Factores asociados al perceptor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
-Percepción social y factores que influyen
Variables asociadas a la persona percibida. Cuando el objeto de percepción es otra persona, influye el estímulo perceptivo que refleja información.
-Motivaciones que justifican el manejo de la impresión
•autoensalzamiento: mantener/incrementar la autoestima. Presentar una imagen de uno mismo cercana al yo ideal
•autoconsistencia: validar creencias de nosotros mismos
•autoverificación: aprender la verdad de uno mismo por información diagnostica
-Estrategias para el manejo de impresiones
•congraciamiento: intentar aparecer de una manera atractiva
•intimidación: muestran su poder amenazando o creando temor
•autopromocion: mostrar tus propias habilidades y capacidades
•autoincapacidad: incrementar la probabilidad de un posible fracaso o sea atribuido a factores externos y un posible éxito a factores internos
-Factores asociados al perceptor: énfasis en metas y objetivos del perceptor así como sus expectativas
•familiaridad: produce una mayor exactitud en la percepción
•valor del estímulo: se da una acentuación perceptiva
•significado emotivo del estímulo: depende del poder del estímulo para dar consecuencias positivas o negativas
•experiencia: cuando se tiene más experiencia con los rasgos, se realizan percepciones más acertadas
-factores relativos al contenido de la percepción
•efectos de orden: primera impresión (efectuó primaria) segunda impresión (efecto de resencia)
•tono evaluative de los elementos informativos: cuando la información que conocemos de una persona es positiva y negativa, tienen mayor importancia la impresión formada
•información única y redundante: la información única tiene un impacto más poderoso sobre la impresionante resultante que la formación redundante
•carácter ambiguo de la información: un rasgo ambiguo tiene menos importancia que otro claro y preciso
•el propio concedo de la información: apariencia conducta y rasgos
*apariencia física: estado de ánimo, categoría social que pertenece
*conducta: lo que hace la persona es una fuente de información crucial
*rasgos de personalidad: predomina cuando se la pida que describamos a alguien
•Percepción social: selección de los datos que llegan del exterior y un interno de ir más allá de la información obtenida
-Cognición Social
•activación del conocimiento: las representaciones mentales se utilizan cuando respondemos a los estímulos que nos rodean
•accesibilidad: potencial de activación del conocimiento disponible
•aplicabilidad: relación de las carácterísticas almacenadas y observadas
•secuencia: no todas las carácterísticas almacenadas y observadas
•heurístico: experiencia subjetiva
•efecto primacía: efecto de la primera impresión para generar una idea permanente
•efecto naco: las decisiones se toman basadas en la identificación de carácterísticas propias
•efecto resencia: ejerce una influencia más fuerte que la primera impresión
•procesos de atribución: explicación que se elabora sobre las causas de la conducta
•cognición social: capacidad de comprender relaciones sociales
-Estereotipo
•dimensión errónea normal: no coinciden con la realidad
•dimensión individual social: se limita a creencias que sostiene la gente
•relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación: el tratamiento de las personas en virtud de su pertenecía o categoría, el prejuicio es efecto negativo del grupo, la discriminación el tratamiento a las personas en virtud de su pertenecía de grupo o categoría
•funciones de estereotipos: atender a las funciones individuales y sociales que cumplen estereotipos