Explorando el Universo y la Tierra: Composición, Movimientos y Climas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Universo y la Tierra

El Universo

El universo es el conjunto de estrellas, planetas y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y material interestelar.

La Tierra

En la Tierra hay vida por:

  • Presencia de atmósfera que protege la superficie terrestre de radiaciones perjudiciales.
  • La temperatura no es muy cálida ni muy fría debido a la posición intermedia del planeta respecto al Sol.
  • La existencia de agua en estado líquido es un elemento imprescindible para la vida.

La Tierra realiza dos movimientos:

  • Rotación: gira sobre sí misma y tarda 24 horas.
  • Traslación: gira alrededor del Sol y tarda 365 días. Da paso a las estaciones.

Paralelos y Meridianos

La Tierra está dividida en líneas imaginarias: los paralelos y meridianos.

  • Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre, están trazados de este a oeste alrededor de la Tierra. Todos miden 360º. El paralelo de referencia es el ecuador o paralelo 0.
  • Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados de polo norte a polo sur. Todos miden 180º. El meridiano de referencia es el meridiano 0 o de Greenwich.

Capas de la Tierra

La Tierra está compuesta por distintas capas que se disponen de forma concéntrica:

  • Corteza: constituye una delgada capa externa formada por rocas sólidas. Se compone de una corteza continental y otra oceánica.
  • Manto: se trata de la capa intermedia, formada por rocas sólidas o en estado semifundido. Se divide en manto superior y manto inferior.
  • Núcleo: es la capa más profunda. Está compuesta por hierro y níquel, y se encuentra sometida a altas temperaturas. Se divide en núcleo interno y núcleo externo.

El Agua y sus Formas

El agua es un elemento imprescindible para la vida en la Tierra. El ciclo del agua se desarrolla de la siguiente manera: evaporación, condensación, precipitación, circulación y distribución.

  • Ríos: son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, en un lago o en el mar. El caudal es la cantidad de agua que lleva el río. El cauce es el lecho o terreno por el cual circula el río.
  • Lagos: constituyen masas de agua, generalmente dulce, que se forman en zonas hundidas por la acumulación de agua procedente de las precipitaciones, los ríos o la filtración de agua subterránea.
  • Aguas subterráneas: el agua se filtra en el suelo y se puede acumular en depósitos subterráneos de agua llamados acuíferos. Si esta agua aflora a la superficie, se llama manantial o afluente.
  • Glaciares: son masas de hielo acumuladas en los polos o en las cumbres de las montañas.
  • Océanos: son enormes masas de agua salada que ocupan casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Las corrientes marinas son desplazamientos de agua desde zonas cálidas hasta zonas frías. Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar producidos por la diferente atracción que ejercen la Luna y el Sol.

Tiempo Atmosférico y Clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y una zona geográfica en concreto. El clima es la sucesión periódica y habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica concreta.

Los elementos principales del clima son la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica y el viento.

La temperatura es el grado de calentamiento del aire. Los factores que condicionan las temperaturas son: latitud, altitud y relieve, influencia del mar, corrientes marinas, precipitaciones, presiones y vientos.

Zonas Climáticas

  • Zona cálida: selva, bosque tropical, sabana y desierto cálido.
  • Zona templada: bosque y matorral mediterráneos, bosque de tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas.
  • Zona fría: tundra y alta montaña.

Entradas relacionadas: