Explorando la Vida: Origen, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los Seres Vivos: Características Fundamentales

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Todos los seres vivos son capaces de reproducirse y producir copias semejantes a ellos.
  • Todos los seres vivos son capaces de crecer y desarrollarse llegando a estructuras complejas.
  • Todos los seres vivos son capaces de relacionarse (evolucionar y adaptarse a las circunstancias ambientales).
  • Todos los seres vivos son capaces de nutrirse (captar energía del medio para mantener su propia estructura de forma autónoma).

Origen de los Seres Vivos

  • Todo ser vivo procede de otro preexistente, pero en el pasado, se pensaba que los seres vivos podían surgir espontáneamente desde la materia inerte por un proceso de generación espontánea.

Aparición de los Primeros Seres Vivos

  • Pudieron formarse membranas que atraparon en su interior a los agregados moleculares.
  • Algunas moléculas tendrían la capacidad de producir copias de sí mismas (genoma con capacidad de transmitir información a los descendientes).
  • Algunos organismos adquirieron la capacidad de producir materia orgánica a partir de moléculas inorgánicas mediante una fotosíntesis primitiva (cianobacterias).
  • Aparición de seres vivos capaces de utilizar el oxígeno producido en la fotosíntesis gracias a la respiración celular (organismos aerobios).
  • El oxígeno se acumuló en los océanos y pasó a la atmósfera reaccionando para formar ozono que protegió a los seres vivos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.
  • Las células procariotas evolucionaron para formar las células eucariotas.
  • Según la teoría endosimbiótica, algunas bacterias primitivas fueron engullidas y originaron las mitocondrias y cloroplastos de las células eucariotas.
  • Los organismos unicelulares evolucionaron a los pluricelulares que originalmente fueron solo marinos, pero acabaron colonizando los continentes y diversificándose.

El Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

  • Corriente de los años 1920 y 1950 que une la teoría de la evolución de Darwin, la teoría de la transmisión de los caracteres hereditarios de Mendel y los avances actuales en el campo de la genética y la biología molecular (mutaciones como causa del aumento de la variabilidad entre los individuos de una población).
  • Según esta teoría, la unidad de evolución es la población, no la especie.
  • La variabilidad genética puede surgir al azar mediante mutaciones; por la recombinación genética durante la meiosis y por la fecundación.
  • La evolución consiste en cambios graduales en el tipo y número de alelos de una población a lo largo de las generaciones y como consecuencia de la selección natural.

Entradas relacionadas: