Explorando Volcanes, Sismos y Tectónica de Placas: Una Visión Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Volcanes: Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Los volcanes son fisuras en la corteza terrestre a través de las cuales se escapan materiales fundidos a altas temperaturas.

  • Foco: Zona donde se encuentra el magma.
  • Chimenea: Conducto por donde ascienden los materiales volcánicos.
  • Cono volcánico: Elevación del terreno formada por la acumulación de materiales volcánicos.
  • Cráter: Orificio de salida situado en la parte superior de la chimenea.

Productos Volcánicos

Los productos volcánicos pueden ser:

  • Gaseosos: Emanaciones de gases a altas temperaturas.
  • Líquidos (Lavas): Pueden ser ácidas (más del 50% de sílice) o básicas (menos sílice). Las lavas fluyen a gran velocidad, formando coladas.
  • Piroclásticos: Materiales expulsados violentamente durante las erupciones, clasificados por tamaño: bombas volcánicas, lapilli y cenizas.

Tipos de Volcanes

  • Hawaiano: Lavas muy fluidas, baja altura, predominio de coladas.
  • Estromboliano: Lavas de viscosidad media, gases y piroclastos, con pocas cenizas.
  • Vesubiano: Lavas viscosas que producen explosiones violentas y emisión de sólidos.
  • Peleano: (Como en la isla Martinica) Lavas muy viscosas que desprenden muchos gases y bombas.

Fenómenos del Vulcanismo Secundario

  • Fumarolas: Emanaciones gaseosas a altas temperaturas provenientes del interior de la Tierra.
  • Géiseres: Surtidores de vapor de agua a gran presión.
  • Fuentes termales: Manantiales de agua a altas temperaturas.

Distribución Terrestre de los Volcanes

  • Vulcanismo continental: Se localiza en los continentes, coincidiendo con el Cinturón de Fuego del Pacífico y la línea Atlántico-Mediterráneo.
  • Vulcanismo oceánico: Se concentra en las dorsales oceánicas.

Sismos: Vibraciones de la Corteza Terrestre

Los sismos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre producidas por la liberación de tensión acumulada en las rocas.

  • Hipocentro: Punto en el interior de la Tierra donde se origina el sismo.
  • Epicentro: Punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.

La sismología es la ciencia que estudia los sismos. Los sismógrafos son aparatos que registran las vibraciones terrestres, y el sismograma es la gráfica que dibuja el sismógrafo.

La escala de Richter mide la magnitud de un sismo, mientras que la escala de Mercalli evalúa los efectos y daños causados por el sismo.

Tsunamis

Los tsunamis son grandes olas generadas principalmente por maremotos (terremotos submarinos), erupciones volcánicas oceánicas o impactos de meteoritos.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas Primarias (P): Ondas longitudinales rápidas.
  • Ondas Secundarias (S): Ondas transversales más lentas.
  • Ondas Superficiales (L): Ondas que se propagan por la superficie terrestre.

Placas Litosféricas y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, que postula que los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea y que luego se fragmentaron y se desplazaron.

Argumentos que respaldan la teoría:

  • Pruebas paleontológicas: Fósiles coincidentes en continentes diferentes.
  • Pruebas paleoclimáticas: Evidencia de glaciares contemporáneos en diferentes continentes.

La teoría original de Wegener atribuía el movimiento continental a las fuerzas de atracción del sol y la luna, así como al movimiento de rotación de la Tierra.

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas se basa en la idea de que la litosfera está dividida en placas litosféricas que se desplazan en diferentes direcciones, flotando sobre la astenosfera (capa viscosa del manto terrestre). Estas placas pueden ser continentales (25-70 km de espesor), oceánicas (6-12 km de espesor) o mixtas.

Principales Placas Tectónicas

  • Placa del Pacífico (oceánica)
  • Placa Norteamericana (mixta)
  • Placa Africana (mixta)
  • Placa Euroasiática (continental)
  • Placa Indoaustraliana (mixta)
  • Placa Antártica (mixta)
  • Placa de Nazca (oceánica)
  • Placa Filipina (oceánica)

Deformaciones de la Corteza Terrestre

Pliegues

Los pliegues se forman cuando las rocas se deforman plásticamente.

  • Charnela: Parte superior (pliegue anticlinal) o inferior (pliegue sinclinal) del pliegue.
  • Buzamiento: Ángulo de inclinación de la capa rocosa: recto (90º), inclinado (entre 0º y 90º), tumbado (0º).

Fracturas

Las fracturas son roturas en el terreno cuando las rocas se comportan de manera rígida.

  • Diaclasas: Fracturas donde los fragmentos no se desplazan.
  • Fallas: Fracturas donde los bloques formados se rompen y se mueven.

Tipos de Fallas

  • Falla normal: El labio hundido tiene un buzamiento entre 0º y 90º (fuerza distensiva).
  • Falla vertical: Buzamiento de 90º (poco frecuente).
  • Falla inversa: El labio se levanta (fuerza compresiva).
  • Fallas transformantes: Los bloques se deslizan horizontalmente en el mismo plano (falla de desgarre).

Otros Fenómenos

  • Rift: Raja en la corteza terrestre por donde emerge el magma.
  • Subducción: Proceso por el cual una placa se hunde debajo de otra.
  • Zona de Benioff: Plano donde ocurre la subducción.

Entradas relacionadas: