Explorando la Tragedia Griega: Estructura, Autores Clave y Obras Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Tragedia Griega: Estructura y Elementos Fundamentales
La tragedia:
Estructura Formal de la Tragedia
Las tragedias conservadas presentan una estructura más o menos regular con dos elementos básicos: **coro** y **actores**.
Prólogo
El coro fue el elemento fundamental en los orígenes de este género. Del coro surgió el exarconte y el actor. Normalmente, la entrada del coro va precedida del **prólogo** pronunciado por un personaje.
Episodios
A continuación, tienen lugar diversos **episodios** en los que participan los personajes de la obra. Es aquí donde intervienen los **actores**.
Actores
Los actores debían recitar largos monólogos, o bien dialogaban entre sí o con el coro.
Cantos del Coro
Los episodios son interrumpidos por las intervenciones del **coro**. Suele haber de dos a cinco, con una estructura antiestrófica.
Coro y Actor: Diálogo Lírico
La actuación simultánea del coro y el actor recibe el nombre de **diálogo lírico**: el actor recitaba y el coro cantaba versos líricos al tiempo que danzaba en la orchestra.
Salida del Coro: Éxodo
Al final de la obra tiene lugar el **éxodo**.
Los Tres Grandes Poetas Trágicos
Los tres grandes poetas trágicos fueron **Esquilo**, **Sófocles** y **Eurípides**.
Esquilo (s. V a.C.)
Escribió al menos 80 dramas, de las que solo nos han llegado siete. La primera obra fechada se llamaba *Los Persas*. Otras obras son *Siete contra Tebas*, *Prometeo Encadenado* y *Orestía*.
Aspectos Formales de la Obra de Esquilo
- El coro tiene grandes intervenciones líricas, como el diálogo dramático al introducir el segundo actor.
- Utiliza una lengua majestuosa y solemne con influencia de la lírica y la épica.
- Hace uso de palabras exóticas o con acento extranjero.
- La **trilogía ligada** es un hallazgo de Esquilo.
Sófocles (s. V a.C.)
Es el mejor autor de la tragedia. Sus obras triunfaron en numerosas ocasiones. De la prolífica obra de Sófocles conservamos 7 tragedias y fragmentos de un drama satírico. Estas obras son: *Áyax*, *Antígona*, *Edipo Rey*, *Electra*, *Traquinias*, *Edipo en Colono*.
Eurípides (s. V a.C.)
Las fuentes nos hablan de Eurípides solitario e inconformista, que pocas veces obtuvo victorias con sus obras, ya que el público ateniense no veía con buenos ojos que le mostrasen en escena problemas contemporáneos. Compuso cerca de 90 obras, de las que nos han llegado 18, y recibió influencia de los sofistas.
Obras de Eurípides
- *Alcestis*
- *Los Heraclidas*
- *Las Suplicantes*
- *Hécuba*
- *Andrómaca* y *Las Troyanas* (Tema fundamental: la guerra)
- *Electra*
- *Medea* (una de las obras más célebres)
- *Hipólito* e *Ifigenia*
Aspectos Formales de la Obra de Eurípides
- En sus tragedias es muy frecuente el prólogo en el que se narran acontecimientos anteriores y se esbozan los acontecimientos futuros.
- Muchos de los coros están formados por mujeres y los utiliza como independientes de la acción.
- En varias obras, el final lo resuelve un **deus ex machina**.
- En la lengua son frecuentes los vulgarismos, sobre todo en los diálogos; sin embargo, los coros presentan dialectismos.
- En cuanto al contenido, Eurípides muestra una actitud crítica.
- Sus temas fundamentales son el amor, el héroe salvador, el sufrimiento de la mujer y el esclavo confidente. Estos temas también son utilizados en la comedia nueva.