Factores Clave del Entorno Empresarial y su Impacta en la Estrategia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB
El Entorno de la Empresa
Las empresas se desenvuelven en un entorno en el que intervienen una serie de factores. El entorno es el conjunto de factores externos a ella que tienen una influencia en la estrategia empresarial. Las empresas dependen de él para alcanzar sus metas. Se pueden distinguir dos niveles:
- Microentorno: Formado por los factores y las variables sobre los que la empresa sí puede intervenir de algún modo. Constituyen la base del estudio de mercado y son: competencia, productos sustitutivos, proveedores, distribuidores y clientes.
- Macroentorno: Conjunto de factores y variables sobre los que la empresa no puede tener control y son factores económicos, socioculturales, políticos y legales, tecnológicos, medioambientales e internacionales.
Macroentorno
Es el medio externo que rodea la empresa y que afecta, condiciona e influye en el desarrollo de su actividad. El objetivo del análisis de este es identificar los aspectos positivos que ofrece para explotarlos, así como las amenazas.
Factores Económicos
Determinados por la coyuntura y la estructura económica de cada país. Las variables macroeconómicas informan sobre la situación económica de un país, tienen una repercusión absoluta en el desarrollo de las actividades de la empresa.
Variable macroeconómica | Significado | Repercusión para empresa |
---|---|---|
Déficit público | Los gastos del sector público son mayores que los ingresos | Menos dinero en circulación, más impuestos y menos ventas |
Inflación | Aumento del precio y coste de vida | Disminuye la rentabilidad |
Tipo de interés | Importe que, además del capital principal, hay que pagar a un tercero por disponer de unos fondos en concepto de crédito | Cuando estos suben es más caro recurrir a financiación ajena. Si estos son bajos es más fácil recurrir al préstamo y crecer con nuevas inversiones |
Nivel de empleo |
Factores Socioculturales
Características de la sociedad en la que se desenvuelve la empresa, como el nivel educativo, valores culturales, etc.
Factores Políticos y Legales
Afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial, como la legislación fiscal y mercantil, la regulación del mercado financiero, las normas de carácter laboral, entre otros, que provienen de los poderes públicos y escapan del control de las empresas.
Factores Tecnológicos
Influyen en la producción, características de productos o servicios, gestión, etc. Hay que valorar su viabilidad.
Factores Internacionales
Las empresas pueden verse afectadas por estos factores.
Factores Medioambientales
La preocupación por el medioambiente puede suponer un encarecimiento de los procesos de producción, pero a largo plazo, puede transformarse en una ventaja competitiva.
El Entorno y los Cambios
- Entornos estables: Sus características no cambian o son fáciles de predecir.
- Entornos dinámicos: Sus características son cambiantes o difíciles de predecir.
- Entornos simples: Los cambios que se producen son fáciles de comprender.
- Entornos complejos: Los cambios son difíciles de comprender.
- Entornos favorables: Los cambios no generan gran impacto.
- Entornos hostiles: Los posibles cambios generan gran impacto en las empresas.
La Empresa como Sistema
El sistema empresa constituye un todo unitario que se relaciona con el entorno en el que actúa. El objetivo de las empresas es conseguir beneficio económico y sus elementos son los bienes y el grupo de personas que se organizan para lograr dicho objetivo.
Las Áreas Funcionales de la Empresa
Las empresas realizan una serie de funciones básicas para conseguir alcanzar sus objetivos. Estas son las áreas de actividad o áreas funcionales y se hallan en relación directa con todos los departamentos o divisiones de la empresa.
Área | Descripción |
---|---|
Producción | Realiza las funciones relacionadas con la fabricación o elaboración de bienes o servicios. |
Ventas o marketing | Comprende las funciones comerciales y de comunicación. |
Finanzas | Realiza las funciones relacionadas con la búsqueda de gestión de capitales y lleva la contabilidad de la empresa. |
Recursos humanos | Además de las funciones propias de la gestión del personal, engloba también las funciones de protección de las personas y los bienes que forman la empresa. |
Administración | Se ocupa de la gerencia de la empresa y comprende cuatro funciones: planificación, organización, ejecución y control. |
Estructura Organizativa de la Empresa
La estructura organizativa de la empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones que deben realizarse. Existen diversos modelos de organización empresarial:
- Organización vertical
- Organización horizontal
Los Organigramas
La representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa se lleva a cabo a través de los organigramas. En ellos se reflejan los diferentes departamentos, cargos, jerarquías y relaciones de apoyo y dependencia que se dan entre sus miembros.
El Análisis DAFO
- Sirve para detectar las oportunidades del entorno, aprovecharlas y saber las amenazas.
- Identifica las debilidades de la empresa para realizar cambios que mejoren su adaptación al entorno y las fortalezas para potenciarlas.
- Ayudará a la empresa a establecer su estrategia comercial.
- Las iniciales DAFO corresponden a debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
- El análisis DAFO es un instrumento que utilizan las empresas para comprobar la viabilidad potencial de la idea de negocio y planificar la estrategia del futuro, en él se describen sus características principales y aspectos intrínsecos.
- Es una herramienta clave para la empresa, ya que ofrece una visión lo más realista posible.
- Estudia con detalle las cualidades y la formación de los trabajadores, características de los activos o la tipología de los procesos y productos.
- También permite valorar las opiniones de las personas ajenas.
Aspectos internos: Debilidades y fortalezas.
Aspectos externos: Amenazas y oportunidades.
Aspectos negativos: Debilidades y amenazas.
Aspectos positivos: Fortalezas y oportunidades.
La Cultura Empresarial y la Imagen Corporativa
La cultura empresarial es el conjunto de rasgos que diferencian la forma de ser una empresa. Se manifiesta en la manera en la que esta actúa ante las amenazas y oportunidades de su entorno y para la adaptación de los cambios.
Tiene tres elementos fundamentales que permiten dirigir la estrategia al desarrollo del futuro:
- Misión: La razón de ser de una empresa, su identidad y sus capacidades distintivas.
- Visión: Proyección de cómo se desea ver la empresa en un futuro.
- Valores: Parámetros de comportamiento en función de los principios éticos elegidos y la forma en la que se aplica su responsabilidad social corporativa.