Factores Clave y Metodologías en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Variables que Influyen en la Enseñanza
Relacionadas con el Contexto Escolar
- Tipo de metodología didáctica.
- Interacción del alumno con el maestro y entre alumnos.
- Clima de aula.
- Organización (apoyo, aulas, horario).
- Tipo de materiales.
Relacionadas con el Currículum
- Objetivos operativos.
- Contenidos.
- Procedimientos de evaluación.
- Metodología.
- Temporalización.
Relacionadas con el Alumno
- Historia personal.
- Historia académica previa.
- Capacidades de desarrollo.
- Estilo de aprendizaje.
Relacionadas con el Profesor
- Experiencia.
- Formación.
- Expectativas.
Relacionadas con los Entornos
- Cultura próxima.
- Cultura amplia.
- Mass Media.
- Nuevas tecnologías.
Contenidos que es Posible Enseñar
- Conductas
- Contenidos verbales: Hechos / Conceptos.
-
Procedimientos (Saber cómo): Son secuencias de acciones seleccionadas dirigidas a una meta que se organizan de una determinada manera (Jerárquica). Estos conocimientos no se almacenan de la misma forma en la mente.
- Técnicas: Se aplican automáticamente de forma rutinaria, por lo que consumen pocos recursos cognitivos. Se enseñan por modelo y por repetición (ejercicio).
- Habilidades.
- Estrategias: No se aplican automáticamente porque hay que diseñar un plan para alcanzar la meta. Consumen más recursos cognitivos que las técnicas.
- Contenidos sociales: Actitudes. Se aprenden en situaciones sociales mediante imitación, exposición y modelos.
Metodología
Consiste en la planificación de procedimientos que permitan llevar a cabo las actividades a realizar con el alumno en función de la diferenciación de los siguientes momentos del proceso de enseñanza:
Metodología General
- Para explicar la contextualización de la actividad: Explicar el objetivo y asegurar su comprensión de la tarea. Ejemplos.
- Para la ejecución de las tareas: Integración de diferentes formatos: auditivos, visuales, gráficos. Introducir ayudas físicas / verbales. Contraejemplos. Reforzamientos permanentes.
- Para la supervisión y evaluación continua: Preguntas / sugerencias / recuerdo de todo lo que tenía que hacer.
- Para la consolidación de aprendizajes: Cambio de formato. Nuevos ejemplos.
Metodologías Específicas
Comportamental
Técnicas específicas de modificación de conducta:
- Refuerzo Social Positivo.
- Refuerzo Social Negativo.
- Ignorar Conductas.
- Moldeamiento.
- Reflexión Inmediata Sobre el Comportamiento.
- Ausencia de Refuerzo.
- Espera Estructurada.
- Economía de Fichas.
- Time Out.
- Análisis / Simulación de Problemas.
- Resolución de Conflictos.
- Mediación.
Ejecución Motriz
- Espera Estructurada.
- Incitación.
- Reconstrucción de Figuras: Rompecabezas.
- Modelado.
- Ejecución de la Respuesta Motriz Completa.
- Apoyo Visual / Gráfico.
Técnicas para la Planificación
- Identificar Meta.
- Autopreguntas (Supervisión).
- Entrenamiento en Localización de Errores.
- Autocomprobación de Resultado.
- Apoyos a la Motivación: Representación de imagen que evalúa la tarea (dibujo de una cara con una sonrisa) siempre en positivo manipulando el tamaño de la sonrisa.
Resolución de Problemas
- Presentar el Problema: Ayudar a la representación del problema, explicitando el punto de partida, un estado meta y un conjunto de pasos para alcanzarlo.
- Establecimiento de Submetas.
- Aplicación de Estrategias (Medios – Fines): Para reducir la diferencia entre el estado inicial y la meta.
Lectoescritura
- Identificación Oral de Fonos y Segmentos del Lenguaje.
- Método Sensoriomotor.
- Lectura Compartida.
- Separación de Unidades Gráficas.
- Apoyo con Claves Gráficas a la Escritura.
- Extracción de Ideas Principales.
- Localización de Sucesión Temática.
- Realización de Inferencias.
Lógico – Matemática
- Identificación Posicional.
- Diferenciación de Cantidades con Objetos.
- Conteo.
- Suma Mediante Estrategia Min: 5+3 5, 6, 7, 8
- Estrategias de Apoyo Visual a Problemas.