Expresiones Latinas de Uso Común: Significado y Origen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El latín, aunque considerado una lengua muerta, sigue presente en nuestro vocabulario cotidiano a través de numerosas expresiones y locuciones. Estas frases, cargadas de historia y significado, enriquecen nuestro lenguaje y nos conectan con la cultura clásica. A continuación, exploramos algunas de las más comunes:
Locuciones Latinas y su Significado
- Accésit: Designa el premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtiene una valoración cercana.
- Addenda: Se pone al final de los libros para indicar palabras o frases que hay que añadir o cambiar.
- Ad hoc: Indica una finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado o hecho para la ocasión.
- Ad kalendas graecas: Literalmente, "para las calendas griegas" (el primer día del mes en el calendario romano). Indica la improbabilidad en el cumplimiento de un plazo. La frase se atribuye a Augusto, refiriéndose a aquellos que no cumplen sus compromisos.
- Agenda: Originalmente, un libro o cuaderno en el que se apunta lo que hay que hacer. Hoy en día, también se refiere a la lista de temas a tratar o eventos programados.
- Alea iacta est: "La suerte está echada". Frase atribuida a Julio César al cruzar el Rubicón, marcando el inicio de la guerra civil romana. Se emplea al tomar una decisión importante y arriesgada.
- Alias: Se emplea delante de apodos o nombres alternativos.
- Alma mater: Literalmente, "madre nutricia". Se aplica a la universidad, simbolizando la institución que alimenta intelectualmente a sus estudiantes. También se usa para referirse a la persona que impulsa o ayuda en el desarrollo de una acción.
- Alter ego: "Otro yo". Se refiere a una persona que sustituye a otra o en quien se tiene total confianza.
- Ante meridiem (A.M.) / Post meridiem (P.M.): Se emplean para precisar las horas del día antes o después del mediodía, respectivamente.
- A posteriori: Se dice de lo ocurrido después de una circunstancia determinada.
- A priori: Se dice de lo ocurrido antes de una circunstancia determinada.
- Bis: Indica que algo está repetido o debe repetirse.
- Carpe diem: Expresión del poeta Horacio que se ha convertido en un tópico literario para animar a disfrutar del momento presente.
- Casus belli: Hecho que puede provocar una confrontación, una guerra o un enfrentamiento.
- Citius, altius, fortius: "Más rápido, más alto, más fuerte". Lema del movimiento olímpico moderno.
- Condicio sine qua non: "Condición sin la cual no". Designa aquello que es imprescindible para que otra cosa sea posible.
- Contra natura: Se refiere a aquello que va en contra de lo considerado "natural" o "normal".
- Corpus: Designa un conjunto extenso y ordenado de datos (científicos, literarios, etc.) que puede servir como base para investigaciones.
- Cum laude: "Con alabanza". Indica que se ha alcanzado la máxima calificación académica o que se desea destacar la actuación sobresaliente de alguien.
- Curriculum vitae: Relación de méritos, títulos y avales profesionales de una persona.
- De iure: "De derecho". Significa que una situación se ajusta a la legalidad.
- De facto: "De hecho". Significa que una situación se ajusta a la realidad, aunque no necesariamente a la legalidad.
- Deficit: "Falta". Indica un balance negativo, pérdidas en relación con lo presupuestado, o carencias en general.
- Superavit:"Sobró". Balance que indica ganancias en relación con lo presupuestado.
- Desideratum: (En plural, desiderata) Indica aquello que se desea adquirir o se echa de menos.
- Magister dixit: "El maestro lo ha dicho". Se usa, a menudo en sentido irónico, para referirse a quien intenta imponer sus argumentos basándose únicamente en su autoridad, sin ofrecer pruebas.