Explorando los Tipos de Comunicación: Verbal, No Verbal y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Comunicación

La comunicación, ya sea oral o escrita, se puede clasificar atendiendo a distintos criterios:

Según el medio empleado:

  • Verbal: Se establece a través del uso de la palabra, permitiendo la comunicación y la transmisión de un gran número de mensajes en un breve espacio de tiempo.
  • No verbal: Se produce por medio de manifestaciones corporales: gestos, expresiones, etc.
  • Escrita: Es la comunicación que se transmite por medio de la escritura. Su inconveniente es claro: para transmitir un mensaje debemos emplear tiempo, y además, no permite una rectificación; es decir, de lo que se escribe queda constancia.

Atendiendo al ámbito de aplicación:

  • Comunicaciones externas: Son aquellas comunicaciones que se establecen con el entorno exterior que rodea a la empresa: clientes, prensa, etc.
  • Comunicaciones internas: Son aquellas que se establecen dentro de la propia empresa, por ello, van destinadas fundamentalmente al personal o departamentos de la propia organización.

Atendiendo al flujo (dirección y niveles):

  • Comunicación vertical:

    La comunicación se establece entre los niveles jerárquicos superiores e inferiores de la organización. A su vez, podemos establecer:

    • Descendente:

      Cuando el mensaje a transmitir se produce desde una posición jerárquica más alta a otra más baja; por ejemplo, un director comercial de una determinada empresa envía un comunicado a sus comerciales (subordinados).

    • Ascendente:

      Se produce cuando el mensaje que se pretende transmitir va desde una posición jerárquica más baja hacia una más alta.

  • Comunicación Horizontal:

    Se establece entre niveles jerárquicos iguales o similares dentro de la organización; por ejemplo, permite la coordinación del trabajo, la planificación de actividades y, además, satisface las necesidades individuales.

Comunicación formal:

Aquellas que necesitan de un alto grado de formalismo (ruedas de prensa, comunicación escrita, etc.); para ello, deberán establecerse unas medidas y normas que pueden afectar a la redacción, los tratamientos de las personas a las que se dirige el mensaje, la forma en la que se inicia el saludo, etc.

Comunicación informal:

Son aquellas comunicaciones en las que no se requiere demasiado formalismo; por lo tanto, se establece una comunicación mucho más flexible.

Canales de Comunicación

  • Canal visual: Podemos definirla como la imagen que se proyecta. Ésta desempeña un papel muy significativo a la hora de comunicarnos, ya que asienta y favorece el proceso de transmisión del mensaje.
  • Canal vocal: Podemos definirla como los elementos que conforman la voz. Éstos, como el volumen, el tono, el ritmo, el timbre, la entonación, la velocidad, las pausas al hablar, etc.
  • Canal verbal: Lo conforman las palabras o frases que utilizamos para comunicarnos; por ello, debemos contar con un amplio vocabulario (se suele conseguir eficientemente con la lectura).

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual, la persona que emite el mensaje desea entrar en contacto con quien lo recibe para conseguir un objetivo. La comunicación es un intercambio de información.

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Receptor: Persona o personas que reciben el mensaje.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Mensaje: Información que se quiere transmitir.
  • Código: Conjunto de símbolos o signos empleados para expresar el mensaje.
  • Contexto: Situación en la que se encuentran las personas que se comunican.
  • Decodificación: Interpretación del mensaje.
  • Retroalimentación: Respuesta del receptor al emisor.
  • Ruido: Todo elemento que distorsiona o perturba la comunicación.

Entradas relacionadas: