Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo, Cubismo, Expresionismo y Futurismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fovismo: La Expresión Salvaje del Color

El término "fovismo" proviene del francés *fauves*, que significa "fieras". Este nombre fue adoptado después de que, en el Salón de Otoño de 1905, un crítico comentara que los cuadros de estos artistas provocaban como las fieras. Los fovistas ubicaban el color en primer plano de manera arbitraria, con independencia del motivo que presentaba el cuadro. Los colores son puros, por esto encontramos, por ejemplo, cabellos azules o árboles violetas. Recibieron influencias del arte oriental y primitivo, de Van Gogh y la exaltación del color, de Gauguin y la independencia del color y la forma, y de Cézanne y la pérdida de profundidad. Para los pintores fovistas, la realidad hay que verla desde el interior, desde la propia subjetividad. Incorporan pinturas arabescas, utilizan la línea de contorno y los colores planos. Entre sus representantes encontramos a Henri Matisse y André Derain.

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

El término "cubismo" se utilizó para calificar los cuadros de Picasso y Georges Braque. Se considera que el primer cuadro cubista es *Las señoritas de Avignon*. Dentro de sus características encontramos que el espacio se representa desde múltiples puntos de vista, lo que dio lugar a la visión simultánea, es decir, la fusión de las distintas vistas de una figura en una sola imagen. También destaca la autonomía del cuadro, es decir, que se rige por sus propias leyes.

Etapas del Cubismo

Cézanneano

En esta etapa se geometrizan las formas, se utilizan diversos colores, todavía se distinguen las figuras del fondo y se llega a reconocer la imagen representada.

Analítico

En esta etapa, los cuadros se organizan en complejos entramados de líneas sobre los que se descompone la figura hasta llegar a confundirse con el fondo. Para ayudar a interpretar las líneas y los planos, se pintan los denominados atributos; por ejemplo, si es un retrato, un ojo. Se utiliza una paleta de colores restringida (gris, tierra, azul).

Sintético

Los artistas reconstruyen las formas por medio de los planos esenciales de sus lados, por lo cual logran una síntesis del objeto que debían representar. En esta etapa se utiliza la técnica del collage y de los papeles pegados.

Expresionismo: La Expresión de los Sentimientos

El expresionismo significa representar la realidad de acuerdo con los sentimientos. Se utiliza el mundo exterior para representar el interior. Se desarrolló en Alemania entre 1905 y 1920. Los antecedentes fueron Van Gogh, Munch y Ensor, que utilizaban el color para retratar con más fuerza temas como el miedo, los celos, la desesperación y para pintar personajes enmascarados y caricaturas.

Futurismo: La Dinámica del Movimiento

El futurismo se desarrolló en Italia en 1909. Los pintores futuristas declaraban tres posiciones:

  • Una teoría que afirmaba que el dinamismo universal debe ser plasmado como sensación dinámica.
  • Una científica: el movimiento y la luz destruyen la materialidad de los cuerpos.
  • Una técnica que toma como modelo la pintura neoimpresionista con sus colores complementarios como forma de expresar el dinamismo.

Entradas relacionadas: