Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

A

  • A posteriori: (De lo posterior, con posterioridad, después, ulteriormente) Indica la demostración que consiste en ascender del efecto a la causa o de las propiedades de algo a su esencia. Después de examinar el asunto de que se trata.
  • A priori: (De lo anterior, previamente, con antelación) Usada para indicar la demostración que consiste en descender de la causa al efecto o de la esencia de una cosa a sus propiedades. De esta especie son todas las demostraciones directas en las matemáticas. Antes de examinar el asunto de que se trata.
  • A.M.: Antes del mediodía.
  • Ab initio: Desde el principio, desde tiempo inmemorial o muy remoto.
  • Ab ovo usque ad mala: Desde el huevo hasta la fruta (desde el principio al fin).
  • Accésit: Se acercó. Recompensa que se otorga a quien no gana el premio pero merece ser galardonado.
  • Ad calendas graecas: Se usa para designar un plazo que nunca ha de cumplirse.
  • Ad hoc: Para esto, por esto. Adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin.
  • Ad libitum: A voluntad, libremente, a gusto.
  • Alea iacta est: La suerte está echada.
  • Alma mater: Madre alimentadora, madre nutricia. Los latinos llamaron así a la patria. Hoy se dice de las universidades. También se aplica al inspirador o impulsor de una idea o proyecto.
  • Alter ego: Otro yo. Persona en quien otra tiene absoluta confianza o que puede hacer sus veces sin restricción alguna.
  • Ars longa, vita brevis: El arte es largo, la vida es breve.
  • Ave Caesar, morituri te salutant: Ave César, los que van a morir te saludan.

B

  • Bis: Dos veces.

C

  • Carpe diem: Disfruta el tiempo presente, aprovecha el día presente.
  • Casus belli: Causa o motivo que puede provocar una guerra.
  • Cave canem: Cuidado con el perro. Inscripción en la entrada de las casas romanas.
  • Cogito, ergo sum: Pienso, luego existo.
  • Corpore insepulto: Cuerpo no sepultado. Se aplica a cierto tipo de funerales.
  • Corpus: Obra, colección, conjunto lo más extenso y ordenado posible de datos o textos científicos, literarios, etc., que pueden servir de base para una investigación.
  • Cum laude: Con el más alto elogio, con alabanza.

D

  • De facto: De hecho.
  • De iure: De derecho, por virtud o por ministerio del derecho o de la ley.
  • Dei gratia: Por la gracia de Dios.
  • Dixi: He dicho. Fórmula para terminar un discurso.
  • Dura lex, sed lex: Dura es la ley, pero es la ley.

E

  • Ecce homo: He aquí el hombre.
  • Errare humanum est: Errar es propio del hombre.
  • Ex aequo: Por igual, con igual mérito.
  • Ex libris: Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a la que pertenece el libro.
  • Ex profeso: Intencionadamente, expresamente, con pleno conocimiento.
  • Exempli gratia o Verbi gratia: Por ejemplo.
  • Extra muros: Fuera de la ciudad, fuera de las murallas.

F

  • Facsímil/Facsímile: Perfecta imitación o reproducción de una firma, escrito, dibujo, impreso.

G

  • Gratis et amore: Sin cobrar y por amor.
  • Grosso modo: A grandes rasgos, en general, de un modo imperfecto, aproximadamente.

H

  • Habeas corpus: Que traigas tu cuerpo, que tengas tu cuerpo. Derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal y si debe alzarse o mantenerse.

I

  • Idem: Igual, lo mismo.
  • In albis: En blanco, sin lograr lo que se esperaba.
  • In dubio pro reo: En la duda, a favor del preso.
  • In extremis: En el último momento, como último recurso. En los últimos momentos de la vida o en una situación peligrosa o comprometida.
  • In fraganti: En fragrante, en el momento de cometer el delito o apenas realizado.
  • In situ: En el lugar, en el sitio.
  • Ipso facto: En el mismo momento, simultáneamente, de manera inmediata.

L

  • Lapsus calami: Error al correr la pluma, error de escritura.
  • Lapsus linguae: Tropiezo o error al hablar.

M

  • Manu militari: Militarmente, por la fuerza de las armas, por la fuerza.
  • Mare magnum: Abundancia, grandeza o confusión. Muchedumbre confusa de personas o cosas.
  • Maxime: En primer lugar, principalmente, sobre todo.
  • Mea culpa: Por mi culpa.
  • Memento mori: Recuerda que has de morir.
  • Memorandum: Lo que debe ser recordado. Librito o cuaderno en que se apuntan las cosas que uno tiene que acordarse.
  • Modus operandi: Manera especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto.
  • Modus vivendi: Modo de vivir, base o regla de conducta. Arreglo, ajuste o transacción entre dos partes.
  • Motu proprio: Por propia iniciativa, voluntariamente, por decisión personal. Bula pontificia o cédula real expedida de este modo.
  • Mutatis mutandis: Cambiando lo que se deba cambiar.

N

  • Non plus ultra: No más allá.
  • Nosce te ipsum: Conócete a ti mismo.
  • Numerus clausus: Número limitado, número cerrado.

O

  • O tempora, o mores: ¡Oh tiempos, oh costumbres!
  • Opus: Obra.

P

  • P.M. (Post meridiem): Después del mediodía.
  • Peccata minuta: Cosas sin importancia.
  • Per capita: Por cabeza, por individuo, individualmente.
  • Per se: Por sí o por sí mismo.
  • Persona non grata: Persona indeseable.
  • Plus ultra: Más allá.
  • Post mortem: Después del muerto.

R

  • R.I.P. (Requiescat in pace): Descanse en paz.
  • Rictus: Mueca de la boca. Retraer los labios y enseñar los dientes.

S

  • S.P.Q.R. (Senatus Populusque Romanus): El Senado y el pueblo romano.
  • Senior: Anciano.
  • Si vis pacem, para bellum: Si quieres la paz, prepara la guerra.
  • Sic: Así, de esta manera.
  • Sine die: Sin plazo fijo, sin fecha.
  • Sine qua non (Conditio): Sin la cual no. Condición indispensable; aquella sin la cual no se hará una cosa o se tendrá por no hecha.
  • Sol lucet omnibus: El sol luce (sale) para todos.
  • Stricto sensu: En sentido restringido.
  • Sub iudice: Que está sujeto a la decisión del juez.
  • Sui generis: A su modo, a su manera. Especial, de su género, de su especie.
  • Summum: Lo más elevado, el colmo, lo sumo.

U

  • Ultimátum: Lo último. En el lenguaje diplomático, resolución terminante y definitiva comunicada por escrito.
  • Urbi et orbi: A la ciudad y al mundo, a los cuatro vientos, a todas partes.

V

  • Vademécum: Anda o ven conmigo. Libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales.
  • Veni, vidi, vici: Llegué, vi, vencí.
  • Verba volant, scripta manent: Las palabras vuelan, lo escrito permanece.
  • Verbi gratia: Por ejemplo.
  • Versus: Contra. En lenguaje forense. Es un anglicismo e incorrecto su empleo por frente a.

Entradas relacionadas: