Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB
Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual
El latín, lengua madre de las lenguas romances, ha dejado una huella imborrable en nuestro vocabulario. A continuación, se presenta una recopilación de expresiones latinas de uso frecuente, con su significado y ejemplos de aplicación.
A
- Ab aeterno: Desde siempre; desde mucho tiempo atrás; sin principio.
- Ab initio: Desde el principio.
- Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
- Accésit: Segundo premio; mención honorífica.
- Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
- Aequo animo: Con ánimo igual, equilibrado.
- Ad Kalendas graecas: Para nunca, para las calendas griegas.
- Ad libitum: A voluntad; a elección; a gusto; con libertad. La abreviación ad lib se ha popularizado en el mundo de la moda.
- Ad litteram: A la letra, al pie de la letra.
- Ad pedem litterae: Al pie de la letra. Literalmente.
- Agenda: Las cosas que hay que hacer.
- Alea iacta est: La suerte está echada.
- Alias: Por otro nombre; de otro modo; mote; apodo.
- Alma mater: Madre nutricia. Los escritores latinos se referían a la patria con esta expresión. Hoy se emplea para aludir a la Universidad. Alma mater es un sintagma femenino: la alma mater (se emplea la delante de a tónica, en lugar de el, porque alma no es aquí sustantivo, sino adjetivo).
- Alter ego: Otro yo. Es la persona en la que se ve un trasunto de otra.
- Ante meridiem (a.m.): Antes del mediodía.
- A posteriori: Después, con posterioridad.
- A priori: Antes; con anterioridad.
- A tergo: Por la espalda.
- Aurea mediocritas: Áurea medianía. Con esta expresión se alude a los que viven felices sin grandes ambiciones.
B
- Bis: Dos veces. Se emplea para indicar que algo está repetido o debe repetirse. También se aplica a la repetición de una obra o de un fragmento de ella para corresponder a los aplausos del público.
- Bona fide: De buena fe.
C
- Campus: Conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una Universidad.
- Carpe diem: Disfruta del presente; goza mientras vivas.
- Casus belli: Motivo de guerra o discusión; algo que ocasiona o justifica emprender hostilidades.
- Cave canem: Cuidado con el perro.
- Cedant arma togae: Que las armas (poder militar) cedan a la toga (poder civil).
- Cogito, ergo sum: Pienso, luego existo.
- Condicio sine qua non: Condición sin la cual no, condición indispensable.
- Confer (cf. o cfr.): Compara, consulta. Se abrevia normalmente cf. o cfr. para remitir en un libro a una página determinada o pasaje.
- Consummatum est: Todo se ha cumplido o consumado.
- Contra naturam: Contra la naturaleza.
- Corpore insepulto: De cuerpo no sepultado. Con esta expresión se alude al funeral que se celebra por un difunto que se encuentra de cuerpo presente.
- Cum laude: Calificación máxima que puede otorgarse a una tesis doctoral.
- Curriculum vitae: Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
D
- Data venia: Concedido el permiso.
- De facto: De hecho, es decir, no oficialmente (se opone a de iure).
- Déficit: Falta. Lo que falta para tener algo o para nivelar ingresos y gastos.
- De incógnito: De modo desconocido, encubiertamente.
- De iure: De derecho; por virtud o por ministerio de la ley.
- Delirium tremens: Delirio con agitación y alucinaciones.
- Deo gratias: Gracias sean dadas a Dios (solía usarse para saludar al entrar en una casa).
E
- Ex cathedra: Desde la cátedra (de San Pedro). Se dice de las verdades que proceden del Papa. En sentido figurado: en tono magistral; con autoridad de maestro. La norma académica admite también ex cátedra, sin hache intercalada.
- Ex libris: Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de un libro, donde consta el nombre del dueño o el de la biblioteca en que se encuentra. A veces, aparece escrito junto, exlibris, como sustantivo castellanizado.
- Ex nihilo, nihil: De la nada no sale nada.
- Ex profeso: Intencionadamente; deliberadamente. La forma exprofésamente es incorrecta.
F
- Fiat lux: Hágase la luz. Sirve para manifestar el deseo de que resplandezca la verdad y para indicar un gran descubrimiento.
G
- Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus: Gocemos, pues, mientras somos jóvenes. Es el comienzo de una antigua canción estudiantil, todavía en vigor en nuestras universidades.
- Gratis et amore: Sin cobrar y por amor (al arte).
- Grosso modo: Aproximadamente; a grandes rasgos; más o menos; sumariamente. Nunca debe anteponerse la preposición a.
H
- Habeas corpus: Derecho del detenido o del preso a ser oído, inmediata y públicamente, por un juez o un tribunal.
- Homo homini lupus: El hombre es un lobo para el hombre.
- Homo sapiens: El ser humano que sabe y progresa.
- Honoris causa: Por razón o causa de honor.
I
- Ibidem (ib.; ibid.): En índices, notas o citas de impresos o manuscritos, se usa con su propia significación de allí mismo o en el mismo lugar.
- Id est: Esto es.
- Imprimatur: Es la licencia que da la autoridad eclesiástica para imprimir un escrito.
- In albis: En blanco. Una persona está in albis cuando no está enterada o al corriente de algo.
- In aqua scribere: Escribir en el agua (hacer algo imposible).
- In articulo mortis: En peligro de muerte o próximo a ella.
- In crescendo: En aumento progresivo.
- In dubio, pro reo: En caso de duda, a favor del reo.
- In extremis: En circunstancias extremas; poco antes de morir.
- In flagranti delicto: Sorprendido en el momento de cometer un delito. El Diccionario de la Real Academia recoge in fraganti.
M
- Magister dixit: El maestro lo ha dicho. Se suele emplear de forma irónica.
- Manu militari: Con mano militar; por la fuerza; con rigor.
- Mare magnum: Abundancia, confusión, grandeza, muchedumbre confusa de personas o cosas. A veces aparece escrito maremágnum, forma que el DRAE no registra.
- Máxime: Principalmente; sobre todo.
- Mea culpa: Por mi culpa.
- Modus operandi: Modo de actuar o proceder.
- Modus vivendi: Manera de vivir; norma de conducta.
- Mos maiorum: La costumbre de los antepasados. En Roma era casi ley.
N
- Non (o nec) plus ultra: No más allá. Designa un límite que no ha sido o no será superado. Esta expresión se emplea en castellano como sustantivo masculino para ponderar las cosas, exagerándolas y levantándolas a lo más que pueden llegar.
- Nosce te ipsum: Conócete a ti mismo.
- Nota bene (N.B.): Observación, aclaración. Se emplea en impresos o manuscritos para llamar la atención hacia alguna particularidad.
- Numerus clausus: Número cerrado.
O
- Opere citato (op.cit.): En la obra citada. Se utiliza en los escritos científicos para no tener que repetir el título de una obra ya mencionada.
- Opus Dei: Obra de Dios.
- Ora et labora: Reza y trabaja, es la regla de los monjes benedictinos.
- O tempora!, O mores!: ¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres! Con esta expresión, Cicerón se quejaba de algunas costumbres perniciosas de su época.
P
- Panem et circenses: Pan y espectáculos de circo, comida y diversión.
Q
- Quid: El qué; el punto más importante o delicado de un asunto.
- Quid pro quo: Una cosa por otra.
- Quisque: Cada uno, cualquiera. Se emplea en expresiones como Todo quisque.
- Quórum: Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos; proporción de votos favorables para que haya acuerdo.
- Quo vadis?: ¿Dónde vas?
R
- Rara avis: Extraño; fuera de lo común, ave poco frecuente.
- Roma locuta, causa finita: Habiendo hablado Roma (el Papa), se acabó la polémica, el debate.
S
- Salve: Ten salud, hola. Fórmula de saludo.
- Sancta sanctorum: Parte o lugar más santo de los santos. El DRAE registra sanctasantórum: «Lo de mucho aprecio, lo muy reservado y misterioso».
- Si vis pacem, para bellum: Si quieres la paz, prepara la guerra.
- Status: Posición (posición social de una persona).
- Statu quo: Se usa como sustantivo masculino para designar el estado de cosas en un determinado momento. En el estado actual.
- Stricto sensu: En sentido estricto; de forma precisa.
- Sub iudice: Bajo tratamiento judicial; pendiente de resolución (por lo general, ante los tribunales).
- Sui generis: Muy especial; peculiar.
T
- Tu quoque, fili mi!: ¡Tú también, hijo mío!
- Totum revolutum: Todo revuelto, confusión total.
U
- Urbi et orbi: A la ciudad y al mundo (la ciudad es Roma, ya que se trata de la bendición del Papa); a los cuatro vientos; a todas partes.
- Ut supra: Como se ha indicado arriba. Se emplea en algunos escritos para referirse a una fecha, cláusula o frase escritas antes, con lo que se evita su repetición.
V
- Vade mecum: Marcha conmigo.
- Vade retro: Retírate, retrocede; se emplea para rechazar a una persona o cosa.
- Verba volant, scripta manent: Las palabras vuelan, los escritos permanecen.