Expresión y Comunicación en la Infancia: Desarrollo de Lenguajes y Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Expresión y Comunicación

Diferencias entre Expresión y Comunicación

La expresión es la exteriorización de sensaciones, ideas o sentimientos sin un objetivo final ni intencionalidad comunicativa. Es la manifestación exterior del individuo. La comunicación, por otro lado, también implica la exteriorización de ideas, sensaciones o estados, pero con una clara intención de relacionarse con el entorno. Lo que se expresa está dirigido a alguien y se espera una respuesta.

El Lenguaje como Herramienta de Comunicación

El lenguaje es el vehículo que utilizamos para relacionarnos, expresarnos y comunicarnos. Su función fundamental es la comunicación con los demás. Constituye la capacidad del ser humano para comunicarse por medio de signos, principalmente lingüísticos.

Tipos de Lenguaje

  • Oral: La forma más utilizada para transmitir mensajes. Permite comunicar experiencias, ideas o creencias mediante un código.
  • Gráfico: Transmite mensajes a través de signos gráficos, como el lenguaje escrito.
  • Corporal: Expresa emociones, opiniones y sentimientos a través de gestos, miradas y movimientos corporales.
  • Plástico: Transmite ideas y pensamientos utilizando el dibujo, la pintura y el modelado.
  • Musical: Expresa sentimientos, ideas e información a través de la música.
  • Matemático: Utiliza elementos numéricos, signos y símbolos matemáticos para transmitir datos.

Lengua y Habla

La lengua es el conjunto de signos lingüísticos que una comunidad de hablantes utiliza para comunicarse. El lenguaje verbal se ha materializado en diferentes lenguas a lo largo de la historia (oral, escrito y gestual). El habla es el acto individual y voluntario en el que una persona utiliza la lengua oral para comunicarse.

Elementos de la Comunicación Humana

La comunicación humana es compleja y requiere de varios elementos:

  • Emisor: Transmite el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Canal: Medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Signos y reglas que se utilizan para codificar el mensaje.
  • Contexto: Lo que influye en la comunicación.

Características y Dimensiones del Lenguaje Oral

El lenguaje oral es un sistema complejo, pero eficaz, económico, flexible y creativo. Es esencial para las relaciones sociales, el desarrollo social y afectivo, la comprensión y organización de la realidad, la transmisión de la cultura, la creación de nuestra imagen personal y la planificación y organización de nuestros pensamientos.

Dimensiones del Lenguaje

  • Corporal: Intercambio de mensajes usando un código común. Implica procesos de producción (expresiva) y comprensión.
  • Estructural: Código o sistema de signos que permiten representar la realidad. Incluye elementos arbitrarios, organización interna y convencionalidad.
  • Funcional: Cumple diferentes funciones, como regular la conducta, explicar, imaginar, pedir información, describir situaciones y formular preguntas. Se divide en funciones comunicativa, representativa y lúdica.

Teorías del Desarrollo del Lenguaje

Teoría Conductista (Skinner)

El lenguaje se adquiere igual que cualquier otra conducta, influenciado por el ambiente. Intervienen factores como la imitación, la recompensa y la corrección de errores.

Teoría Innatista (Chomsky)

El cerebro humano tiene una capacidad innata para adquirir el lenguaje. Los seres humanos nacen con un dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD) y solo necesitan exposición a la lengua de su entorno.

Cognitivismo de Piaget

El lenguaje está condicionado por el desarrollo cognitivo y requiere un determinado nivel de maduración. El pensamiento y el lenguaje evolucionan por separado, y es el pensamiento el que posibilita al lenguaje.

Teoría Sociocultural de Vygotsky

El lenguaje se produce gracias a la interacción social. El desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social, la cultura. El lenguaje es el principal vehículo de esos procesos e influye decisivamente en el desarrollo de la mente.

Teoría Cultural de Bruner

El lenguaje es un acto social. Los adultos utilizan estrategias de andamiaje para ayudar a los niños a adquirir el lenguaje. Existe un "sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje" (SAAL) que, junto al mecanismo innato, posibilita el acceso del niño a la comunidad lingüística.

Capacidad Lingüística y Expresión en la Infancia

La capacidad lingüística está compuesta por procesos mentales que hacen posible la comprensión y producción de enunciados lingüísticos. La expresión es una manifestación del yo interior, con funciones liberadoras, de enriquecimiento, creación y comunicación.

Los Cien Lenguajes de la Infancia

La experiencia de Reggio Emilia, bajo la dirección de Loris Malaguzzi, se basa en la potencialidad de los lenguajes de los niños. Los niños son protagonistas activos en la construcción del conocimiento y se les anima a expresarse a través de diversos lenguajes.

Lenguajes Expresivos en la Educación Infantil

Los diversos lenguajes contribuyen al desarrollo armónico e integral de los niños:

  • Lenguaje oral: Se accede a partir de las relaciones afectivas y la necesidad de comunicarse.
  • Lenguaje gestual y corporal: La primera comunicación del niño con el adulto es corporal, sentando las bases para futuras relaciones y comunicación.
  • Lenguaje rítmico-musical: Desarrolla capacidades expresivas, creativas y la sensibilidad hacia la música.
  • Lenguaje gráfico y plástico: Amplía las posibilidades de expresión, comunicación y representación del conocimiento del entorno y el mundo interior.
  • Lenguaje lógico-matemático: Se vive y se hace en función de las acciones sobre los objetos. Se desarrolla a través de actividades cotidianas y el juego.

El Papel del Educador Infantil

El educador infantil juega un papel crucial en el desarrollo de la expresión y la comunicación en la infancia. Debe planificar estrategias y actividades, analizar recursos, realizar actividades que favorezcan la expresión y la comunicación, y evaluar el desarrollo de estas habilidades en los niños.

Entradas relacionadas: