Factores Clave en Negocios Internacionales: Cultura, Economía, Política y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Entornos Culturales

Cómo cambia la cultura

  • Por Elección: Ocurre como una reacción a situaciones sociales y económicas que presentan nuevas alternativas.
  • Por Imposición: Se refiere a la introducción impuesta sobre una cultura de ciertos elementos de una cultura extranjera.

Prácticas de comportamiento que afectan los negocios

  • Cuestiones de estratificación social
  • Motivación para el trabajo
  • Preferencia de Relaciones
  • Comportamiento relacionado con el riesgo
  • Procesamiento de información y de tareas
  • Comunicaciones

Estrategias para hacer frente a las diferencias culturales

  • Adaptación
  • Distancia Cultural
  • Choque Cultural
  • Orientación de la administración

Estrategias para instituir el cambio

  • Sistema de valores
  • Análisis de costo-beneficio del cambio
  • Resistencia al cambio excesiva
  • Participación
  • Compartir Beneficios
  • Liderazgo de opinión
  • Programación
  • Aprendizaje en el extranjero

Entornos Económicos

Las fuerzas económicas fundamentales

  • Política Pública
  • Estabilidad de Precios
  • Mercados de Capital
  • Dotación de Factores
  • Tamaño del Mercado

Factores para medir el desempeño de un país

INB, PIB, paridad de poder adquisitivo, índice de desarrollo humano.

Características de una Economía

Inflación, Deuda, Desempleo, distribución del ingreso

Tipos de sistemas económicos

Sistema Económico: Conjunto de estructuras y procesos que guía la distribución de los recursos y determina la conducción de las actividades de negocios.

Economía de Mercado: Sistema en que los particulares y no el gobierno toman la mayoría de las decisiones económicas. Estimula el intercambio abierto de bienes y servicios.

Economía Dirigida: Sistema en que el gobierno es propietario de todos los recursos y los controla. Hay poca oferta, pocas alternativas, no hay incentivo a nuevas empresas.

Economía Mixta: Sistema en que las decisiones económicas se basan en su mayoría en el mercado y la propiedad es mayoritariamente privada, pero en la que el gobierno interviene en las decisiones económicas privadas.

Entornos Políticos y Jurídicos

Factores a observar

  • Individualismo
  • Colectivismo
  • La Ideología Política
  • La tendencia de los sistemas políticos
  • El Riesgo Político
  • Sistemas Jurídicos

Tipos de sistemas jurídicos

  • Derecho Común: Se basa en la tradición, los precedentes creados por decisiones de los jueces, se da posición predominante a la jurisprudencia.
  • Derecho Civil: Los funcionarios políticos y no los jueces tienen la responsabilidad de especificar códigos legales.
  • Derecho Teocrático: Se basa en principios religiosos y espirituales para definir el entorno jurídico.
  • Derecho Consuetudinario: Se basa en la sabiduría de la experiencia cotidiana o en aquellos de inclinaciones más intelectuales.

Aspectos Operativos del Sistema Jurídico

  • La Puesta en Marcha
  • Quiebra y cierre
  • Contratación y despido de personal
  • Celebrar y hacer valer los contratos

Aspectos estratégicos del Sistema Jurídico

  • Arbitraje
  • Jurisdicción legal
  • Origen del producto y contenido local
  • Comportamiento del mercado
  • Seguridad del producto y responsabilidad civil

Globalización y Negocios Internacionales

Globalización: Se refiere al conjunto de relaciones interdependientes entre personas de diferentes partes del planeta (naciones). En ocasiones el término lo podemos apreciar como: Integración de economías o Reducción de barreras al movimiento del comercio, capital, tecnología y personas.

Negocios Internacionales: Consisten en todas las transacciones comerciales entre dos o más países. El objetivo de las empresas privadas es obtener utilidades; Los gobiernos pueden participar en busca de lucro o fines políticos.

Factores que inciden en el aumento de la Globalización

  • Incremento y expansión de la tecnología
  • Mayor cooperación entre países
  • Liberalización y movimiento del comercio y los recursos
  • Desarrollo de servicios que facilitan los Negocios Internacionales
  • Situaciones políticas cambiantes
  • Competencia global creciente
  • Presiones crecientes de los consumidores

Críticas a la Globalización

  • Pérdida de soberanía
  • Crecimiento económico y estrés ambiental
  • Desigualdad creciente en la distribución del ingreso

Razones por las que las empresas participan en Negocios Internacionales

  • Expandir ventas: Para cualquier producto o servicio hay más consumidores y ventas en potencia a nivel mundial.
  • Adquirir Recursos: Se buscan productos, servicios, recursos y componentes producidos en países extranjeros, ya sea por insuficiencia local o un “plus” que brinde una ventaja competitiva.
  • Minimizar riesgos: Los ciclos económicos minimizan las fluctuaciones de las ventas y utilidades, también se impide la adquisición de ventajas de los competidores.

Modos de Operación en los Negocios Internacionales

  • Exportación e Importación de Mercancías
  • Exportación e Importación de Servicios
  • Inversiones

Entradas relacionadas: