Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Conceptos Fundamentales del Turismo
1. Viajero: Persona que viaja entre dos o más países o localidades de su país de residencia habitual, por ocio o por otra causa.
2. Visitante: Persona que lleva a cabo un desplazamiento turístico, visitando un espacio diferente de su entorno habitual, sin remuneración.
3. Excursionista: Visitante temporal (menos de 24 horas).
4. Turista: Visitante que permanece más de 24 horas.
5. Desplazamiento: Traslado de más de 24 horas, no por motivos laborales o de residencia.
Tipos de Estancia
Excursiones: Desplazamiento turístico.
Actividades Turísticas: Ocio, recreo o descanso, visitas familiares o amigos, negocios y actividades profesionales, tratamientos de salud, religión.
Evolución Histórica del Turismo
Grecia
En Grecia comienza a surgir el concepto de ocio. Los griegos comenzaron los viajes con motivos religiosos, culturales y lúdicos. Asistían a los Juegos Olímpicos y a representaciones teatrales, dejando testimonios escritos de sus desplazamientos.
Roma
Los romanos mantuvieron muchas costumbres de los griegos. La paz romana, el uso de la misma lengua y la extensa red de calzadas favorecieron los viajes. Realizaban viajes a las aguas termales con finalidad lúdica y terapéutica. Entre las clases altas, los jóvenes realizaban viajes formativos para conocer el griego y los lugares más emblemáticos. Grecia sirvió como guía para los viajeros romanos que se desplazaban a la península helénica.
Edad Media
La expansión del cristianismo popularizó las peregrinaciones. La aparición de una nueva clase urbana, la burguesía, impulsó las actividades comerciales y proliferaron los viajes de negocios para asistir a ferias y mercados. Para acoger a estos ciudadanos se abrieron sencillos hostales.
Siglo XV
Los avances científicos favorecieron los grandes descubrimientos geográficos y con los diarios de navegación queda constancia escrita sobre los desplazamientos que realizaban. Los desplazamientos con finalidad comercial se intensificaron.
Siglos XVII y XVIII
A finales del siglo XVII y durante el XVIII, entre la aristocracia inglesa surge la moda de enviar a los hijos al continente para hacer un viaje para completar su formación, al que se le llamó el “Gran Tour”, un recorrido educativo y recreativo por diversos países europeos.
Siglo XVIII
En el siglo XVIII se inicia el desarrollo de algunos centros termales por prescripción médica.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial desencadenó una revolución del transporte. Thomas Cook (1808-1892) es considerado el padre de las agencias de viajes modernas. Tuvo la idea de organizar un viaje en tren.
Finales del Siglo XIX
A finales del siglo XIX se publicaron las primeras guías turísticas y los primeros carteles y folletos turísticos con finalidad promocional.
El Romanticismo despierta un interés especial por la naturaleza, especialmente por la montaña. La contaminación de las ciudades industriales hace que las clases altas comiencen a valorar la naturaleza como espacio para sus prácticas recreativas.
A partir de 1950
A partir de 1950 el viaje de placer deja de ser un lujo privativo de las clases altas y se hace accesible para un importante contingente de población de los países occidentales. Factores diversos hacen posible el nacimiento del consumo a gran escala, fenómeno denominado turismo de masas o producción estandarizada, y que popularmente se conoce como el boom turístico.
En 1973, el aumento del precio del petróleo afecta de manera negativa a la actividad turística.
Años 80
En los años 80 se produce una recuperación económica progresiva y la aparición de nuevos y mejores modelos de automóvil.
Turismo Sostenible
Aquel que satisface las necesidades de los turistas y de las regiones de destino, a la vez que protege y garantiza esta actividad para el futuro.