Explorando la Tierra y el Sistema Solar: Composición, Estructura y Fenómenos Naturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
Planetas, Satélites y sus Características
Planetas
Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol.
Planetas Enanos
Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol y en cuya órbita hay otros astros con tamaños similares.
Satélites
Son cuerpos rocosos que giran alrededor de un planeta o un planeta enano. Nuestro satélite es la Luna.
Planetas Interiores
Son rocosos, poseen corteza y son los más próximos al Sol.
- Tierra: Atmósfera compuesta por nitrógeno y oxígeno.
- Marte: Tamaño casi la mitad que el de la Tierra. Dos satélites, Deimos y Fobos. Atmósfera escasa y compuesta por dióxido de carbono.
Planetas Exteriores
Son de gran tamaño y formados por gas. Se conocen como gigantes gaseosos.
- Júpiter: Es el planeta más grande del Sistema Solar. Tiene más de 60 satélites, como Calisto y Europa.
- Neptuno: Tiene más de 10 pequeños satélites.
Características de la Tierra
- Intenso campo magnético.
- Atmósfera con nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono.
- Temperatura media de 15 grados.
- Un satélite, la Luna.
- Intensa actividad geológica.
- Existencia de seres vivos.
Fases de la Luna
- Luna Nueva: Cuando el Sol, la Luna y la Tierra están casi en línea recta, con la Luna situada en medio.
- Cuarto Menguante: Cuando la Luna está a medio camino entre la fase de Luna Llena y la Luna Nueva. Vemos iluminado el lado izquierdo y la Luna tiene forma de C.
- Cuarto Creciente: La Luna está a medio camino entre la fase de Luna Nueva y la Luna Llena. Vemos su lado derecho iluminado y tiene forma de D.
- Luna Llena: Cuando el Sol, la Tierra y la Luna están casi en línea recta, con la Tierra situada en medio.
Geosfera
- Corteza: Es la capa más externa.
- Corteza Continental: Forma los continentes. La roca más abundante es el granito, cuarzo y feldespato.
- Corteza Oceánica: Forma los océanos. La roca más abundante es el basalto.
- Manto: Se encuentra bajo la corteza. Está formado por rocas que se encuentran en estado sólido.
- Núcleo: Está bajo el manto.
- Núcleo Externo: Es líquido.
- Núcleo Interno: Es sólido.
Composición del Aire
- Nitrógeno: Es un gas incoloro e inodoro. Gas inerte que no reacciona químicamente con otras sustancias.
- Oxígeno: Gas incoloro. Es imprescindible para los seres vivos.
- Argón: Es un gas inerte.
- Ozono: Es un derivado del oxígeno que se encuentra en proporciones más pequeñas. Es venenoso.
- Dióxido de Carbono: Es un gas incoloro e inerte. Es importante por dos razones: es necesario para producir materia orgánica y es responsable del efecto invernadero.
Estructura de la Atmósfera
- Ionosfera: Es la capa más externa. La parte superior se denomina exosfera. Está a 500 km.
- Mesosfera: Su espesor es de unos 400 km. Su límite superior es la mesopausa.
- Estratosfera: Tiene un espesor de unos 35 a 40 km. Además, se encuentra una zona rica en ozono, la ozonosfera.
- Troposfera: Es la capa en contacto con el suelo. Espesor de unos 10 km. Su límite superior se llama tropopausa. En esta capa está casi el 90 % del aire.
Cambios en la Atmósfera
- El vapor de agua se fue condensando y cayó en forma de precipitación.
- El dióxido de carbono se empezó a reducir.
- Los óxidos de azufre y el nitrógeno se disolvieron en los océanos.
- El oxígeno apareció como resultado de la fotosíntesis y su concentración fue aumentando hasta estabilizarse al 21 %.
Borrascas y Anticiclones
- Borrasca: La presión atmosférica es baja. El viento se va elevando y la humedad formará nubes.
- Anticiclón: La presión atmosférica es alta. El viento va hacia el exterior y lucirá el sol.
Características de los Océanos
- Es agua salada.
- Contiene gases disueltos.
- Su temperatura varía con la profundidad. En la superficie, el agua es calentada por el Sol y su temperatura es mayor que la del agua que se encuentra abajo.
Fenómenos Acuáticos
- Olas: Son ondas originadas en la superficie del agua debido a la acción del viento.
- Corrientes Marinas: Son movimientos de masas de agua que se desplazan dentro del océano.
- Mareas: Son ascensos y descensos periódicos del agua del mar producidos por la atracción gravitatoria de la Luna.
- Lagos: Acumulaciones de agua que ocupan depresiones del terreno.
- Ríos: Son cursos de agua permanente.
- Torrentes y Arroyos: Son cursos de agua que permanecen secos gran parte del tiempo.
- Aguas Subterráneas: Son acumulaciones de agua que empapan las rocas del subsuelo.
- Glaciares: Son acumulaciones de hielo.
Minerales
Los minerales son sólidos formados por la combinación química de los elementos que hay en la corteza terrestre. Un mineral debe ser natural, tener origen inorgánico y tener composición química homogénea.
- Silicatos: Tienen silicio y oxígeno.
- No Silicatos: No contienen silicio.
Ejemplos de Silicatos
- Cuarzo
- Feldespatos
- Micas
- Minerales de arcilla
- Olivino
Características de algunos minerales
- Cuarzo: Es característico de las rocas graníticas. Es muy duro.
- Olivino: Color verde oliva. Abunda en el manto terrestre y en la corteza se encuentra en rocas volcánicas.
No Silicatos
- Elementos nativos
- Óxidos
- Sulfuros
- Sulfatos
- Carbonatos
- Haluros
Propiedades de los Minerales
- Color: Es el tipo de luz que refleja un mineral al ser iluminado.
- Brillo: Es la forma en la que se refleja la luz.
- Dureza: Es la resistencia que opone al ser rayado.
- Color de la Raya: Es el color del polvo que desprende un mineral al ser rayado.
- Exfoliación: Es la propiedad de romperse en fragmentos.
Escala de Mohs
- Talco
- Yeso
- Calcita
- Fluorita
- Apatito
- Ortosa
- Cuarzo
- Topacio
- Corindón
- Diamante
Tipos de Rocas
- Sedimentarias: Formadas por acumulación y compactación de sedimentos. Pueden ser detríticas, calizas, evaporíticas u orgánicas.
- Magmáticas: Originadas a partir del enfriamiento del magma. Pueden ser plutónicas o volcánicas.
- Metamórficas: Formadas por elevadas presiones y temperaturas. Pueden ser laminares o cristalinas.