Expresionismo Alemán, Surrealismo y Cubismo en el Arte del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Eduard Munch (1863-1944)

Es el padre del expresionismo alemán. Son constantes en su obra la angustia y la desesperación. Uno de sus temas principales es el sufrimiento psíquico, la angustia, muerte, soledad que refleja los rostros desencajados de los personajes. Principalmente caracteriza por una pintura nerviosa, deforma las figuras y hay un dominio de colores oscuros (negro y marrón) con los que transmite emociones y sentimientos.

Munch sufrió por la muerte de su madre y de su hermana y por el fracaso en el amor. Esta presiente en su obra la soledad, la angustia y el sufrimiento psíquico.

Dentro de sus obras mas importantes destaca la serie del friso de la vida, destaca 'La pubertad' y 'El friso del amor', en las cuales habla de sus etapas de enamoramiento y destacamos

  • La danza de la vida
  • El Grito
  • Melancolía
  • Muerte en la habitación de la enferma

Surrealismo

Es un movimiento literario y artístico, surge después de la primera guerra mundial y se conoce mediante la publicación del 'Manifiesto surrealista' en París del 1924. No se limita solo al campo de la pintura, fue una filosofía que afectó a otras muchas manifestaciones artísticas como el cine.

El surrealismo está en un inconformismo, insatisfacción se orienta hacia un mundo onírico (sueños) donde se desprecia las leyes de la razón y de la lógica y invita a la liberación del subconsciente.

En su nacimiento tuvieron que ver las teorías de Freud, dadaísmo, pintura metafísica de Chirico, Goya y el Bosco.

Dividimos a los surrealistas en dos tendencias: los abstractos y los figurativos.

Representante surrealismo abstracto: Joan Miró, y surrealismo figurativo: está Magritte y Salvador Dalí.

Salvador Dalí

Salvador Dalí es uno de los genios que ha dado España en el arte del S.XX. Es un artista controvertido, singular e imaginativo. Tiene un aspecto peculiar que es influido por Velázquez. Era extravagante, egocéntrico y provocador.

“Cada mañana al despertarme siento un placer supremo, el placer de ser Salvador Dalí” (Salvador Dalí).

Este carácter hizo que le expulsaran de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, por declarar incompetente al Tribunal que tenía que examinarlo.

Picasso y el Cubismo

Cubismo surgió casi la misma vez que el Fauvismo. Los antecedentes los vemos en la pintura de Cezanne.

La primera obra cubista es de Pablo Picasso 'Las señoritas de Avignon' en 1907.

Las características principales son: la fragmentación geométrica del espacio y la configuración de la figura en planos interrelacionados. La composición pasa a tener diferentes puntos de vista, estos recuperan la línea y eliminan la perspectiva. Temas, el retrato, objetos cotidianos como frutas, pipas, guitarras, partituras, vasos, botellas…

Los creadores del Cubismo son Picasso y Braque. Pablo Ruíz Picasso. Es el mas representativo artista del S.XX, desarrolló una obra inmensa, innovadora, revolucionaria y sorprendente.

Nombre: Las señoritas de Aviñón

Autor: Pablo Ruíz Picasso, el mejor y más representativo artista del siglo XX.

Cronología: 1907

Ubicación: MOMA de Nueva York.

Estilo artístico: vanguardias (cubismo) fragmentación geométrica espacio y configuración de la figura en planos interrelacionados para que tenga varios puntos de vista.

Nos encontramos ante una pintura realizada mediante la técnica del óleo sobre lienzo cuya temática es (paisaje urbano). El tema no era nuevo, lo novedoso fue la manera en que el pintor lo llevó a cabo.

Nombre: El Guernica

Autor: Pablo Ruíz Picasso, el mejor y mas representativo artista del siglo XX

Cronología: 1937, Guerra Civil Española

Ubicación: Museo Reina Sofía, Madrid

Estilo artístico: vanguardias (expresionismo) expresa las emociones y angustias interiores del hombre, busca transmitir un mensaje interno…

Nos encontramos ante una pintura realizada mediante la técnica del óleo sobre lienzo de grandes dimensiones en que denuncia el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica, y que pintó, por encargo del gobierno de la República, para el pabellón de España en la Exposición Universal del París, su temática es histórica.

Nombre: Persistencia de la memoria

Autor: Dalí, el representante del surrealismo abstracto y uno de los grandes genios del arte del siglo XX.

Cronología: siglo XX

Ubicación: Museo Arte Moderno de Nueva York

Estilo artístico: vanguardias (surrealismo) influido por un inconformismo, una insatisfacción que se orienta hacia el mundo de los sueños, donde se desprecian las leyes de la lógica y la razón, invitando al subconsciente a liberarse.

Nos encontramos pintura realizada mediante la técnica del óleo sobre lienzo, cuya temática es un paisaje onírico. Esta obra evoca el eterno problema del paso del tiempo utilizando una escena completamente irracional, procedente del mundo onírico.

Entradas relacionadas: