Extracción mecánica de principios activos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB
Equipos para pulverización
Formade las partículas. Tanto por ciento de humedadde la materia prima. Cantidadde material que se va a pulverizar.Proporciónde finos a que da origen. Relaciónentre cantidad de materia y tamaño del aparato. Costedel proceso y del mantenimiento del aparataje.
Equipos más utilizados
:Laboratorio u of: morteros trituradores de hélice y de cuchillas. Industria farmacéutica: molinos de muelas o de bolas y trituradores de cilindros.
Control del producto. Tamización
Unavez realizada la pulverización, a veces es necesario un análisis granulométrico para saber si el tamaño de partícula obtenido es el adecuado. Hay varios procedimientos, pero el más utilizado es la tamización. La tamización no solo se utiliza para análisis granulométricos. La Farmacopea Española especifica cómo realizar un análisis granulométrico: Tomarsiete tamices de dimensiones concretas.Colocaren cascada y poner 100 gr. del polvo en el primer tamiz. Tapar el tamiz. Agitar durante diez minutos.
Mezclas pulverulentas
Mezcla=Cuando cualquier fracción que tomamos de ella tiene la misma proporción de cada uno de sus componentes.
Equipos para mezcla pulverulenta **OF:
Morteros y cajas o frascos hermaticamente cerrados para agitar. **
Industria:
mezcladores de cuerpo móvil y de cuerpo fijo.
Extracción con disolventes **Extracción con disolventes= Consiste en la separación de una mezcla de sustancias por disolución de cada componente mediante uno o varios disolventes, obteniéndose una solución extraída o extracto y un residuo.
Vocabulario --
Droga= La fuente natural del medicamento que contiene los principios activos que queremos purificar. --Tintura= Método de extracción de los principios activos de plantas en el que se emplea el alcohol etílico o etanol. --Esencia=Productos químicos que forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. Suelen usarse disolventes orgánicos (acetona, cloroformo) para obtener esencias.
Tipos de extracción
**con disolventes: --Maceración (partes blandas y duras).-- Percolación. --Extracción por Soxhlet.
Evaporación --
Evaporación= Consiste en la transformación de líquido a vapor. Se realiza en la superficie y a temperatura ambiente. Si se modifican las condiciones de presión y/o temperatura, se consigue que el procedimiento sea más rápido y eficaz. **--
Finalidad
Obtener un líquido más concentrado en principio activo. Factores: --Concentración del líquido que se va a evaporar.--Material del evaporador. --Humedad del ambiente.
Equipo para evaporación –
Evaporadores. --Rotavaporador DESECACIÓN Y LIOFILIZACIÓN **
Desecación= Consiste en eliminar por vaporización una sustancia volátil (agua),de otra no volátil (metal).Permite una mayor estabilidad del principio activo.Evita procesos de hidrólisis, óxido-reducción Evita crecimiento bacteriano y fúngico.
Métodos de desecación
**Transmisión del calor: --Conducción (contacto cuerpo-cuerpo). --Convección (circulación aire caliente). --Radiación (a través de radiaciones electromagnéticas).
Sistema de secado
: --Estática (producto no se mueve pero si el sistema). --Dinámica (producto se mueve y sistema inmóvil).
Definición de liofilización
Técnica de desecación en la que se congela el liquido que se va a eliminar y, por sublimación del hielo, pasa directamente a vapor.
**Ventajas
: Al no existir fase liquida Se evita los posibles efectos del agua que puedan alterar el producto (reacciones óxido-reducción, hidrólisis, contaminación,…) Producto obtenido.Muy poroso, friable y liófilo.
**Aplicaciones:
--Conservación de sustancias medicamentosas lábiles: sueros, antibióticos,… --En tecnología farmacéÚtica para desecar, conservar productos inestables,…
Etapas de la liofilización **
Congelación: Por debajo de la temperatura mínima a la que se congelen todos loscomponentes. Debe ser inmediata para evitar que se alteren los tejidos en caso de productos biológicos. La superficie de contacto entre producto y fuente de frío debe ser la mayor posible.**SublimaciónAcción que consiste en el paso de solido a gas directamente