Explorando la Vida Sensitiva: Grados, Conocimiento, Apetitos y Emociones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
La Vida Sensitiva
1) Concepto y Grados de Vida
Vida: Movimiento inmanente autoperfeccionante.
Propiedades:
- Automovimiento
- Autorrealización
- Unidad cuantitativa (por división deja de serlo), unidad funcional (se dan innumerables procesos y actos coordinados), unidad estructural (órganos, tejidos...)
- Inmanencia: Acción nace y permanece en el sujeto. Todo ser vivo tiene una interioridad que origina y organiza toda la actividad del viviente y su relación con la exterioridad.
- Vida cíclica.
- Actividades básicas: Nutrición, crecimiento y reproducción.
Grados/Niveles de Vida
a) Vida vegetativa: Es la vida más simple, la caracteriza el despliegue de una forma viviente de manera natural. No hay órganos sensitivos.
b) Vida sensitiva: Imagen psíquica de la realidad que se percibe a través de los órganos sensoriales más sus instintos.
c) Vida intelectiva: Ideas y conceptos que se forman de la realidad a través de su voluntad libre.
2) Conocimiento Sensitivo
El hombre posee sentidos que le proporcionan una imagen psíquica de la realidad.
Sensación
Conocimiento inmediato y concreto de cualidades de objetos que se obtiene por la reacción de un órgano sensorial.
Tipos de Cualidades Sensibles
a) Sensibles propios: Cualidades de objetos que solo pueden ser captadas por un sentido.
b) Sensibles comunes: Pueden ser percibidas por varios sentidos.
Fases de la sensación: Estímulo, excitación, sensación.
Leyes de la Sensación
a) "Ley de los límites absoluto": Dos límites para cada sensación (superior e inferior), cuando se supera, el órgano de la sensación ya no se excita.
b) "Ley del límite diferencial": Para captar la diferencia entre dos sensaciones hay que superar un cierto límite de intensidad.
Percepción
Operaciones a partir de las cuales el cerebro constituye una imagen de la realidad.
Proceso cognoscitivo a través del cual organizamos las sensaciones en una imagen organizada, estructurada y configurada.
Diversos Sentidos Internos
- La memoria sensible: fija y permite que podamos recordar imágenes de objetos ya conocidos.
- El sentido común: unifica las diversas sensaciones haciendo que conozcamos objetos unificados.
- La imaginación
- La cogitativa o estimativa.
Funciones de los Sentidos Internos
Ampliación de datos, estructuración y organización de los datos en objetos unificados, ubicar en espacio y tiempo, apreciación de valores de los objetos.
3) Los Apetitos Sensitivos
Apetito: Tendencia o inclinación a realizar un acto o actividad natural orientada a un fin determinado.
Tipos de Apetito
- Tendencias que dependen del conocimiento (Psíquicos): placer, violencia...
- Tendencias que no dependen del conocimiento: como el crecimiento.
Los Instintos en el Hombre
Están dentro de los apetitos psíquicos.
Instinto: Tendencia innata (se nace con instintos), compleja y específica (cada especie un tipo de instinto).
En todo instinto hay un fondo (fin) y una forma (manera).
Dominio político sobre los instintos.
Conductas en el hombre no son fijas.
4) Las Emociones y los Sentimientos
Sentimiento y emoción: Impresión sensible que acompaña a un conocimiento.
Cuando un sentimiento es muy fuerte y tiene consecuencias se llama emoción.
Proceso por el que se Generan Emociones
- Objeto desencadenante y circunstancias.
- Perturbación anímica
- Alteraciones orgánicas
- Conducta o manifestación.
Valor e Importancia de los Sentimientos y Emociones
Los sentimientos surgen de manera espontánea, el dominio no está asegurado.
Los sentimientos son subjetivos.
Equilibrio y armonía - acompañan a la verdad y el bien.