Facilidad para salir del mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIA. Estrategias Intensivas. Penetración en el Mercado:


Aumento de la participación de los productos o servicios actuales prestados en los mercados actuales.

Desarrollo de Mercados:

Introducción de los productos o servicios actuales en nuevas áreas geográficas.

Desarrollo de Productos:

Incremento en las ventas a través del mejoramiento o modificación de los productos o servicios actuales.

Estrategias de Integración

Integración hacia adelante: Control sobre distribuidores. Establecimiento de sitios web para vender en forma directa.

Integración hacia atrás:

Aumento del control sobre proveedores, que la empresa tenga la capacidad de proveerse de su propia MP.

Integración Horizontal:

Búsqueda de propiedades o aumento del control sobre los competidores; se da a través de fusiones o adquisiciones.

Estrategias de Diversificación

Diversificación Concéntrica: Adición de productos nuevos pero relacionados con la actividad principal de la empresa.

Diversificación Horizontal:

Adición de productos nuevos pero no relacionados con la actividad principal de la empresa.

Estrategias Defensivas

Recorte de Gasto: Reagrupación por medio de la reducción de costos y activos para revertir la disminución de las ventas y utilidad.

Enajenación:

Venta de una división o parte de una empresa.

Liquidación:

Venta en partes de todos los activos de una empresa, es un reconocimiento de derrota.

Estrategias de Porter

Liderazgo en Costos: Cuando Esta estrategia consiste en vender los productos a precios unitarios muy bajos, a través de una reducción en los costos.(consumidores sensibles al precio).

Diferenciación:

consiste en producir o vender un producto que sea único y original, que logre distinguirse de la competencia, y que no sea fácilmente imitable por ésta. (consumidores poco sensibles al precio).

Enfoque:

consiste en enfocar o concentrar la atención en un segmento específico del mercado, es decir, concentrar los esfuerzos en producir o vender productos que satisfagan las necesidades o gustos de un determinado grupo de consumidores.

FODA

 

Fortalezas 

Debilidades 

 

Oportunidades

Utilizas las fortalezas para aprovechar las oportunidades (FO)Superar las debilidades al aprovechar las oportunidades (DO)
 

Amenazas


Utilizar las fortalezas para evitar las amenazas (FA)Reducir al mínimos las debilidades y evitar las amenazas (DA)

PEEA


Promedio EA: ?
EA ÷ cantidad de EA      Promedio FI: ?
FI ÷ cantidad de FI
Promedio VC:
?
VC ÷ cantidad de VC     Promedio FF: ?
FF ÷ cantidad de FF

Coordenadas del vector direccional:


X: VC + FI        Y: EA+FF

Fortaleza financiera (FF):


Rendimiento sobre la inversión, apalancamiento, liquidez, capital de trabajo, flujos de efectivo, facilidad para salir del mercado, riesgos implícitos del negocio (Interna). +1 (peor) a +6 (mejor)

Fortaleza Industrial (FI):

Potencial de crecimiento, potencial de utilidades, estabilidad financiera, aprovechamiento de recursos, intensidad del capital, facilidad para entrar al mercado, productividad, aprovechamiento de la capacidad. (Externa). +1 (peor) a +6 (mejor)

Estabilidad ambiental (EA):

Cambios tecnológicos, tasa de inflación, variabilidad de la demanda, escala de precios de productos competidores, barreras para entrar en el mercado, presión competitiva, elasticidad de la demanda. (Externa). - 1 (mejor) a - 6 (peor)

Ventaja competitiva (VC):

Participación en el mercado, calidad del producto, ciclo de vida del producto, lealtad de los clientes, utilización de la capacidad de la competencia, conocimientos tecnológicos, control sobre los proveedores y distribuidores. (Interno). - 1 (mejor) a - 6 (peor)

Entradas relacionadas: