Expresión Corporal: Explorando el Ritmo y el Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sesión de Expresión Corporal

Franja de Edad: 6-8 años

Objetivos:

  • Desarrollar la coordinación motora en relación con diferentes ritmos y tempos.
  • Fomentar la creatividad y la autoexpresión a través del movimiento corporal.
  • Mejorar la capacidad de trabajar en grupo y seguir instrucciones temporales.

Contenidos:

  • Ritmo: Movimientos sincronizados con diferentes ritmos musicales.
  • Duración: Exploración de movimientos largos y cortos.
  • Secuenciación Temporal: Realización de secuencias de movimientos en un orden específico y siguiendo una estructura temporal.

Actividades:

Actividad 1: "El Ritmo del Tambor"

Duración: 15 minutos

Materiales: Tambor o instrumento de percusión.

Metodología: Participativa y lúdica.

Procedimiento:

  • Inicio: Los niños se colocan en círculo.
  • Desarrollo: El docente toca el tambor con diferentes ritmos (rápido, lento, intermedio). Los niños deben moverse al ritmo del tambor, imitando animales o realizando movimientos libres.
  • Cierre: Se realiza una breve discusión sobre cómo se sintieron al moverse a diferentes ritmos y cuál les pareció más divertido o desafiante.

Actividad 2: "Movimientos Largo-Corto"

Duración: 15 minutos

Materiales: Música con diferentes tempos.

Metodología: Exploratoria y creativa.

Procedimiento:

  • Inicio: Los niños se dispersan por el espacio disponible.
  • Desarrollo: Con música lenta, los niños realizan movimientos largos y fluidos (como si estuvieran en cámara lenta). Con música rápida, hacen movimientos cortos y rápidos (como si estuvieran en cámara rápida).
  • Cierre: Reflexión grupal sobre la diferencia entre los movimientos largos y cortos y cómo la música influye en su manera de moverse.

Actividad 3: "La Coreografía del Reloj"

Duración: 20 minutos

Materiales: Música con un ritmo constante, tarjetas con instrucciones de movimiento.

Metodología: Estructurada y colaborativa.

Procedimiento:

  • Inicio: El docente presenta una serie de movimientos que representan las horas del reloj (por ejemplo, a las 3 en punto levantan el brazo derecho, a las 6 en punto saltan, etc.).
  • Desarrollo: Los niños deben aprender y realizar la secuencia de movimientos en el orden correcto, sincronizándose con la música. Se practica varias veces hasta lograr fluidez.
  • Cierre: Realizan la coreografía en pequeños grupos y luego todos juntos, evaluando cómo lograron sincronizarse y seguir la secuencia temporal.

Procedimiento de Evaluación:

Observación Directa:

  • Coordinación con Ritmo: Evaluar cómo los niños logran moverse al ritmo del tambor y la música.
  • Variedad de movimientos: Observa la creatividad y variedad en los movimientos largos y cortos.
  • Secuencia y Sincronización: Evaluar la capacidad para seguir la secuencia de la coreografía y sincronizarse con el grupo.

Autoevaluación y Retroalimentación:

  • Reflexión Individual: Preguntar a los niños cómo se sintieron en cada actividad y qué les resultó más fácil o difícil.
  • Feedback del Grupo: Discusión grupal sobre qué movimientos les gustaron más y cómo podrían mejorar su coordinación y secuenciación.

Metas y Progresión:

  • Progreso Individual: Comparar la habilidad de cada niño al inicio y al final de la sesión para ver el progreso en coordinación y seguimiento de ritmo.
  • Trabajo en Equipo: Evaluar la cooperación y capacidad para trabajar en grupo durante la coreografía.

Esta sesión está diseñada para desarrollar habilidades de expresión corporal en los niños de 6 a 8 años, con un enfoque en el ritmo, la duración y la secuenciación temporal, utilizando actividades lúdicas y creativas que fomentan tanto el desarrollo individual como el trabajo en grupo.

Entradas relacionadas: