Expresionismo Abstracto Americano: Pollock y Rothko
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Expresionismo Abstracto: Origen y Características
El Expresionismo Abstracto nace en Estados Unidos en 1947. En este periodo, importantes artistas se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo a partir de la fusión del surrealismo (automatismo) y la abstracción. Este nuevo movimiento prioriza la expresión de la personalidad del artista.
El auge de esta corriente se debe a dos factores principales:
- El arte americano se desvincula del europeo, alcanzando una identidad propia.
- Importantes artistas de vanguardia, como los surrealistas, se presentan en Nueva York.
Corrientes del Expresionismo Abstracto
El Expresionismo Abstracto comprende dos corrientes principales:
- Action Painting (Pintura de Acción o Gestual): Destacan artistas como Pollock, de Kooning y Kline, quienes utilizan la pintura para dar libre expresión a sus estados de ánimo.
- Color Field Painting (Pintura de Superficie-Color): Representada por figuras como Rothko y Newman, quienes centran su interés en las formas de empleo del color, generalmente en superficies de grandes dimensiones.
Características Formales
- Preferencia por formatos grandes.
- Uso del óleo sobre lienzo.
- Eliminación de toda figuración.
- Cromatismo limitado (blanco, negro y colores primarios).
Una excepción notable dentro del Expresionismo Abstracto son las Mujeres de Willem de Kooning, que emplean algunos trazos figurativos, haciendo reconocibles ciertas figuras.
Jackson Pollock y la Revolución del Dripping
Jackson Pollock (1912-1956), artista americano, fue el creador de un nuevo modo de pintar: el Dripping. Esta técnica consistía en situar un lienzo en el suelo y, al pintar, moverse a su alrededor dejando caer finos hilos de pintura directamente desde el bote. El resultado es una compleja trama de hilos que resulta atractiva a la vista. Para Pollock, lo importante era la acción de pintar siguiendo los impulsos interiores, sin un plan previo. Por esto, este tipo de pintura recibe el nombre de Action Painting.
Evolución Artística de Pollock
- Años 40: Interés por el azar y lo incontrolable. Influencia del regionalismo, los muralistas mexicanos y los surrealistas. Su pintura adquiere un carácter abstracto primitivo.
- Finales de los 40: Desarrolla el estilo que lo hará mundialmente famoso: el Dripping.
- Años 50: Retorno a las pinturas totémicas, abandonando todos los colores excepto el negro. Prefiere la resistencia del suelo o la pared para fijar sus obras. Deja atrás las herramientas tradicionales, utilizando palas de jardinero, cuchillos o varitas.
Mark Rothko y la Profundidad del Color
Mark Rothko (1903-1970), artista de origen ruso que emigró a Estados Unidos, se convirtió en el máximo representante de la abstracción americana, dentro de la corriente del Color Field Painting. Rothko trabajaba en grandes formatos y exploraba la expresividad a través del color, buscando mostrar las emociones universales.
Evolución Artística de Rothko
- Años 30: Inicios como expresionista.
- Años 40: Se ve atraído por el surrealismo.
- Años 50: Simplifica su pintura siguiendo el estilo Color Field Painting. Abandona lo figurativo y desarrolla una abstracción personal, definida por grandes lienzos y fondos monocromáticos. Su objetivo era expresar su mundo interior y hacer meditar al espectador.
- Años 60: Sufre una crisis depresiva que se refleja en sus obras con pintura acrílica negra.
- Años 70: Se suicida, incapaz de superar su crisis personal.
En síntesis, Rothko fue un artista místico que, a través de la sugestión y la evocación, intentaba absorber al espectador en su pintura. Consideraba su obra como un espacio de reflexión íntima y de silencio, para escuchar y escucharse.