Explorando la Tragedia, Comedia y Drama Satírico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre, lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que solo se superaba por medio del horror. Todo era elevado, majestuoso y solemne, incluida la lengua utilizada.

La comedia se relacionaba con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos o un tipo humano determinado, aunque no se excluye la aparición de héroes y dioses. Se solía plantear una situación problemática cuya solución era fantástica y feliz. Su estilo incluía expresiones y términos de la lengua popular.

El drama satírico, de tema legendario y heroico, era interpretado por un coro de sátiros. Las semejanzas entre tragedia y comedia eran muchas, y tenían relación con el culto al dios Dioniso. Las obras tenían lugar en el teatro del mismo, estaban escritas en verso e incluían música y danza. En ambas intervenían actores y un coro. Su lengua era básicamente el ático, empleaban máscaras y un vestuario especial.

Orígenes del Teatro Griego

En cuanto al origen, son dos las teorías al respecto:

  1. Para algunos autores, tragedia y comedia tuvieron orígenes diferentes: la tragedia y el drama satírico derivarían del ditirambo, y la comedia de los cantos fálicos. Esta teoría es la más tradicional y parte de Aristóteles.
  2. Para otros autores, ambos géneros derivan del Cosmos.

Lo que sí parece cierto es que tragedia y comedia deben proceder de coros que cantaban y danzaban como parte del ritual del culto de Dioniso, y que en un cierto momento se especializaron.

Estructura del Teatro Griego

  1. Prólogo: Trataba de situar al espectador en los antecedentes de la acción.
  2. Párodo: Era el canto de entrada del coro.
  3. Episodio: Era la parte recitada por los actores.
  4. Estásimo: Intervención del coro entre los episodios.
  5. Éxodo: Canto de salida del coro.

Eurípides: Un Innovador del Teatro Griego

Natural de la aldea de Ftia, su vida transcurre entre el siglo V a.C. No participó tan activamente en la vida política, y sus últimos años los vivió retirado y con pocos amigos. En el terreno teatral fue el rival principal de Sófocles. Fue un hombre intelectualmente inquieto, aficionado a explorar caminos nuevos. En cuanto a su obra, de las 94 tragedias que escribió, nos han llegado completas 18, siendo el autor trágico griego del que más obras tenemos. Entre ellas destacamos Medea, Hipólito, etc. Es el único poeta trágico del que conservamos un drama satírico, El Cíclope. Su temática es muy variada.

Características de la Obra de Eurípides

  1. El prólogo se convierte en él en un elemento bien definido.
  2. Disminuye la importancia del coro.
  3. Utilizó con frecuencia las mhcanai que veíamos en el teatro de Esquilo.
  4. Demuestra un gran dominio en la creación de caracteres; sus personajes son seres cambiantes fruto de la reflexión interna.
  5. En todos sus personajes es común la expresión de los sentimientos.
  6. Dio a la mujer un protagonismo, incluso mayor que Sófocles, mostrándonos todas las profundidades del alma femenina.
  7. Hace una crítica racionalista del mito y la divinidad tradicional.
  8. En sus obras dio cabida también al tema de la muerte y al de la fortuna.
  9. En cuanto a la lengua, la suya es una lengua tradicional, natural y fluida, con muchas expresiones coloquiales.

Entradas relacionadas: