentro del secador.
- Abrasividad: Necesidad de utilizar materiales resistentes al desgaste en secadores que procesan materiales abrasivos.
2. Características de Secado del Material
- Tipo de humedad (ocluida, no ocluida, ambas): La humedad ocluida, presente en capilares, facilita un secado más rápido.
- Contenido inicial de humedad: Nivel de humedad presente al inicio del proceso.
- Contenido final de humedad (máxima): Límite máximo de humedad permitido en el producto final.
- Temperatura permisible de secado: Consideración crucial para productos termolábiles, evitando su descomposición.
- Tiempo probable de secado para diferentes secadores: Relación entre el tiempo de secado y el tamaño del secador, considerando que un secado rápido puede implicar un equipo más pequeño pero más costoso.
3. Circulación del Material en el Secador
- Flujo (Kilogramos por hora): Unidad de medida del flujo de material.
- Operación continua o por lotes (Batch): Preferencia por la operación continua para mantener la calidad del producto, evitando enfriamientos y desorden en el proceso.
- Proceso previo al secado: Posibles problemas de calibración en las primeras etapas del proceso, que pueden afectar la calidad del producto.
- Proceso posterior al secado: Consideraciones sobre los procesos que siguen al secado.
4. Cualidades del Producto
- Contracción-Contaminación: Control de la contracción y prevención de la contaminación.
- Uniformidad del contenido final de humedad: Importancia de la uniformidad para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en áreas más húmedas.
- Descomposición del producto: Prevención de la oxidación del producto.
- Secado excesivo: Evitar la pérdida de cualidades esenciales como vitaminas y aminoácidos.
- Granulometría o tamaño de partícula (distribución): Necesidad de homogeneidad para asegurar un secado uniforme.
- Temperatura del Producto: Control de la temperatura del producto durante el proceso.
- Densidad de la masa: Consideración de la densidad del material.
- Palatabilidad (caso alimentos): Importancia del sabor y la textura en productos alimenticios.
5. Problemas de Recuperación
- Recuperación de polvos: Prevención de la pérdida de polvos, como harina, durante el secado.
- Recuperación de disolventes: Necesidad de recuperar disolventes debido a su inflamabilidad y potencial contaminante.
- Temperatura, humedad y limpieza del aire: Importancia de mantener el aire limpio y controlado para evitar la contaminación del producto.
- Combustibles disponibles: Consideraciones sobre la disponibilidad de combustibles.
- Energía eléctrica disponible: Requisitos de energía eléctrica para el funcionamiento del secador.
- Ruido, vibración, polvo o pérdidas de calor permisibles: Control de ruido, vibración, polvo y pérdidas de calor, especialmente en áreas no residenciales.
- Fuente de alimentación mojada: Consideraciones sobre la fuente de alimentación.
- Salida de gases de escape: Manejo adecuado de los gases de escape.
6. Resumen
La NATURALEZA FÍSICA del material a secar es un aspecto de primordial importancia.
Después de una selección preliminar de los secadores, se debe hacer una evaluación MINUCIOSA del tamaño y el costo para ELIMINAR los que resulten inadecuados.
Cuando los datos son inadecuados, se acostumbra solicitar a los fabricantes (en lo posible NO los proveedores) información preliminar sobre costo y funcionamiento.
También se debe analizar la posibilidad de eliminar o simplificar pasos previos (filtración, trituración o transporte) o posteriores al secado (p. ej. enfriamiento en alimentos).