Explorando las Variables Lingüísticas y Características del Lenguaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Lengua, Norma y Habla

Lengua

Sistema de signos lingüísticos convencionales y arbitrarios, o código creado por una determinada comunidad.

Norma

Realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que pueden derivar en los distintos tipos de lenguaje.

Habla

Utilización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.

Variables Lingüísticas

Variable Geográfica o Diatópica

Presenta diversas modalidades en los distintos países de América, como a su vez en las distintas localidades o regiones.

Variable Sociocultural o Diastrática

El habla es sensible a las características sociales y culturales del hablante y su interlocutor, pues no existe una manera única de hablar. La lengua se puede manifestar en diferentes niveles:

  • Nivel Culto: Se preocupa por la transmisión de contenidos, altamente valorada, se adquiere a través de la educación familiar y social.
  • Nivel Coloquial: Situaciones informales, interacción espontánea, se adquiere a través de la socialización, menos valorada socialmente.
  • Nivel Inculto: No es valorado socialmente, léxico escaso que se suple con gestos y palabras vulgares, se altera fonética y morfológicamente.
  • Nivel Jergal: Se emplea en situaciones de comunicación informal, sus hablantes pertenecen a determinados grupos sociales o profesionales.

Variable Lingüística o Diafásica

  • Lengua y Situación: El contexto situacional en el que tiene lugar el habla, como también la actitud que adoptan los hablantes, determina cambios en la manera en la que se manifiestan.
  • Lengua y Sexo: La manera de hablar masculina es diferente a la femenina. Según estudios, las mujeres son más propensas al uso de diminutivos y el empleo de las palabras malsonantes es más frecuente en los hombres.
  • Lengua y Edad: Se diferencian en variadas cosas, como los saludos, despedidas y ciertos adjetivos valóricos.
  • Lengua y Profesión: A toda persona con oficio en común le corresponde una manera particular de expresarse.
  • Lengua y Clase Social: Cada grupo social posee una individualidad lingüística, que se refleja en la pronunciación, la gramática y el léxico.
  • Lengua y Contexto: La utilización de los diferentes niveles y formas de hablar, están directamente relacionados con la situación comunicativa, es así como un hablante puede variar en virtud de la circunstancia.

Características del Lenguaje Humano

Doble Articulación

El lenguaje verbal está constituido por signos lingüísticos articulados, es decir, susceptibles de ser descompuestos en unidades más pequeñas. Esta articulación es doble y se realiza en dos niveles:

  • Nivel Superior: El signo lingüístico se descompone en otros hasta llegar al signo mínimo o monema.
  • Nivel Inferior: Los monemas pueden segmentarse en unidades mínimas llamadas fonemas.

Carácter Vocal Auditivo

El ser humano a través de su aparato fonador produce una serie de sonidos, que se constituyen como señales emitidas a través del lenguaje.

Retroalimentación Completa

El hablante posee la capacidad de oír o leer su propio lenguaje, por lo cual cuenta con la posibilidad de corregir aquellos enunciados que le parezcan erróneos.

Semanticidad

Los elementos que conforman el sistema lingüístico ofrecen la posibilidad de designar objetos o aspectos de la realidad que se encuentran lejanos respecto del lugar y el momento de la comunicación.

Arbitrariedad

Entre el sistema lingüístico y la realidad se establece una serie de relaciones. Esta diversidad de conexiones se genera debido a que los signos no operan siempre de la misma forma.

Convencional

La relación entre signo y realidad denotada se establece por acuerdo, nace del consenso social tácito.

Entradas relacionadas: