Factores biológicos y genéticos de las actitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB



ETAPA DE SEPARACIÓN DEL NIÑO DE SUS PADRES

- Protesta (chilla, llora a sus padres, imposible calmarle)

- Desesperación: Está triste, poco activo 

- Negación: Demuestra alegría e interés por el entorno  Aumenta su comunicación verbal, parece despreocupado. Ignora a sus padres cuando vuelve a verles 

- Adaptación: Los padres y auxiliares colaboran en su cuidado. Presentan actitudes positivas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD Y HOSPITALI..


-Tipo de enfermedad, Experiencias anteriores, debemos preguntar si estuvieron anteriormente enfermos e ingresados, separación de los padres, Información: para evitar equivocaciones, TTO, ambiente familiar, personalidad del niño, reacciones de los padres.


LA ENFERMEDAD EN EL ADOLESCENTE

Puede haber una pérdida de independencia el cual genera un impacto psicológico, también necesita información, tiene que asimilar las limitaciones de la enfermedad( es importante decirle lo que le ocurre), hay una naturaleza insegura, puede tener un comportamiento ambivalente ( 2 emociones opuestas) y también puede tener cambios de humos y de estado de animo y creen que son invulnerables.

LA HOSPITALIZACIÓN EN EL ADOLESCENTE

Hay una pérdida de independencia que genera un impacto psicológico, tiene que obedecer a extraños y depender de ellos y van a tener un sentimiento de falta de intimidad. También van a tener una colaboración activa en el TTO y van a tener una preocupación por si la intervención deja secuelas y pueda afectarles a su imagen y su conducta va a tener rebeldía, negación y represión.




MIEDOS

Ante cualquier miedo se tienen que usar las técnicas de informar anticipadamente los procedimientos y de utilizar técnica de distracción.

Daño físico

- Las 2 técnicas.

- 0-1 años: calmarles y acariciarles.

-1-3 les asustan que les cojan personas extrañas y debemos consolarles.

-3-7 hacer los mismo que de 1-3 pero diciéndole mi nombre.

-7-12 entienden los procedimientos mediante fotografías y gráficos.

-Adolescentes: tener discreción. 

Dolor

 

- 2 técnicas. 

- -3: observar indicadores conductuales.

-+3: no mentir, si los procesos son dolorosos hay que decir la verdad. 


MIEDOS

Separación de la familia

-2 

-Hasta los 4, como tiene miedo al abandono hay que consolarles y decirles que los padres van a volver.

- Escolar 7-12 necesitan a alguien de su edad. 

Lo extraño y lo desconocido

-2 

-Infancia: presentarme diciendo mi nombre y funciones para que no tengan miedo. 

- Adolescentes: no tienen miedo sino desconfianza.

Pérdida de control

-2 

- Explicar los procedimientos, lo que va a ocurrir y sus consecuencias, hay que pedirles que colaboren.

Ingreso hospitalario

-2

-programado: ya conocen el entorno.

-No programado: los niños adolescentes y padres están más nerviosos porque n conocen el entorno.

Entradas relacionadas: